Slider
 
 
 
Viernes, 09 Junio 2017 07:13

Informes de investigación 2015

Para buscar en esta página, presione CTRL+F

Informe de Investigación Nº 01. 22/01/2015. 25 p.

Microalgas nocivas y eventos de toxicidad de moluscos bivalvos en el Área de Canal de Beagle, Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Informe de avance sobre los resultados preliminares y actividades realizadas por el INIDEP en el marco del Acta Acuerdo Nº14.

MONTOYA, Nora Gladys; BENAVIDES, Hugo; CARIGNAN, Mario Osvaldo

El presente informe de avance incluye las actividades realizadas por el INIDEP y los resultados preliminares obtenidos durante el primer año de trabajo en el marco del Acta Acuerdo Nº14, suscripta entre el Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el INIDEP en noviembre de 2013. Como parte de las actividades previstas en el Acta, el MSc. Carlos Adrián Luizón, perteneciente al Laboratorio Ambiental de la SDSyA de la provincia, realizó una estadía de capacitación en el reconocimiento de dinoflagelados tóxicos en el laboratorio Producción Primaria y Biotoxicidad del INIDEP, entre los días 18 y 22 de noviembre de 2013. Se realizó una campaña de investigación en el Canal Beagle entre los días 7 y 20 de diciembre de 2013, con el propósito de estudiar las especies de microalgas nocivas presentes en el área y las diferentes toxinas que producen; y se ensayó el uso de muestreadores pasivos de toxinas (Spatt). Se registraron las variables hidrográficas mediante perfiles de CTD y se estudiaron las especies de fitoplancton presentes en el área y las diferentes toxinas halladas en los bivalvos. La composición específica del fitoplancton en el área de B. Brown, representada por diatomeas de rápido crecimiento y formadoras de cadenas, indicó un retraso en las primeras etapas de la clásica sucesión fitoplanctónica; que pudo haber influido en el patrón anual de formación de los florecimientos de especies de dinoflagelados tóxicos, que normalmente causan la toxicidad de bivalvos en esta época; probablemente debido a las inusuales condiciones climatológicas registradas durante los meses previos. Los bivalvos no presentaron toxina amnésica de moluscos (TAM), pero sí bajos niveles de toxina paralizante de moluscos (TPM), la cual pudo ser detectada mediante HPLC; observándose una disminución de los mismos después de una semana, probablemente debido a un proceso de detoxificación

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 02. 28/01/2015. 09 p.

Optimización de PCR Multiplex para el genotipado de microsatélites en Engraulis anchoita

TRUCCO, Maria Ines; SALOMONE, Andrea Laura

La obtención de microsatélites implica esfuerzo, tiempo y costos elevados debido a la cantidad de marcadores que deben obtenerse para estudios poblacionales, siendo 20 un número ideal. Un modo de reducir insumos y trabajo es mediante la amplificación de varios microsatélites en un solo ensayo. Se han diseñado y estandarizado 3 PCR multiplex para un total de 10 microsatélites con las que posteriormente se analizarán las muestras de Engraulis anchoita de distintas zonas de su distribución. Los marcadores seleccionados, a partir de la totalidad de 41 microsatélites obtenidos, fueron primero optimizados y amplificados individualmente. Luego fueron combinados según una temperatura de alineamiento óptima y posteriormente amplificados usando la técnica de PCR multiplex, verificando que no hubiera superposición en el tamaño de sus productos. Así se logró reducir la cantidad de ensayos (de 10 a 3), lo que redundará economía de tiempo y recursos económicos

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 03. 02/02/2015. 08 p.

Desalado de los residuos generados en la industria del salado y madurado de anchoíta

MASSA, Agueda Elena; VITTONE, Marina; MANCA, Emilio Aldo

Durante el procesamiento de pescados y mariscos para consumo humano se generan residuos que representan más del 40% del peso total de la materia prima utilizada. Si bien estos desechos son destinados a la elaboración de harina de pescado, algunos residuos por particularidades de las especies y/o a las características que le imparten los procesos de elaboración no pueden utilizarse para tal fin. En nuestro país, uno de los residuos que no se aprovecha es el proveniente del proceso de salado-madurado de la anchoíta. Estimaciones sugieren que estas industrias desechan 7000 t anuales, siendo su destino el predio de disposición final de residuos, lo cual es cuestionado por autoridades sanitarias. En este contexto, el objetivo del presente estudio fue someter a estos residuos a un proceso sencillo de desalado y determinar la composición química a fin de explorar la viabilidad de obtener productos con valor agregado. Los desechos salados se sometieron a un tamizado inicial en malla y posteriores etapas de lavados con agua destilada. En cada etapa se tomaron muestras de materia prima y del agua residual, determinandose el contenido de cloruros y la composición química. Los resultados obtenidos indican que los residuos de anchoíta salada sometidos al desalado presentaron un bajo contenido de sal y componentes con altas propiedades nutricionales; características que los hacen sumamente interesantes para reintegrarlos a distintos ciclos productivos (elaboración de harina u otros productos)

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 04. 05/02/2015. 12 p.

Estimación de la abundancia relativa de condrictios costeros en El Rincón a partir de un modelo lineal general

CORTÉS, Federico; PEREZ, Marcelo Alberto; HOZBOR, Natalia María; MASSA, Ana Mariela

Se presenta la estimación de la abundancia relativa de gatuzo (Mustelus schmitti), pez ángel (Squatina guggenheim) y del conjunto de rayas costeras (Rajidae) en área de El Rincón mediante la aplicación de un modelo lineal general sin datos nulos, y se discute su utilización como un índice de abundancia. Las tendencias de la densidad media ponderada indican una disminución en las especies analizadas. La inclusión de la temperatura y salinidad de fondo en los análisis permite captar parte de la variación anual de la abundancia, sin embargo no contempla la posibilidad de cambios en la distribución de estas especies hacia zonas adyacentes del área de estudio como consecuencia de cambios ambientales, las cuales podrían asociarse a los cambios extremos en la densidad media estimada de gatuzo entre el año 1994 y 1998. Por lo tanto, la utilización de la densidad media ponderada, obtenida a partir de un modelo lineal general sin incluir los datos nulos, como un índice de abundancia podría estar sesgada y su utilización debe realizarse de forma precautoria hasta tanto no se incluyan los datos nulos en la estimación y/o se incremente el número de campañas en la región

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 05. 05/02/2015. 07 p.

Distribución y abundancia de ictioplancton en la Campaña Ambiental en la ZCPAU 2014

PAJARO, Marcelo; LEONARDUZZI, Ezequiel; MACHINANDIARENA, Laura; EHRLICH, Martin David

Entre el 25 de marzo y el 1 de abril de 2014 se llevó a cabo la Campaña Ambiental en la ZCP Argentino-Uruguaya, realizándose 12 estaciones oceanográficas en dos transectas ubicadas frente a Mar del Plata (COSTAL I) y La Paloma, Uruguay (COSTAL II). Se empleó una red Bongo para capturar el ictioplancton presente y se estimó la distribución y abundancia de las especies y grupos de huevos y larvas de peces, con especial énfasis en Engraulis anchoita. Las mayores densidades de huevos y larvas de anchoíta se capturaron en la COSTAL I (600 y 430 individuos/m2 respectivamente), destacándose una estación de la COSTAL I, a más de 100 m de profundidad, donde se capturaron más de 200 larvas/m2. Entre los restantes grupos del ictioplancton se resalta la presencia de huevos y larvas de merluza en la COSTAL I, y la presencia de una especie de aguas subtropicales (Bregmaceros sp.) en la estación más profunda de la sección COSTAL II

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 06. 11/02/2015. 15 p.

Puesta a punto del cromatógrafo gaseoso SHIMADZU® GC 2010 para la identificación de ácidos grasos

FERNÁNDEZ COMPÁS, Andrea

La cromatografía de gases (CG) es la herramienta más empleada y poderosa para el análisis de lípidos, por exactitud, sensibilidad y reproducibilidad. Se basa en la separación de compuestos volátiles dependiendo de sus puntos de ebullición. El método cromatográfico desarrollado consta del detector de ionización de llama (FID) para el análisis de los metilesteres de ácidos grasos; logrando porcentajes aceptables, indicando que la técnica muestra concordancia entre análisis. Como muestra real se utilizó el aceite obtenido del hígado de raya picuda (Bathyraja scaphiops), procedente de la Campaña EH04/11 del lance 173 y el ejemplar 203, el cual fue analizado después de que la técnica estuvo estandarizada y que el aceite fue derivatizado, obteniendo una proporción mayor de ácidos grasos poliinsaturados. Podemos mencionar dentro de este grupo a los ácidos grasos de la serie omega 3, principalmente el ácido docosahexaenoico (DHA), C22:6 (n-3) con 24.35% y el ácido eicosapentaenoico (EPA), C20:5 (n-3) con 1.59%, presentes en los pescados grasos (pescados azules) y los aceites de pescados y mariscos. Los mismos son esenciales y no pueden ser sintetizados por el organismo humano, por tanto necesitamos un aporte exógeno que debe ser suplantado por la dieta. También están presentes en cantidades significativas el ácido palmítico (C16:0) y el ácido oleico (C18:1 n-9) con 15.46% y 20.79% respectivamente

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 07. 11/02/2015. 14 p.

Resultados sobre la alimentación de merluza común (Merluccius hubbsi) del efectivo norte en invierno de 2013 a partir de datos colectados en una campaña de investigación

SCARLATO, Norberto Alfonso

Se analizaron las proporciones de estómagos de merluza llenos por lance colectados en una campaña de investigación en la Zona Común de Pesca Argentino- Uruguaya durante junio-julio de 2013. Aproximadamente el 82% de estómagos analizados estaban vacíos y el 18% contenían presas en distintos estadios de digestión. Utilizando estos datos se realizó un variograma experimental que sirvió para confeccionar un mapa de isolíneas de ejemplares con alimento. De este modo se localizaron cinco núcleos con las mayores proporciones de ejemplares con estómagos llenos (=75%). De éstos, dos se ubicaron en zonas de alta variabilidad térmica espaciotemporal y otra en una zona de alta variabilidad salina. Se encontró variación espacial en los ítems alimento, consumiéndose anchoíta en mayor proporción en profundidades cercanas a los 50 m, y mictófidos y nototenia a mayores profundidades. Se utilizaron los datos de composición numérica porcentual para tres grandes grupos de presas (Osteictios, Cefalópodos y Crustáceos). Cada grupo fue analizado individualmente, identificando los patrones obtenidos. Los lances con valores de composición numérica mayor o igual a 0,5 se agruparon para identificar las áreas de predominio. Por último se analizó la incidencia de canibalismo, que resultó mayor entre 35°S y 37°S, y las tallas medias de los individuos canibalizados, que disminuyeron hacia el sur del área prospectada

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 08. 18/02/2015. 12 p.

Análisis exploratorio basado en caracteres morfológicos y en landmarks en tres especies de granaderos de la familia Macrouridae: Caelorinchus fasciatus, Macrourus holotrachys y Macrourus carinatus

JEREZ, Beatriz; HERNANDEZ, Daniel Raul

Se analizaron en total 244 especimenes de Caelorinchus fasciatus, Macrourus holotrachys y Macrourus carinatus utilizando los landmarks o puntos anatómicos para su separación. Se emplearon 15 variables morfométricas para la identificación de cada especie las cuales fueron ajustadas considerando la relación de alometría linealizada eliminando el efecto del tamaño. Para cada variable morfométrica y para cada especie se contrastó la hipótesis nula de igualdad de pendientes y se efectuó un Análisis de Componentes Principales (ACP). Los resultados de comparación de pendientes obtenidos concluyeron que la mayor diferencia desde el punto de vista morfométrico se presentó entre los individuos C. fasciatus y M. carinatus. El Análisis de Componentes Principales, sin embargo, mostró dificultad para la diferenciación. No obstante, algunas diferencias fueron detectadas entre las especies del género Caelorinchus y Macrourus las cuales estarían dadas principalmente en la morfología de la región cefálica y anterior del cuerpo. Entre las dos especies de granaderos grandes (M. holotrachys y M. carinatus) las diferencias se hallarían restringidas a la porción anterior de la cabeza y más específicamente en la región orbital. El resultado del análisis de la relación longitud-peso entre pares de especies mostró diferencias entre las especies C. fasciatus vs M. carinatus

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 09. 18/02/2015. 13 p.

Actividad reproductiva del mero (Acanthistius patachonicus) en aguas costeras de la provincia de Buenos Aires. Resultados de muestreos de desembarque del puerto de Quequén/Necochea años 2012 y 2013

LOPEZ, Sofía; MILITELLI, Maria Ines; RIESTRA, Cecilia

Se analizó la biología reproductiva del mero (Acanthistius patachonicus) en aguas costeras bonaerenses cercanas al puerto de Quequén/Necochea. El material provino de muestreos de desembarque realizados por el INIDEP durante los años 2012 y 2013. A partir de los diagnósticos madurativos se determinó que el desove de esta especie en el área se extiende desde agosto a diciembre. Se identificaron dos picos en el índice gonadosomático, uno principal en septiembre y otro menor en noviembre coincidiendo con la aparición de hembras en puesta o con folículos postovulatorios (indicadores de desoves recientes). La fecundidad parcial mostró una relación positiva con la talla (longitud total) y el peso de las hembras libre de ovarios. El valor medio obtenido fue de 305.174 ovocitos hidratados. La fecundidad relativa varió entre 64 y 352 ovocitos hidratados por gramo de hembra (libre de ovarios) y con un valor medio de 253 ovocitos. Es importante mencionar que los mayores desembarques ocurrieron en los meses de septiembre, octubre y noviembre, cuando el mero se encuentra en plena actividad reproductiva y donde se registran la mayor proporción de hembras en puesta

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 12. 27/02/2015. 12 p.

Eficiencia relativa de dos redes langostineras (con y sin cadena separadora) respecto a las longitudes medias de langostino

HERNANDEZ, Daniel Raul; MORIONDO DANOVARO, Paula Ines; FIRPO, Carla Alejandrina; MAUNA, Cecilia

En las campañas de evaluación de merluza y langostino las capturas de centolla son escasas, por la baja eficiencia de las redes usadas, y no permiten realizar estimaciones de abundancia. Durante la campaña estival de evaluación de langostino (OB-01/14), se realizaron 9 lances comparativos para evaluar la eficiencia relativa de dos redes tangoneras (con y sin cadena separadora de fondo). Se analizó la composición de tallas de langostino en ambas redes con un Modelo Lineal General Mixto, la variable respuesta fue: logaritmo de la talla de cada individuo por lance y los factores: pares de lances, sexo y arte. Las tallas medias de langostino obtenidas con ambas redes no presentaron diferencias significativas y las diferencias porcentuales en cada lance fueron despreciables (máximo 3,49 %). La red centollera resultó eficaz para la captura de centolla (88,5% lances positivos) sin afectar su eficiencia para langostino mientras que, en la red tangonera la mayoría de las capturas de centolla fueron nulas debido al menor contacto con el fondo marino. Se propone utilizar la red centollera en futuras campañas conjuntas langostino-centolla para optimizar la toma de información, realizar evaluación de abundancia de centolla en el sector patagónico central y ampliar la cobertura de lances a sectores de interés común

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 13. 27/02/2015. 17 p.

Condición nutricional de larvas de Engraulis anchoita en la región norpatagónica (42-46°S)

DIAZ, Marina Vera; DO SOUTO, Marina; PERALTA, Marina; CAPITANIO, Fabiana; SPINELLI, Mariela; PAJARO, Marcelo

La población patagónica de Engraulis anchoita, habita el sector costero comprendido entre los 42 y 46ºS. Sus áreas de desove y cría están asociadas al frente de marea de Península Valdés, el cual se forma a fines de la primavera y desaparece a principios de otoño. Las condiciones oceanográficas del frente generan una alta productividad primaria y elevadas biomasas de zooplancton asociado, representando alimento abundante para larvas de peces. Se estimó la condición nutricional de larvas de anchoíta empleando tres índices: la relación ARN/ADN, el índice de Fulton y la performance de crecimiento. Se compararon dos secciones oceanográficas, una en la que se detectó la presencia del frente de marea y otra en la que dicho frente no se observaba. Los resultados para todos los índices dieron evidencias de una mejor condición nutricional de las larvas de anchoíta en la sección en la que el frente persistía. Con el objeto de determinar qué variables ambientales podrían explicar la condición larval se realizó un análisis de regresión empleando Modelos Lineales Generalizados, considerando el índice ARN/ADN como la variable regresora y la clorofila superficial, abundancia de nauplii, el volumen de plancton gelatinoso y largo estándar de las larvas como variables explicativas. Se observó que la abundancia de nauplii, alimento potencial de las larvas, correlacionó positivamente con la condición nutricional. En cambio la abundancia de plancton gelatinoso, se correlacionó negativamente con el índice ARN/ADN, lo que indica que estos organismos actúan como competidores de las larvas en la zona estudiada

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 14. 02/03/2015. 48 p.

Índices ponderados anuales de abundancia relativa obtenidos a partir de modelos lineales generales y modelos lineales generalizados, considerando la presencia de valores nulos de densidad o captura por unidad de esfuerzo

HERNANDEZ, Daniel Raul; PEREZ, Marcelo Alberto; CORTÉS, Federico

Los Modelos Lineales Generales (MLG) y Modelos Lineales Generalizados (MLGz) se utilizan en la estimación de índices anuales de abundancia, dado que los mismos permiten integrar en forma simple los diferentes factores que influyen sobre la variación de la captura por unidad de esfuerzo . Al utilizar un MLG o un MLGz para construir índices de abundancia anuales, lo que habitualmente se hace es considerar el efecto asociado al año y a partir de éste construir el índice. Lamentablemente este procedimiento no genera siempre un índice adecuado, ya que se puede demostrar que ante la presencia de interacciones significativas que incluyan el factor año, los índices obtenidos son proporcionales a la abundancia media anual para cada año, pero los coeficientes de proporcionalidad dependen del año. Esto hace que los términos de la serie no sean comparables, invalidando la serie estimada del índice anual de abundancia. En este trabajo se definen índices de abundancia ponderados, construidos a partir de MLG y MLGz y se profundiza en la cuestión de cómo debe definirse la densidad media anual poblacional en función de los parámetros de los modelos considerados, de forma tal que dicha definición sea conceptualmente clara y adecuada. Se presenta un ejemplo de aplicación en gatuzo, especie que puede ser considerada como by-catch con presencia de valores nulos de CPUE y se discute sobre la elección de la flota cuyos datos son utilizados en la estimación de los índices anuales ponderados de abundancia

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 15. 04/03/2015. 13 p.

Condición nutricional de juveniles (Edad 0) de Merluccius hubbsi en el Golfo San Jorge: Primeras estimaciones

TEMPERONI, Brenda; MASSA, Agueda Elena; VIÑAS, María Delia

En el Mar Argentino, el efectivo patagónico de Merluccius hubbsi es el más importante en términos de biomasa y explotación pesquera, siendo el Golfo San Jorge (GSJ) la principal área de cría de sus juveniles edad 0 durante todo el año. La condición nutricional del estadio juvenil contribuye a determinar la variabilidad de las poblaciones adultas por su influencia sobre el crecimiento y la supervivencia de los individuos. El objetivo de este trabajo es estimar las variaciones espaciales en la condición nutricional de juveniles edad 0 de M. hubbsi en el área de cría patagónica mediante índices morfométricos (índice de Fulton, índice relativo de condición) y bioquímicos (contenido corporal de lípidos y proteínas). La condición nutricional de los juveniles mostró variaciones espaciales, con mayores valores en los extremos norte y sur del GSJ. Esto podría relacionarse con la presencia de estructuras frontales en dichos sectores, que influenciarían la disponibilidad y el valor nutricional del plancton rico en lípidos y proteínas que constituye su principal alimento. En futuros estudios se ampliará la cobertura espacial del golfo, obteniendo asimismo índices bioquímicos específicos para los principales tejidos de almacenamiento de lípidos (hígado) y proteínas (músculo), con el fin de obtener estimaciones más precisas de la condición nutricional

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 16. 04/03/2015. 16 p.

Reporte de la experiencia de decrecimiento de biomasa de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) con dos rastras apareadas, UM B, septiembre 2014, buque Atlantic Surf I

AUBONE, Aníbal; CAMPODONICO, María Silvana; GARCIA, Julio Cesar

Se realizó una experiencia de decrecimiento de biomasa en un área de la Unidad de Manejo B. Los lances de pesca se realizaron con dos rastras apareadas. Por cuestiones operativas y de maniobrabilidad del buque durante la experiencia, el área de prospección se extendió de los 100 m previstos a 160 m en longitud. Este hecho generó la necesidad de incrementar el número de lances de pesca para mantener la cobertura espacial de la nueva área de prospección. Sin embargo, los mismos no pudieron concretarse debido a limitaciones en la cantidad días disponibles para la campaña de investigación del buque. Los factores controlables y no controlables que afectan el correcto desenvolvimiento de este tipo de investigación requieren de experiencia previa que no se contaba en el país. Aunque no se ha podido estimar una eficiencia de captura para la rastra en las condiciones de esta experiencia, el conocimiento adquirido ha sido muy valioso y de gran utilidad a fin de perfeccionar una próxima experiencia. Se concluyó que existen dificultades para posicionar los lances de pesca, lo que requerirá una mayor cantidad de los mismos por unidad de área, para barrer una determinada área de prospección. Se recomienda la realización de una nueva experiencia de disminución de biomasa, en una campaña dedicada exclusivamente para este fin, en la misma unidad de manejo pesquero (UM B)

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 17. 09/03/2015. 13 p.

Distribución espacio-temporal de anchoíta (Engraulis anchoita) en el sector norpatagónico. Período 2001-2012

PAJARO, Marcelo; CADAVEIRA, Mariana Laura; ÁLVAREZ COLOMBO, Gustavo; BETTI, Paola; EHRLICH, Martin David; LEONARDUZZI, Ezequiel

Se analizaron 14 campañas de investigación entre 2001 y 2012 dirigidas a la evaluación de juveniles y estudios reproductivos de merluza patagónica, entre los meses de diciembre y abril. El objetivo fue analizar la distribución y abundancia de huevos y larvas de la población bonaerense de anchoíta y estimar la producción diaria de huevos y la tasa específica de mortalidad natural embrionaria. Se observó a partir de diciembre un incremento de las áreas de desove y crianza, así como también el aumento de la densidad de huevos y larvas de la especie, especialmente en los sectores costeros y de plataforma intermedia. Cabe señalar que el límite norte del área de estudio no permitió evaluar el sector frente a Península Valdés, a pesar de que en esa época dichas áreas se continúan hacia el norte. A partir de febrero las densidades y las áreas de desove y crianza disminuyeron, sin embargo, se destacó en el período febrero-marzo un sector costero frente a Bahía Camarones con muy altas densidades de huevos y larvas de anchoíta. Ya hacia marzo-abril, se detectaron algunas áreas con escasa abundancia de esos estadios, probablemente indicando la finalización de la época reproductiva estival. Finalmente, la estimación de la producción diaria de huevos y la tasa de mortalidad diaria específica no mostraron diferencias significativas entre los períodos enero y febrero-marzo

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 18. 09/03/2015. 16 p.

Diversidad y estructura genético poblacional de Mustelus schmitti mediante Inter Simple Sequence Repeats (ISSR)

ANDREOLI, Hebe Gabriela; TRUCCO, Maria Ines

El gatuzo, Mustelus schmitti, posee una diferenciación genética baja pero significativa a lo largo de su distribución en Argentina, debido principalmente a la variabilidad dentro de los sitios de muestreo . El objetivo de este trabajo fue dilucidar el grado de conectividad existente incorporando la región costera uruguaya. Se analizaron 91 loci con cuatro cebadores ISSR mediante los cuales se determinó que la diversidad genética total y el porcentaje de polimorfismo fueron elevados (H= 0,32 y P > 80%). La conectividad entre las zonas de muestreo determinada por el flujo génico fue moderada, sin poder observarse un patrón específico de migración entre las localidades. La diferenciación intermuestral fue también moderada, siendo el valor más alto entre el frente externo del Rio de la Plata y la costa uruguaya. Según mostraron los análisis de coordenadas principales y AMOVA, estas zonas son las que más aportan a la varianza entre los loci indicando una sub estructuración geográfica a pequeña escala. Dado que factores ambientales o de comportamiento podrían explicar esta leve diferencia, se sugiere estudiar mediante marcadores mitocondriales la existencia de filopatría

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 19. 18/03/2015. 10 p.

Distribución de hembras adultas de merluza (Merluccius hubbsi) en diferentes estadios de madurez durante el otoño y la primavera de 2012, en la Zona Común de Pesca argentino-uruguaya

RODRIGUES, Karina A.; ESTRADA, Marta; BRACHETTA, Hugo

En el presente informe se analiza la distribución de las hembras adultas de merluza común del stock norteño en diferentes estadios de madurez, durante el otoño y la primavera de 2012. Las gónadas analizadas se obtuvieron a partir de dos campañas de investigación realizadas por el INIDEP en mayo y noviembre de dicho año. Los resultados obtenidos a partir de submuestras histológicas de gónadas de hembras adultas mostraron una alta proporción de hembras reproductivamente activas dentro de la población adulta durante el mes de mayo, con un bajo porcentaje de ejemplares en post-desove y reposo en el sector analizado, mientras que en el mes de noviembre, predominaron altos porcentajes de hembras en reposo y maduración temprana, y muy baja presencia de hembras en plena actividad reproductiva

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 20. 25/03/2015. 18 p.

Análisis del estado de explotación y recomendaciones de manejo de besugo (Pagrus pagrus) en la ZCPAU. Año 2013

LAGOS, Angeles Nerina; GARCÍA, Sebastián; CORDO, Hector Dario

Se analiza el estado de explotación del besugo (P. pagrus) capturado en la Zona Común de Pesca Argentino Uruguaya (34°-39°S), a partir de la implementación de dos modelos globales de dinámica de biomasa: un modelo logístico discreto con captura variable (Schaeffer) en el período 1971-2012 y un modelo en diferencias con retardo (Delay difference model) en el período 2000-2012. Para la calibración se utilizó la captura desembarcada y el esfuerzo aplicado por la flota comercial argentina que operó sobre besugo. La captura por unidad de esfuerzo (CPUE) en el período 2000-2012, fue previamente estandarizada por medio de un modelo lineal general (MLG). En el caso del modelo de Schaeffer se estimó la incertidumbre de los parámetros y se efectuó un análisis de riesgo a partir de la proyección de la biomasa a captura constante bajo tres escenarios de manejo. El índice de abundancia y los resultados de los modelos describen tendencias crecientes de biomasa con un ajuste satisfactorio. Los resultados del modelo de Schaeffer sugieren que el recurso no está deplesionado, ya que la biomasa actual (B2013=24372t) fue similar a la biomasa óptima y superior al nivel de referencia del 40% de la biomasa virgen (40%Bvirgen). La capacidad de carga de la población (K=Bvirgen) y la biomasa inicial (B0) fue estimada en 42617t. En el corto plazo (5 años) la captura de reemplazo (Cremp= 4.772t) y la captura asociada al rendimiento máximo sostenible (CRMS= 4.873t) presentan riesgos inferiores al 10% de que la biomasa se encuentre por debajo del 40%Bvirgen. En el mediano plazo (10 años) el riesgo asociado a estas capturas es cercano al 10%, superándolo en el largo plazo (15 años). En el escenario con una captura igual a la captura máxima permisible de 2012 (CMP2012= 6.500t), el riesgo de que la biomasa se encuentre por debajo del nivel crítico es muy superior en el corto (60%), mediano y largo plazo (100%). A fin de optimizar el diagnóstico del recurso, en este trabajo se presentan también algunas consideraciones e información que serían de mucha utilidad obtener e incorporar en futuras evaluaciones

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 21. 06/04/2015. 16 p.

Medusas y ctenóforos de la región norpatagónica I: diversidad y patrones de distribución

SCHIARITI, Agustín; BETTI, Paola; DATO, Claudia Viviana; LEONARDUZZI, Ezequiel; CARRIZO, Sabrina; RODRIGUEZ, Carolina; GENZANO, Gabriel

En el presente informe se describen los patrones de diversidad y distribución espacial de las especies de plancton gelatinoso presentes en la región norpatagónica del mar Argentino, la cual coincidió con el área de reproducción y cría del stock sur de la merluza común. Se observaron en total 2 especies de ctenóforos y al menos 8 especies de hidromedusas. Los ctenóforos M. leidyi y P. pileus se encontraron al norte del golfo San Jorge siendo el primero más abundante en las estaciones más costeras y el segundo en los lances de mayor profundidad. En caso de las medusas, observamos que A. forskalea aparece en forma muy abundante y exclusivamente dentro del golfo San Jorge, mientras que el resto de las especies de medusas se observaron en baja frecuencia y abundancia y siempre al norte de dicho golfo. Entre las 11 especies observadas sólo M. leidyi, P. pileus y A. forskalea alcanzarían durante enero abundancias que justifican el estudio de impacto potencial sobre el reclutamiento de los principales recursos pesqueros de la región. El trabajo realizado durante las campañas de Evaluación de Juveniles y Desovantes de Merluza desde 2005 nos permitió establecer patrones de distribución espacial con una resolución hasta ahora única y nos permitirá detectar y explicar las variaciones internanuales de distribución y abundancia de medusas y ctenóforos una vez que se haya completado el análisis de las restantes campañas disponibles en el INIDEP

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 22. 08/04/2015. 12 p.

Longitud de madurez sexual y ciclo reproductivo de la raya marmolada Sympterygia bonapartii

COLONELLO, Jorge

Se analizaron 2.424 ejemplares de S. bonapartii, colectados a partir de muestreos en embarcaciones comerciales y en campañas de investigación realizadas por el INIDEP. Se analizó el crecimiento de los órganos reproductivos respecto de la longitud total (LT) y se estimó la longitud media de madurez sexual (LT50), a la cual el 50% de los individuos alcanza la madurez sexual. Los valores estimados de LT50 fueron similares en ambos sexos y en las dos pincipales áreas de concentración de la especie en el espacio costero bonaerense y uruguayo. La LT50 de S. bonapartii se estimó en 630 mm LT. Se determinó que el ciclo reproductivo de las hembras es anual, con picos máximos en los meses de primavera y verano, mientras que la temporada de apareamiento ocurriría durante los meses de otoño. Las diferencias estacionales en los picos de desarrollo gonadal determinan un desfasaje entre el pico en la temporada de puesta y el apareamiento. Resulta necesario dar continuidad a los muestreos de ejemplares colectados dentro y fuera del espacio costero bonaerense y uruguayo, tendientes a estimar parámetros poblacionales de S. bonapartii.

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 23. 08/04/2015. 12 p.

Variación en la concentración de clorofila in situ y satelital en el Golfo San Jorge y área adyacente: Campaña OB 01/14

SEGURA, Valeria; CUCCHI COLLEONI, Angel Daniel

El fitoplancton marino contribuye a la mitad de la producción primaria mundial. Estos organismos tienen roles importantes en las tramas tróficas y en la regulación del clima en la tierra. Los objetivos de este informe son describir la distribución de Cla in situ tanto en la superficie como en la columna de agua y comparar con lo observado en años anteriores, tanto con datos de campo como a través de imágenes satelitales de color (Clasat) en la región del Golfo San Jorge y su área adyacente. La distribución de Cla mostró una alta variación en el periodo estudiado. El patrón de distribución de Cla presentó máximos en el noroeste y en el sur del Golfo San Jorge. En el año 2010 se registraron diferencias notables en la distribución de Cla in situ (datos no publicados) y Clasat con respecto a los otros años presentando valores muy altos de Clasat ampliamente distribuidos tanto dentro del Golfo como en el área adyacente. Esto último también se observó en el mes de febrero de 2011. En un sito en particular se evidenció una abrupta tendencia en los últimos tres años a la disminución de la concentración de Clasat. Sin embargo, la información existente de datos de campo es escasa para describir adecuadamente esta variabilidad observada. Por esta razón, un incremento en el número de estaciones, una mejor distribución de las mismas y una continuidad en las campañas de investigación durante distintas épocas del año es fundamental para que estos estudios sean más completos y concluyentes

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 24. 14/04/2015. 12 p.

Los SNPS (Single Nucleotide Polimorphisms) como marcadores para estudios de biogeografía molelcular y trazabilidad en Mytilus edulis platensis: Resultados preliminares

TRUCCO, Maria Inés

En este informe se presentan los resultados preliminares de la aplicación de marcadores moleculares SNPs (polimorfismos de nucleótido único) en el género Mytilus con el objetivo de determinar el status taxonómico de los mejillones e identificar sus productos derivados así como la pureza de la especie y su origen biogeográfico. Este trabajo es resultado de la colaboración entre el INIDEP y el Instituto de Oceanología de la Academia de Ciencias Polaca (IO PAN) para el proyecto “Biogeografía molecular de mejillones marinos y trazabilidad de sus productos alimenticios importados a Polonia” dirigido por el Dr. R. Wenne. Los SNPs fueron identificados en secuencias codificantes y no codificantes en genes de la familia de las histonas, Hsp70, p53 y en ESTs (expressed sequence tags). Hasta ahora se analizaron 198 ejemplares de 7 muestras de la costa argentina con 55 SNPs que fueron también aplicados a otras especies de Mytilus de ambos hemisferios. Los índices de diferenciación, el análisis de correspondencia y estructura mostraron la discriminación entre Mytilus edulis, M. galloprovincialis y M. trossulus, así como la cercanía de las muestras argentinas a M. edulis, si bien conformando una población diferenciada. Estos marcadores moleculares implican un gran avance ya que permitirá el control de importaciones, etiquetado y trazabilidad de los mejillones aumentando el valor de los productos finales

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 25. 14/04/2015. 09 p.

Área Marina Protegida Namuncurá, Banco Burdwood: Relevamieto de especies bentónicas

SCHEJTER, Laura

En el año 2013 se creó el Área Marina Protegida (AMP) “Namuncurá”, la primer AMP localizada en aguas abiertas de la Argentina (todas las AMP hasta el momento se encontraban en áreas costeras). Esta AMP se emplaza en el Banco Burdwood, una meseta submarina ubicada a unos 200 km al sur de las Islas Malvinas y a unos 150 km al este de Isla de los Estados, en el Mar Argentino. En este informe se proporciona un listado actual (que totaliza 238 taxa) de las especies de fauna bentónica registradas durante una campaña de investigación desarrollada a bordo del BO ARA “Puerto Deseado” durante el mes de abril del 2013. Los 3 sitios muestreados (núcleo del AMP, zona de amortiguación y talud) presentaron diferencias en cuanto a la composición de especies. Los briozoos fueron el grupo más diversificado y que presentó los valores de riqueza más altos, seguidos por los moluscos y las esponjas. En líneas generales, los valores de riqueza total registrados en la zona fueron mayores que los de otras áreas productivas del Mar Argentino. Esta información estará disponible y podrá ser empleada en la elaboración del Plan de Manejo del AMP. La valiosa reseña aquí presentada representa una base sólida y un punto de partida para diseñar nuevos muestreos para obtención de datos sobre fauna bentónica en las diferentes regiones del AMP y su talud

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 26. 16/04/2015. 04 p.

Primer registro del coral Flabellum (Flabellum) impensum en Tierra del Fuego, Argentina

SCHEJTER, Laura; BREMEC, Claudia

En este informe se comunica el hallazgo del coral escleractínido Flabellum impensum en la provincia de Tierra del Fuego, Argentina. Esta especie había sido registrada únicamente para aguas antárticas. El hallazgo se basa en el estudio de 9 ejemplares recolectados durante una campaña a bordo del buque oceanográfico ARA "Puerto Deseado" durante el año 2014

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 27. 16/04/2015. 20 p.

La pesquería de besugo (Pagrus pagrus). Análisis de las capturas, esfuerzo nominal y estructura de los desembarques 2012

GARCÍA, Sebastián; LAGOS, Angeles Nerina

En este trabajo se analizó el estado de situación de la pesquería de besugo (Pagrus pagrus) en el Ecosistema costero Bonaerense (ECB) para el año 2012 a partir de los registros de captura brindados por Sistema de Información Oceanográfico-Pesquera del INIDEP. Las capturas declaradas en 1.231 viajes de pesca totalizaron 3.001 t, lo que representó una disminución del 17% con respecto al año 2011. La distribución espacial de las capturas presentó una marcada concentración en el área norte (34°S a 39°S) con un 87,5% del total. El total desembarcado mediante el uso de Red de Arrastre superó al alcanzado con Nasas, tanto en la zona norte como en la sur (39°S a 42°S) con un 77% del total. Los mayores rendimientos fueron obtenidos en caladeros ubicados en los rectángulos 3655, 3756, 3554, 3654, 3555, 3755, 4060 y 3553 que con 2.660 t agrupan el 89% del total. Se observaron diferencias en el largo total medio (LTmed) de los individuos desembarcados tanto entre las modalidades extractivas (LTmed Nasa LTmed Arrastre) como entre zonas (LTmed Sur LTmed Norte). La estructura de edades desembarcada reveló que los individuos de 2 y 3 años son los explican la mayor parte de las capturas. Complementariamente, se analizaron las características e importancia de la modalidad de captura “Arrastre a la pareja” lo que permitió identificar 25 barcos que conformaron 13 parejas y que pescaron la especie de manera incidental, representando el 10,2% de los desembarques totales

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 28. 16/04/2015. 24 p.

Estimación de índices de abundancia de corvina rubia (Micropogonias furnieri) a partir de datos de Campañas de Investigación en la Zona Común de Pesca argentino-uruguaya y aguas nacionales adyacentes. Período 1991-2012

RICO, Maria Rita; RUARTE, Claudio Oscar; GARAFFO, Griselda; CAROZZA, Claudia Raquel; LORENZO, María Inés

Se estimaron índices de abundancia de corvina rubia a partir de datos obtenidos en 17 campañas de investigación de Argentina y Uruguay, realizadas en primavera entre los años 1991 a 2012 en la Zona Común de Pesca. Se aplicaron las siguientes metodologías: media aritmética, media delta y un MLG con aproximación Delta. El modelo Lognormal planteado que incluyó los factores: Año, Latitud, Longitud, Profundidad y la interacción Año*Estrato, explicó un 36,5 % de la variabilidad.Los tres estimadores presentaron una tendencia decreciente en el periodo analizado. El índice obtenido con el MLG con aproximación Delta, presentó los mayores errores relativos porcentuales anuales (er), aun así se destaca la ventaja de incluir en su estimación los datos nulos e integrar diferentes factores que influyen sobre un índice adecuado de la abundancia relativa. Los valores de la densidad media anual serán utilizados como índices de abundancia en los modelos de evaluación, donde lo importante a tener en cuenta es la tendencia de la serie. Considerando la observación sobre los errores (er), podría utilizarse cualquiera de estas series de valores para la calibración de los modelos de evaluación. Dicha elección, deberá estar acompañada de un adecuado conocimiento de la dinámica del recurso y del desarrollo de la historia de su pesquería, para evaluar si el modelo resultante da cuenta de la real situación de la pesquería analizada

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 30. 17/04/2015. 10 p.

Estructura de edades y parámetros poblacionales de la polaca (Micromesistius australis) capturada por la flota comercial - Año 2013

RUOCCO, Natalia; PADILLA, Alicia E.; ZUMPANO, Francisco; DI LEVA, Ileana Verónica

En este trabajo se presenta la estructura poblacional estimada a partir de las capturas de polaca (Micromesistius australis) por longitud y por edad, así como también las estimaciones de los parámetros de crecimiento, de longitud y edad de primera madurez, a partir de datos colectados de la flota comercial durante el año 2013. Las edades mínima y máxima registradas fueron 2 y 22 años, respectivamente, en ambos sexos, y correspondieron a individuos entre 25 y 70 cm de longitud. La estructura de edad estuvo representada principalmente por ejemplares entre 3 y 6 años de edad, los cuales reunieron el 64% del total de la captura. La edad 4, perteneciente a la cohorte 2009, fue la más abundante. Los parámetros del modelo de crecimiento estimados fueron: Linf: 62,25 cm; K: 0,16; T0: -2,06 en hembras; Linf: 62,91 cm; K: 0,13; T0: -3,20 en machos, y Linf: 60,71 cm; K: 0,16; T0: -2,19 en sexos agrupados. No se registraron diferencias significativas entre sexos en lo que respecta a dichos parámetros. Los valores de longitud y edad de primera madurez correspondientes a sexos agrupados fueron 31,8 cm de LT y 2,5 años, respectivamente

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 31. 17/04/2015. 20 p.

La pesquería de besugo (Pagrus pagrus). Análisis de las capturas y los esfuerzos del año 2013

GARCÍA, Sebastián; LAGOS, Angeles Nerina

En este trabajo se analizó la actividad pesquera dirigida e incidental sobre el recurso besugo correspondiente al 2013 en el Ecosistema Costero Bonaerense entre los 34° a 42°S a partir del análisis de los registros de captura brindados por el Sistema de Información Oceanografico-Pesquera del INIDEP. Las capturas declaradas totalizaron 4.203 t, cerca de 1.200 t. mayor que en el 2012, revirtiendo una tendencia decreciente que comenzó en el 2010 (5.728 t.). En este sentido se observó un incremento del esfuerzo aplicado por la flota nasera, fundamentalmente entre los 34° a 39°S, donde los viajes efectivos pasaron de 240 en el 2012 a 322 en el año 2013. Este mayor esfuerzo de pesca le permitió a este sector acrecentar sus capturas en 1.009 t. En cuanto a la distribución espacio-temporal de las mismas el 83,1% (3.493 t) pertenece a la zona norte (34° a 39°S). Los rectángulos de pesca (c.e.) de mayor rendimiento de la pesquería fueron el 3655, 3554 y 3756 que incluyen los caladeros históricos de la especie. Se observó un marcado descenso en la participación de la flota arrastrera siendo del 82,4% en el año 2011, 77% en 2012 y 50,8% en 2013. Dicho descenso se debería a un menor número de viajes y días efectivos de pesca acompañado por variaciones en la direccionalidad de los viajes, especialmente en aquellos del tipo incidental los cuales aumentaron un 6%

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 32. 17/04/2015. 21 p.

Análisis de la actividad reproductiva del langostino Pleoticus muelleri del Sector Patagónico. Resultados de las Camapas de Investigación OB-01/13 (FEBRERO 2013) Y EH-04/13 (OCTUBRE 2013)

FERNANDEZ, Monica Beatriz; MACCHI, Gustavo Javier

Se presentan los resultados del análisis de la información colectada durante las Campañas de Investigación OB-01/13 (febrero 2013) y EH-04/13 (octubre 2013) en el área comprendida entre 43º 20´S y 47ºS y 41ºS y 46ºS, respectivamente. Se estima la talla de primera madurez de hembras y los índices de fecundidad potencial y relativa de la especie. Se incluye también, la distribución espacial y la estructura de talla de las hembras maduras e impregnadas, así como datos de abundancia. La talla de primera madurez en hembras de langostino estimada a partir de muestras obtenidas en el sur del Golfo San Jorge durante febrero de 2013, fue de 31,60 mm de largo de caparazón (LC). La fecundidad potencial estimada en el mes de febrero para los ejemplares del Golfo San Jorge varió entre 186.475 y 475.911 ovocitos para el rango de tallas comprendido entre 33 y 44 mm de LC. La fecundidad relativa media muestral fue de 9.380 y 9.020 ovocitos por gramo de hembra para los sectores norte y sur del golfo, respectivamente. En octubre de 2014 se registraron hembras maduras macroscópicamente en el sector comprendido entre 43ºS y 45ºS. Según el análisis histológico, el 18,29% de los ovarios de las hembras adultas, se encontraba con signos de vitelogénesis. Los resultados obtenidos en este estudio se corresponden con el conocimiento existente respecto a la estrategia reproductiva del langostino del sector paragónico

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 33. 20/04/2015. 32 p.

BaRDO: Calibración de datos CTD, período 2012-2014

BALDONI, Ana Graciela

En el período 2012-2014 el Gabinete de Oceanografía Física del INIDEP participó en 32 campañas de investigación a cargo del monitoreo de las variables físicas. Los datos CTD adquiridos en las mismas fueron procesados y calibrados según estándares internacionales para garantizar su calidad y posibilitar su utilización en estudios de variabilidad espacial y/o temporal, así como también para la elaboración de climatologías. En el presente informe se reporta el procesamiento aplicado a los datos, las comparaciones realizadas entre instrumentos y, particularmente, la calibración aplicada a las mediciones de salinidad en cada una de las campañas. Para la calibración de los diferentes instrumentos se establece una relación entre las mediciones de salinidad del CTD y las lecturas de las muestras, colectadas con botellas tipo Niskin, y que se miden utilizando un salinómetro Autosal Guidline 8400B estandarizado con agua normal de Wormley. La salinidad se reporta con errores menores a 0,008 excepto para la campaña PD201201 realizada con el SBE19 SN1268 cuya última calibración estática data del año 1997

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 36. 13/05/2015. 07 p.

Estudios de riqueza específica en la Unidad de Manejo B de la pesquería de vieira patagónica. Período 1995-2013

SCHEJTER, Laura; ESCOLAR, Mariana

En el presente informe se recopila información sobre la riqueza específica en la UM B de la pesquería de vieira patagónica en el período 1995-2013. Durante el período mencionado, se realizó el relevamiento de base (año 1995) de las principales especies existentes en la zona y se realizaron monitoreos con frecuencia anual durante las campañas de evaluación del recurso, desarrolladas por el INIDEP. Las campañas se desarrollaron en buques de investigación propios (BIP "Capitán Cánepa") y en buques comerciales (BPs "Erin Bruce", "Atlantic Surf I" y "Miss Tide") empleando rastra y redes de arrastre comerciales. Como resultado, se encontró que el rango de especies registrado por estación fue mayor en los años en los cuales se empleó la rastra, tanto en el caso del uso del buque del INIDEP como en los buques comerciales

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 37. 14/05/2015. 14 p.

Fauna asociada a la pesquería de vieira patagónica (ZYGOCHLAMYS PATAGONICA) en el frente de talud. Monitoreo anual, período 2014

SCHEJTER, Laura; WEBB, Julián; MARECOS, Angel Cesar; ESCOLAR, Mariana

Este informe tiene por objetivo presentar la información registrada en el año 2014 sobre riqueza específica, composición y densidades de la fauna bentónica en áreas de explotación de vieira patagónica en el frente de talud del Mar Argentino. Las muestras fueron recolectadas durante las tres campañas de evaluación del recurso en los buques pesqueros "Atlantic Surf I" y "Erin Bruce" en las Unidades de Manejo B, D, E, F y G. Se registraron 89 taxones (sin incluir a los exclusivamente epibiontes) en el estudio de la comunidad bentónica, aunque no todos estuvieron presentes en todas las UM. Las diferencias que se observaron entre las diferentes UM se deben, principalmente, a diferencias en la biomasa de las especies registradas (diferente contribución) y no a una diferencia en la riqueza o composición de especies entre las distintas zonas, ya que la asociación de especies se ha venido manteniendo en el tiempo. Las mayores biomasas, tanto de vieira como de fauna acompañante, se registraron en la UM B. Se registraron en total 14 reclutas de vieira patagónica de tamaño microscópico sobre hidrozoos en las UM B, D, E y F

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 38. 19/05/2015. 13 p.

Frecuencia de Ocurrencia y Abundancia Relativa de Peces Cartilaginosos (Chondrichthyes) en El Rincón (38º 30´- 41º S) entre los años 1998 y 2012.

MASSA, Ana Mariela; HOZBOR, Natalia María

En este informe se analizó la frecuencia de ocurrencia (FO) y abundancia relativa (AR) de los peces cartilaginosos capturados durante las campañas de investigacion realizadas en El Rincón, entre los años 1998 y 2012. Se registraron un total de 18 especies de peces cartilaginosos, los cuales fueron catalogados como Dominantes, Ocasionales, Frecuentes y Raros, según su AR y FO. El grupo de las especies de rayas fueron determinadas como especies Dominante en la campaña realizada en primavera del año 1998. Sin embargo hacia el final del periodo analizado, todas fueron categorizadas como Raras. En el caso del los tiburones, en general fueron catalogados como especies Dominante. De los peces cartilaginosos más desembarcados por la flota industrial (gatuzo, rayas y pez ángel) se determinó la distribución de las AR y los sectores de la región de estudio con mayor concentración. Los valores de AR del gatuzo fueron altos entre los años 1998 y 2005 y las mayores abundancias se detectaron en las áreas más costeras. En el grupo de las especies de rayas, se observó una tendencia descendente de los valores de AR, entre 1998 y 2012. EL valor máximo de AR de pez ángel se observó en el año 1998 y un valor mínimo en el año 2008.

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 39. 26/05/2015. 17 p.

Efectividad de los anillos de escape en las trampas utilizadas en la pesquería de centolla (Lithodes santolla), entre las temporadas 2012-2013 y 2013-2014

FIRPO, Carla Alejandrina; WYNGAARD, Jorge Guillermo; HERNANDEZ, Daniel Raul; MAUNA, Cecilia; MANGO, Valeria

En el año 2004 comenzó, en el Sector Patagónico Central, la pesquería de centolla con barcos congeladores equipados con trampas. Actualmente, se encuentran operando en este sector 4 buques que, por legislación, no pueden superar las 4.500 trampas a bordo cada uno. En el inicio de esta pesquería, las trampas no contaban con anillos de escape que permitieran el descarte de la fracción no comercial, por este motivo su reciente implementación representa un importante avance en materia de la conservación del recurso (Iorio et al., 2013). La distribución espacial de la centolla, observada a través de los datos de esfuerzo pesquero, delimita 3 sectores que se diferencian en sus características poblacionales. El esfuerzo pesquero históricamente se concentra, dentro de aguas de jurisdicción nacional, en un sector de alto rendimiento de machos comerciales ubicado en 46º30´S y 64º30´W; y a lo largo del límite con las jurisdicciones provinciales de Chubut y Santa Cruz. A partir de febrero de 2013, se comenzó a pescar en un nuevo sector frente al extremo norte del Golfo San Jorge. La proporción de ejemplares no comerciales y hembras, en las capturas de estas 3 áreas, es diferente y presenta también diferentes variaciones a lo largo de la temporada. Como medidas de conservación del recurso, la legislación vigente establece que los machos menores a 110 mm de largo de caparazón y las hembras deben ser devueltos al agua vivos. Sin embargo, la repetida captura de estos individuos descartados produce efectos negativos sobre la población, debido a un incremento en la mortalidad por el manipuleo. Este tipo de mortalidad puede deberse al daño físico durante el proceso de selección y a los efectos de la exposición (por cambios en la temperatura y presión) que sufren los ejemplares en la cubierta del buque (Arana y Ziller, 1994). Medidas de conservación, como el uso de anillos de escape para proteger a la fracción no comercial, han sido ampliamente estudiadas en diversas pesquerías de cangrejos y langostas, y fueron incorporadas en la legislación que regula algunas de ellas (Saunders, 2009; Guillory y Hein, 1998). La utilización de anillos de escape en las trampas fue implementada recientemente en la pesquería de centolla del Sector Patagónico Central, a fin de evitar la alta incidencia de ejemplares no comerciales en las capturas. La eficiencia de las trampas con 2 y 4 anillos fue demostrada por Iorio et al. (2013), encontrándose una importante reducción de la fracción no comercial de centolla capturada. En las trampas estándar (sin anillos) el porcentaje de la fracción descartada fue de 57%, mientras que, en las trampas con 2 y 4 anillos esta fracción se redujo a 24 y 11% respectivamente. De esta manera el uso de anillos de escape facilita una elevada salida de individuos no comerciales. Se estableció además el diámetro óptimo de los anillos de escape en 130 mm. A partir de los resultados obtenidos en estas experiencias, se propuso la instalación de 3 anillos de escape por trampa en todas las líneas de pesca comercial, exceptuando algunas destinadas a investigación, con el fin de poder realizar experiencias comparativas. Esta propuesta fue aprobada por el Consejo Federal Pesquero (Resolución CFP Nº 14/13), el 14 de noviembre de 2013. La normativa vigente obliga al uso de una trampa estándar, que incorpora 3 anillos de escape de 130 mm de diámetro, distribuidos de forma equidistante en toda la circunsferencia de la trampa y colocados de forma tal que su límite inferior quede entre 8 y 12 cm de altura, respecto al fondo de la trampa. En esta resolución se estableció también que el uso de las trampas sin anillos sólo se podía extender hasta la finalización de la temporada de pesca 2013-2014.;La presencia de observadores a bordo del buque Talismán permitió realizar durante las dos últimas temporadas de pesca (2012-13 y 2013-14), distintas experiencias comparativas entre trampas con y sin anillos, obteniéndose información detallada de las capturas totales, comerciales y del descarte. El objetivo de este trabajo fue determinar la efectividad de los anillos de escape para disminuir los descartes, en un sector de aguas nacionales frente al extremo norte del Golfo San Jorge. Para esto se comparan las capturas obtenidas en trampas sin escape y con diferente número de anillos y se determinan algunas de las variables que están involucradas en la dinámica de escape

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 40. 27/05/2015. 08 p.

Distribución y densidad de huevos y larvas de langostino patagónico (Pleoticus muelleri). Resultados de las Campañas Estivales OB 01/13 Y OB 01/14

MORIONDO DANOVARO, Paula Ines

En el año 2013 el desembarque total declarado de langostino patagónico ascendió a 100.670 toneladas, y en el 2014 a 127.030 t, récord absoluto en la historia de la pesquería, siendo la quinta temporada de pesca con desembarques declarados que superaron las 70.000 toneladas. Este aumento, que comenzó en el año 2006, podría ser consecuencia de la disminución en la abundancia de las poblaciones de peces, la cual conlleva a un cambio en el ecosistema orientado hacia la dominancia de crustáceos y otros invertebrados, como ya ha sido citado para otros ecosistemas. El análisis de la densidad de huevos y larvas de langostino en el plancton en el área patagónica muestra el mismo patrón, con un aumento progresivo a lo largo de los años. Los valores encontrados permiten considerar que, en términos potenciales, están dadas las condiciones para que la temporada de pesca de 2015 sea similar o mejor aún que la temporada 2014. Siendo la temperatura del agua de mar uno de los factores con mayor influencia en los ecosistemas marinos, el hecho de no haber encontrado diferencias significativas en la temperatura de fondo entre las temporadas analizadas, podría estar indicando que la mayor densidad de huevos y larvas estaría más relacionada con el tamaño del stock parental. Para poder evaluar esta hipótesis, aparte de la información histórica con la que se cuenta, es imprescindible contar con las campañas de investigación planificadas, que son la herramienta básica del trabajo

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 43. 02/06/2015. 11 p.

Estimación de los parámetros de crecimiento de Sympterygia bonapartii (familia Rajidae)

HOZBOR, Natalia María; MASSA, Ana Mariela

El objetivo del presente trabajo fue determinar los parámetros de crecimiento de Sympterygia bonapartii, a partir de ejemplares capturados en el área comprendida entre los 34º y 41º Lat. S, empleando la lectura de anillos de crecimiento en centros vertebrales. La edad y el crecimiento de S. bonapartii, fueron estimados a partir de la lectura de vértebras de 304 machos (20-72,9 cm de LT) y 248 hembras (20-77,6 cm LT). Las curvas de crecimiento fueron ajustadas con datos de longitud por edad utilizando los modelos tradicionales de tres parámetros de von Bertalanffy y Gompertz y las variantes de los mismos con la longitud del ejemplar al nacer (L0) fijo. Los parámetros estimados fueron L∞= 79,8 cm LT, k = 0,146 año-1 y L0=11,8 cm LT en machos y L∞= 92,6 cm LT, k = 0,122 año-1 y L0=8,82 cm LT en hembras. La longevidad fue calculada en 19 años y 24 años en machos y hembras, respectivamente, mientras que la edad de primera madurez fue estimada en aproximadamente 9 años en ambos sexos. Estos parámetros aportan a la comprensión de la biología de esta especie, pudiendo ser utilizados en futuras evaluaciones de abundancia poblacionales

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 41. 27/05/2015. 07 p.

Los copépodos de la plataforma bonaerense: resultados de la Campaña COS-TAL OB0609 (OTOÑO)

CEPEDA, Georgina; VIÑAS, María Delia

Numerosos estudios se han centrado en el análisis de la comunidad de los copépodos en la plataforma bonaerense, valiéndose de muestreos efectuados con mallas de poro grueso (>200 µm), siendo subestimadas las fracciones menores. Este informe persigue como objetivo principal describir los patrones de diversidad, distribución y abundancia de la fracción menor (<1 mm) de los copépodos durante la época otoñal. A lo largo de toda la sección dominaron las nauplii y los copepoditos, representando el 90% de la comunidad. Entre los adultos, prevalecieron el cyclopoideo Oithona helgolandica (syn. O. similis) y el calanoideo Paracalanus parvus. Tener conocimiento sobre la distribución y abundancia de esta fracción, no sólo contribuye a los objetivos del Proyecto Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático, sino que también constituye información relevante para estudios de la ecología trófica de especies ícticas de la zona ya que estos crustáceos constituyen el principal sustento trófico de estos recursos en algún estadio de su ontogenia

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 42. 29/05/2015. 11 p.

Distribución espacial e influencia del ambiente en la estructura poblacional de corvina rubia (Micropogonias furnieri) en aguas costeras bajo influencia del Río de la Plata.

JAUREGUIZAR, Andrés Javier; DOGLIOTTI, Ana; CAMIOLO, Martina; GUERRERO, Raul Alfredo; LASTA, Carlos Angel

El objetivo de este estudio fue determinar las preferencias de hábitat de la corvina rubia a lo largo de su ontogenia en aguas costeras bajo la influencia del Río de la Plata, y representa el primer intento de estimar la influencia de la turbidez. La distribución de tallas de corvina rubia y su relación con factores ambientales (salinidad, temperatura, profundidad, turbidez, estratificación vertical, gradiente horizontal de salinidad y temperatura) se evaluó en invierno (años 2004 y 2006) y primavera (años 2003 y 2005). Los análisis de correspondencia canónica rectificado mostraron que las clases de talla de corvina rubia se vieron afectadas diferencialmente por la turbidez y la salinidad en el invierno, y la salinidad y la profundidad en la primavera. En ambas temporadas, la principal diferencia espacial fue entre clases de talla juveniles y adultos, los juveniles fueron asociados a aguas con menor salinidad y profundidad, y una mayor turbidez que los adultos. Dentro de los juveniles, las clases de talla mostraron segregación ambiental relacionada con la turbidez en ambas temporadas, mientras que los adultos sólo se separaron durante la primavera y esto estuvo asociado al patrón de la salinidad. La variación observada en la distribución espacial de turbidez durante el invierno estuvo asociado principalmente a las descargas de agua dulce y el patrón del viento, y permitió explicar la diferencia interanual de la distribución de tallas de los juveniles

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 45. 08/06/2015. 15 p.

Estimación del bycatch de merluza en la pesquería del langostino patagónico (Pleoticus muelleri). Año 2013

VILLARINO, Maria Fernanda; SIMONAZZI, Mario Arturo

En la pesquería del langostino patagónico, la merluza común se captura como especie no objetivo del lance de pesca o bycatch. Para estimarlo se utilizó el estimador de razón de la relación merluza-langostino observada y la captura declarada de langostino como variable de expansión. La base de datos utilizada fueron los lances observados a bordo de la flota tangonera en 2013 y las captura totales de langostino declaradas de acuerdo al registro de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación. El bycatch de merluza obtenido por la flota fresquera-congeladora fue de 20.500 t y el correspondeinte a la flota costera y artesanal fue de 4.500 t. Los valores mensuales de bycatch de merluza obtenidos por la flota fresquera-congeladora se mantuvieron estables en el período mayo-agosto y aumentaron a partir del mes de septiembre para alcanzar el máximo valor en el mes de noviembre. La estructura de tallas de la captura fue bimodal durante los meses de mayo-agosto con alto porcentaje de juveniles y a partir del mes de septiembre la presencia de juveniles disminuyó a favor del aumento de la representación de ejemplares adultos. La estructura por edad del bycatch tuvo mayor representación de ejemplares de edad 2 y mayores respecto de 2012. Dicha estrucura puede responder a la superposición del área de operación de la flota tangonera con las agregaciones reproductivas de merluza

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 46. 09/06/2015. 35 p.

Estimación de índices de abundancia de peces óseos a partir de datos de Campañas de Investigación en el área de "El Rincón". Período: 1994 A 2012

RUARTE, Claudio Oscar; RICO, Maria Rita; LAGOS, Angeles Nerina

Se estimaron índices de abundancia de las principales especies de peces óseas costeras: corvina rubia, pescadilla de red, pez palo, mero, lenguados (Paralichthys patagonicus y Xystreuris rasile), besugo, salmón de mar y pampanito a partir de datos obtenidos en campañas de investigación de primavera realizadas por el INIDEP, entre los años 1994 a 2012, en el área de El Rincón (39º - 41º S). Se utilizaron diferentes metodologías de estimación: media aritmética, media delta y un Modelo Lineal General con aproximación Delta.Como objetivo particular se analizó el posible efecto de las medidas de manejo establecidas en el área a partir del año 2004 sobre la abundancia de estos recursos. Los MLG Lognormal explicaron entre un 39 y un 47 % de la variabilidad total en los lenguados, aproximadamente un 25 % para pampanito y mero, un 48 % para pez palo y 20 % para pescadilla. En el caso de corvina rubia, besugo y salmón de mar el factor año no resultó significativo, con lo cual pierde sentido la aplicación del MLG. Los distintos métodos de estimación de la abundancia indicaron una tendencia decreciente y reflejaron algunos eventos de la historia de la pesquería en la zona. Después de un periodo de altos desembarques en los años noventa se verificó una caída en las biomasas de todas las especies. Posteriormente a la implementación de las medidas de restricción a la pesca en el año 2009, se registró una recuperación del nivel de biomasa de pez palo, mero, besugo y lenguados, aunque, sin llegar a los niveles existentes en el inicio del periodo de estudio. Este trabajo constituye el primer análisis descriptivo de las abundancias de un conjunto de especies óseas costeras en el área. Los futuros estudios podrían contemplar un análisis más detallado sobre cada especie como la estructura de tallas o edades, o la aplicación de otras metodologías como por ejemplo el uso de geostadística

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 47. 09/06/2015. 28 p.

Marco regulatorio y análisis de la localización de las áreas de veda que protegen juveniles de merluza común en aguas de la ZCPAU 1992 – 2013

TRINGALI, Leonardo Sebastian; SCARLATO, Norberto Alfonso; IBAÑEZ, Pedro Mariano

Se recopilaron y analizaron los antecedentes del marco regulatorio de las áreas de veda dentro de la ZCPAU para el recurso merluza. Además se efectuaron diversos estudios comparativos entre las áreas de veda establecidas en la ZCPAU durante el período 1992 - 2013 y la distribución del recurso. De los mismos se concluyó que a lo largo del tiempo existe una zona de intersección continua, cerrada a la pesca, útil para efectuar estudios de impacto pesquero y recuperación de los fondos de pesca

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 48. 11/06/2015. 21 p.

Ácidos grasos como marcadores tróficos en larvas y juveniles edad 0 del efectivo patagónico de Merluccius hubbsi

TEMPERONI, Brenda; MASSA, Agueda Elena; VIÑAS, María Delia

Los ácidos grasos aplicados como marcadores tróficos en el medio marino permiten establecer las relaciones dietarias entre distintos niveles de la trama trófica. Se analizó la composición de lípidos y ácidos grasos de las larvas y juveniles edad 0 del efectivo patagónico de Merluccius hubbsi así como de sus presas zooplanctónicas en la región norpatagónica (42º-47ºS) durante el verano, con el fin último de identificar marcadores tróficos que permitan inferir su dieta. En los tejidos de ambos estadios y sus presas dominaron los ácidos grasos palmítico, esteárico, oleico, erúcico y DHA. El ácido oleico indicó carnivoría en ambos estadios, el ácido erúcico fue indicador del consumo de copépodos en las larvas y los ácidos palmítico y oleico lo fueron para anfípodos y eufáusidos en los juveniles edad 0. Ambos estadios obtendrían los ácidos grasos directamente de sus presas, sugiriendo nula síntesis de novo y una fuerte dependencia del ambiente trófico. Asimismo, la presencia de marcadores de bacterias y dinoflagelados en los tejidos de ambos estadios y sus presas, permitió inferir el desarrollo de una trama trófica estival de tipo microbiana en la región. Este es el primer trabajo de su tipo en el Mar Argentino, y constituye un aporte al conocimiento de la biología de los estadios iniciales de merluza, asumiendo que sus relaciones con el ambiente trófico pueden afectar el reclutamiento de la especie

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 49. 12/06/2015. 06 p.

Análisis comparativo de la composición química proximal de ejemplares de saraca (Brevoortia aurea) provenientes del litoral bonaerense

FERNÁNDEZ COMPÁS, Andrea; VITTONE, Marina

El objetivo del presente trabajo fue comparar la condición biológica de ejemplares de Brevoortia aurea recolectados en el litoral bonaerense durante la mortandad producida en el mes de marzo de 2015, utilizando como indicador la composición química proximal. El contenido de humedad y cenizas, del tejido muscular se determinó siguiendo la metodología descripta por AOAC (1995); las proteínas mediante AOAC (1984) y los lípidos según el método de Bligh y Dyer (1959). Los resultados obtenidos no mostraron existencia de variaciones en cuanto a su composición proximal porcentual en los dos años analizados. Por lo cual, se puede inferir que los ejemplares muestreados en el 2015 presentan similar condición biológica a los del 2009

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 51. 18/06/2015. 12 p.

Optimización de PCR en tiempo real para la detección de Vibrio cholerae

SALOMONE, Andrea Laura

El cólera es causado por el bacilo Gram negativo Vibrio cholerae, un habitante autóctono de los ecosistemas acuáticos. Los brotes de cólera siguen un patrón estacional, indicando un posible rol de factores ambientales en la aparición de las epidemias. En este trabajo se ha optimizado un método de diagnóstico molecular basado en PCR en tiempo real (RT-PCR o Q-PCR) aplicable a la detección de V. cholerae en muestras de agua y de cultivos, ya que el método por PCR a punto final presenta baja sensibilidad en muestras de agua. La RT-PCR es una técnica mucho más sensible que la PCR a punto final, ya que utiliza fluoróforos como moléculas reporteras, con lo cual se consigue una amplificación en la señal emitida. Se utilizó el mismo juego de cebadores utilizados en la PCR a punto final y SYBR Green® Master Mix, ambos disponibles en el laboratorio. Se logró que las variaciones en el ensayo no causen efectos importantes en los resultados, y que el nivel basal de fluorescencia sea mínimo. La técnica demostró ser más sensible que la PCR a punto final, permitiendo detectar un mínimo de 20 pg de ADN, de ésta manera muestras de agua positivas por cultivo, pero negativas por PCR a punto final, lograron identificarse finalmente como positivas

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 50. 15/06/2015. 15 p.

Disponibilidad de presas zooplanctónicas para larvas de Merluccius hubbsi en el área de desove. Resultados de la campaña EH-01/14

TEMPERONI, Brenda; VIÑAS, María Delia

Isla Escondida (43º-45º S) es la principal área de desove y concentración de larvas del efectivo patagónico de Merluccius hubbsi, particularmente en los meses de verano. Los muestreos regulares de zooplancton en el área incorporaron recientemente una malla de 67 µm, evidenciando la dominancia de la fracción < 1 mm (estadios de desarrollo de copépodos) de gran importancia trófica para las larvas. El objetivo de este trabajo es describir los patrones de diversidad, distribución y abundancia de dicha fracción, así como detectar variaciones interanuales en estos patrones respecto de muestreos previos. Los huevos, larvas nauplius, copepoditos y adultos de las especies Oithona helgolandica, Euterpina acutifrons, Ctenocalanus vanus y Drepanopus forcipatus dominaron el zooplancton. Las mayores abundancias se registraron en asociación con aguas costeras homogéneas del Sistema Frontal Norpatagónico. Dichas abundancias variaron en forma interanual, con valores máximos en 2011 y 2014 y mínimos en 2012. Factores tales como la presencia del sistema frontal, la temperatura, el diseño de muestreo o la presencia de predadores podrían explicar dicha variabilidad. Estos resultados aportan al conocimiento de la ecología trófica de las larvas de merluza, que podría incidir en el éxito del reclutamiento de esta especie. Más aún, la obtención sistemática de estos datos permitirá monitorear los cambios en el zooplancton del área de desove, conformando una importante serie de tiempo referida a la disponibilidad trófica para las larvas de merluza

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 52. 18/06/2015. 12 p.

El análisis de la forma del otolito sagitta como una herramienta para la discriminación de stocks de merluza de cola (Macruronus magellanicus) en el mar Argentino

GORINI, Federico Luis

El objetivo de este estudio fue utilizar el análisis de forma como herramienta para la discriminación de grupos poblacionales de merluza de cola, mediante lautilización del otolito sagitta. Un total de 636 pares de otolitos fueron colectados, en diferentes campañas de investigación llevadas a cabo por el INIDEP, durante los años 2011 y 2012. Dichas campañas fueron seleccionadas buscando cubrir el área de distribución de la especie. Diversos índices de forma, variables de tamaño y coeficientes de Fourier fueron obtenidos a partir de los otolitos, para evaluar el grado de similitud mediante análisis discriminante. Tres combinaciones de variables de forma y coeficientes de Fourier (modelos 1 a 3) fueron analizados. Se obtuvo un valor máximo de discriminación entre grupos, en el modelo que combinó ambos grupos de variables (82%). El alto porcentaje de precisión en la clasificación cruzada obtenida en la discriminación entre grupos, permitió confirmar que el análisis de la forma del otolito puede ser utilizado como una herramienta poderosa para separar grupos

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 53. 19/06/2015. 32 p.

Análisis de la actividad de la flota comercial de altura argentina que ooperó sobre la merluza (Merluccius hubbsi) en 2013 y 2014

IRUSTA, Claudia Grabriela; CASTRUCCI, Roberto Osvaldo

La captura total argentina de merluza declarada durante 2013 fue de 275.704 t en tanto que en 2014 fue 258.741 t. La disminución está asociada al efectivo sur de 41º S de merluza debido a que se declararon aproximadamente 17.000 t menos que el año anterior. Al norte, por el contrario, se declararon 1.000 t más, aportadas principalmente en noviembre, por parte de la flota fresquera de altura. Al sur de 41º S las flotas fresquera y costera, contribuyeron a la disminución registrada entre años. La proporción de merluza en las declaraciones totales correspondientes al efectivo norte fue disminuyendo, en 2011 fue el 82 %, en 2012 el 75 %, en 2013 y 2014 el 60 %. Al sur del paralelo 41º S no hubo grandes diferencias (81 % en 2011, 91 % en 2012, 87 % en 2013 y 85 % en 2014). Las principales especies acompañantes de merluza en ambos efectivos en 2014 fueron rayas, calamar y abadejo. Debido a inconvenientes en los registros de las bases de los partes de pesca y con el objeto de utilizar una medida de esfuerzo nominal para la flota fresquera de altura para ambos efectivos de merluza, se efectuaron correlaciones entre los números de lances, días, horas de arrastre y viajes. Los valores más altos para el norte y sur de 41º S se registraron entre los viajes, días y lances. Los menores resultaron al relacionar con las horas. Por este motivo, se seleccionó al número de lances como variable para analizar la evolución del esfuerzo nominal. En tal sentido, la tendencia de dicho valor entre 2011 y 2013 fue similar a la estimada mediante la aplicación de un MLG para calcular la CPUE. En ambos casos el esfuerzo disminuyó 30 % y 34 % respectivamente

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 54. 22/06/2015. 09 p.

Incidencia de la mortalidad natural en la estimación de la abundancia de la merluza de cola (Macruronus magellanicus)

GIUSSI, Analia Rosa; ZAVATTERI, Anabela

Se analizó la evaluación de la abundancia de la merluza de cola considerando la mortalidad natural (M) de dos maneras diferentes a la usualmente utilizada. Una de ellas la estimó como parámetro constante por edad dentro del modelo de evaluación (Mest) y la otra, variable por grupo de edad (Mvar), valores estimados analíticamente, ambas constantes durante el tiempo de análisis. Se construyeron los perfiles de verosimilitud, junto con su aproximación normal y las distribuciones de las cadenas de Markov-Montecarlo, con el fin de conocer la incertidumbre asociada a las estimaciones de los parámetros del modelo y de las variables de estado del recurso. Los datos básicos considerados para el análisis abarcaron el período 1985-2013 y los correspondientes a las mortalidades medias por edad provinieron de los estudios de crecimiento realizados para el año 2013. Los valores de M estimados por los modelos planteados fueron de 0,36 y 0,42, obteniéndose mayores abundancias respecto de aquellos que emplearon valores de M por edad. El análisis de confiabilidad evidenció una mayor incertidumbre en los resultados cuando la M fue estimada como parámetro dentro del modelo de evaluación

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 55. 22/06/2015. 10 p.

Composición específica de los arrastres en la pesquería de la merluza de cola. Año 2013

MARI, Noemí Renee; GIUSSI, Analia Rosa; HERNANDEZ, Daniel Raul

Se analizó la variabilidad específica de las capturas en relación con las artes de pesca utilizadas por los buques arrastreros participantes de la pesquería de merluza de cola al sur de los 49ºS durante el 2013. Las redes de arrastre de fondo (AF) fueron principalmente empleadas. El buque surimero fue el que más operaciones de pesca realizó con redes de arrastre de media agua (AMA). La composición específica y el número de especies y grupos capturados por cada tipo de red fueron variables, registrándose 85 categorías biológicas en las AF y 47 en las AMA. A partir del análisis estadístico de agrupamiento (K means), se conformaron tres grupos definidos por el porcentaje de captura de la merluza de cola y de las especies asociadas a ella. En el Grupo 1, la merluza de cola fue dominante (86%) y la merluza austral, el bacalao austral y el savorin, fueron las principales especies acompañantes. En el Grupo 2, tanto la merluza de cola (29%) como la merluza austral (24%), fueron las especies predominantes. El Grupo 3, estuvo caracterizado por la presencia de la polaca y la merluza negra, acompañadas, en muy bajos porcentajes, por la merluza de cola y las nototenias. Prevaleció en todos los grupos el empleo de la AF, y sólo en el Grupo 3 se usó con mayor frecuencia la AMA

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 56. 23/06/2015. 11 p.

Análisis de la relación entre la Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE) de la merluza de cola (Macruronus magellanicus) del Atlántico Sudoccidental y variables físicas y espacio-temporales del ambiente. Período 2000-2014.

ZAVATTERI, Anabela; DI MARCO, Emiliano Jorge; GIUSSI, Analia Rosa; HERNANDEZ, Daniel Raul

Se analizó la relación existente entre las Capturas Por Unidad de Esfuerzo (CPUE) de la merluza de cola (Macruronus magellanicus) del Atlántico Sudoccidental y las variables físicas, temperatura de fondo (ºC) y profundidad (m) y espacio-temporales, latitud, longitud y época. Para ello, se desarrollaron varios Modelos Aditivos Generalizados (GAM) y se aplicó el Índice de Información de Akaike (AIC) con el fin de seleccionar aquel modelo que mejor permitiera explicar la relación entre la variable respuesta y las variables explicativas. Los datos analizados fueron obtenidos por los observadores a bordo de buques comerciales y se consideraron un total de 30.614 registros en el período de años comprendido entre el 2010 y el 2014. Las variables físicas y espacio-temporales incluidas en el modelo no demostraron la existencia de una fuerte relación con los mayores rendimientos y sólo fue explicada el 26% de la variación observada. La adaptabilidad de la merluza de cola le permitiría habitar en ambientes con amplios rangos de temperatura y profundidad lo cual dificultaría la identificación de condiciones oceanográficas particulares que condicionen su distribución y abundancia

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 57. 20/07/2015. 14 p.

Caracterización pigmentaria de cultivos de fitoplancton

MONTOYA, Nora Gladys; MATTERA COY, María Belén; CARIGNAN, Mario Osvaldo

Las fracciones de nano- y picoplancton, carentes en la mayoría de los casos de caracteres morfológicos definitorios son importantes componentes del fitoplancton en los océanos y su estudio requiere técnicas especiales de detección. La quimiotaxonomía propone la caracterización del fitoplancton presente en muestras naturales a partir del análisis de pigmentos. En este informe se presentan los resultados de analizar pigmentos en cultivos aislados de la plataforma bonaerense. Se identificaron 27 pigmentos en los 6 cultivos analizados divididos en dos grupos pigmentarios, los que presentaron clorofila b: dos prasinofitas y los que no presentaron cl b: dos criptofitas, una pelagofita y una haptofita. Como es de esperar todos los cultivos estudiados presentaron cl a, la concentración de los diferentes pigmentos se discute en relación con su característica como marcador pigmentario. Por otra parte, se presentan los resultados preliminares del análisis pigmentarios de muestras naturales procedente de varias campañas. En este trabajo se han podido identificar pigmentos para los cuales no se contaban con estándares comerciales lo que posibilita la utilización de un número mayor de pigmentos diagnósticos. Es de esperar que el conocimiento de un mayor número de pigmentos marcadores e índices pigmentarios más reales puedan convertirse en una aproximación quimiotaxonómica más adecuada para los futuros estudios de la estructura de la comunidad fitoplanctónica en el área

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 58. 22/07/2015. 11 p.

Detección de Vibrio parahaemolyticus en moluscos bivalvos de la costa de la Provincia de Buenos Aires

JURQUIZA, Verónica; COSTAGLIOLA, Marcela del Carmen

Vibrio parahaemolyticus es habitante natural de los ambientes acuáticos y constituye uno de los principales patógenos de transmisión alimentaria asociado al consumo de productos pesqueros, particularmente moluscos bivalvos. En los últimos años, este microorganismo se ha diseminado en diferentes continentes causando importantes brotes epidémicos. Debido a la escasa información existente en Argentina sobre este patógeno y que se han observado casos de gastroenteritis por ingestión de mariscos crudos en la temporada estival, se lo investigó en bivalvos capturados en las costas de la Pcia. de Buenos Aires, para aportar información a los sistemas de vigilancia epidemiológicos del país. Entre octubre 2008 y marzo de 2010, se realizaron 26 muestreos y se recolectaron 33 muestras de berberechos (Donax hanleyanus), almeja amarilla (Mesodesma mactroides) y mejillines (Brachidontes rodriguezii) de cuatro zonas balnearias. La cuantificación de V. parahaemolyticus se realizó por el método del Número Más Probable (NMP), se utilizaron agar TCBS y CHROMAgar Vibrio como medios diferenciales. Por la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) se identificó el gen especifico de especie toxR, y los genes tdh y trh que codifican para las toxinas TDH y TRH. Se obtuvieron datos de salinidad y temperatura de cada muestreo. La frecuencia de aislamiento de V. parahaemolyticus fue del 46%. El valor promedio de recuentos fue 14,53 NMP/g de bivalvo y el valor máximo 34 NMP/g. Se recuperaron 193 aislamientos, de los cuales 103 fueron confirmados como V. parahaemolyticus. En un aislamiento se detectó la presencia de los genes de virulencia tdh y trh. El rango de temperatura donde se registraron densidades >0,3 NMP/g comprendió entre 18 y 23ºC y las salinidades entre 24,83 y 33,05 ups. Las mayores densidades de V. parahaemolyticus se registraron al concurrir altos valores de temperatura y bajos valores de salinidad. Se pone de manifiesto la conveniencia de fortalecer el diagnóstico clínico de este patógeno en las zonas de mayor riesgo y activar su vigilancia en los alimentos de origen acuático

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 59. 24/07/2015. 06 p.

Análisis de los desembarques de caballa efectuados por la flota de rada marplatense durante la temporada 20014, y resultados del embarque a bordo de la lancha “PRÍNCIPE AZUL”

GARCIARENA, Alejandro David; BURATTI, Claudio Cesar

La mayor parte de la caballa capturada al norte de 39º S durante 2014 fue obtenida por 30 lanchas de la flota de rada marplatense. Sus desembarques casi duplicaron a los del año previo, y alcanzaron 839 t. La zafra se desarrolló principalmente en noviembre y diciembre. Durante la temporada de pesca se embarcó personal técnico del INIDEP a bordo de la lancha de rada "Príncipe Azul". Se ralizaron muestreos diarios de caballa y se registraron datos ambientales. La lancha operó entre 8 y 26 brasas de profundidad. Además de caballa se capturó anchoíta, surel y bonito. Los ejemplares de caballa analizados fueron en su mayoría adultos. La temperatura y salinidad del mar resultaron normales para la época del año

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 60. 27/07/2015. 10 p.

Análisis de la actividad de la flota costera argentina que declaró merluza (Merluccius hubbsi) al norte de 41º S en 2012

TRINGALI, Leonardo Sebastian

Se procesaron los datos de captura declarada de merluza obtenida por la flota costera al norte de 41º S durante 2012. Los mismos provinieron de los partes de pesca acumulados por la Dirección Nacional de Coordinación Pesquera (SSPyA del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca). El análisis se efectuó para dilucidar la captura de merluza y sus relaciones con otras especies, época del año y ubicación de las mismas en el área de estudio y buscó, también, caracterizar la flota analizada. La captura de merluza obtenida por la flota costera al norte de 41º S en 2012 fue 492,65 t (2% del total capturado por esa flota) y resultó ser la séptima especie en importancia con el 5% del total declarado en el año. Se consideró la misma estratificación de la flota que la utilizada en el estudio de las especies costeras (Fernández Aráoz, 2009). En general las capturas no variaron significativamente con la eslora ni con la capacidad de bodega y el esfuerzo pesquero acompañó en general las tendencias en las captura de la especie. La principal época de pesca fue el invierno y la menos importante fue el otoño (12% del total) y se reportó en torno a los 34º S (<1%). Por último el mes de mayor desembarque fue septiembre y los de menor fueron diciembre y mayo

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 61. 29/07/2015. 13 p.

Estimación de la CPUE de merluza (Merluccius hubbsi) correspondiente al efectivo patagónico localizado entre 41° S y 48° S entre los años 2009-2014

IRUSTA, Claudia Grabriela

La CPUE para el período 2009-2014 se estimó a partir del factor año mediante la aplicación de un Modelo Lineal General. Los factores del modelo fueron: categoría de barcos, años, mes y rectángulo estadístico. El coeficiente de determinación ajustado, que representa el porcentaje de la varianza explicada, fue 32 %. La CPUE estimada entre 2009 y 2014 aumentó 20 %, sin embargo la suba más importante ocurrió entre el 2011 y 2013 (62 %). Este aumento estuvo acompañado por el índice de densidad media estimado en las campañas globales, el cual ascendió 68 %. Al comparar con la serie calculada a partir de la información de hidroacústica de las campañas de verano hubo diferencias, ya que ésta ascendió sólo 24 %. Hacia 2014 los dos únicos valores registrados, (CPUE y hidroacústica) disminuyeron de manera similar aproximadamente 16%. El esfuerzo estándar decreció 10 % en el período de análisis, aunque si consideramos el año con el mayor valor (2011) bajó 27 % hacia el último año. La captura total estimada de Argentina más la de otros países efectuada en la milla 201 ascendió 9 % entre 2009 y 2014

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 65. 07/08/2015. 12 p.

Eventos reproductivos poblacionales de gatuzo (Mustelus schmitti) y su relación con la temperatura y la profundidad en aguas del sur de la Provincia de Buenos Aires

ELISIO, Mariano; COLONELLO, Jorge; MASSA, Ana Mariela; CORTÉS, Federico; JAUREGUIZAR, Andrés Javier; HOZBOR, Natalia María; MACCHI, Gustavo Javier

El presente estudio caracterizó la dinámica espacio-temporal de los eventos reproductivos de gatuzo en relación a las variaciones térmicas del agua, analizando la coocurrencia de los distintos estadios reproductivos de gatuzo en los lances de pesca desarrollados durante las campañas de investigación del INIDEP en la costa sur bonaerense en agosto, noviembre y diciembre. Un incremento en la frecuencia de agregación de adultos fue observado durante las campañas de primavera, coincidiendo siempre ello con el registro de temperaturas más elevadas en la costa que en las profundidades. Esto último coincidió además con numerosas evidencias de machos agregados, parición-apareamiento (simultáneamente) y apareamiento, observándose una marcada variación interanual en sus frecuencias de ocurrencia. Los eventos de “sólo parición” fueron muy escasos en comparación con los eventos de parición-apareamiento. Los eventos de parición-apareamiento y apareamineto estuvieron asociados al incremento térmico, y las mayores agregaciones de gatuzo durante estos eventos fueron registradas a temperaturas mayores a 16,5 °C, lo cual ocurrió en general a profundidades menores a los 15 m. Estos resultados sugieren que los adultos de gatuzo se agregan en la costa sur bonaerense cuando se incrementa la temperatura del agua en las zonas menos profundas y se vuelve más cálida que las aguas profundas. Los eventos de parición y apareamiento (los cuales ocurrirían de forma casi simultánea) se desencadenarían posteriormente conforme aumenta la temperatura del agua, siendo los 16,5 °C una temperatura umbral para este proceso

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 66. 07/08/2015. 09 p.

Estudio de subproductos de merluza (Merluccius hubbsi) como fuente potencial de proteasas alcalinas

LAMAS, Daniela; MASSA, Agueda Elena

Un recurso marino de gran importancia comercial para el sector pesquero industrial del Atlántico Sudoccidental, es la merluza común (Merluccius hubbsi). Esta especie se comercializa fundamentalmente como filete congelado y en menor proporción descabezada y eviscerada; generando gran cantidad de subproductos. En los últimos años, la extracción de enzimas proteolíticas a partir de estos residuos se ha presentado como una alternativa viable no sólo para la revalorización de los residuos pesqueros sino también para solucionar problemas ambientales. En este contexto, el objetivo del presente trabajo fue extraer enzimas con actividad proteolítica de las vísceras de merluza Merluccius hubbsi. Se evaluaron las condiciones óptimas de pH y temperatura para la actividad proteolítica mediante Metodología de Superficie de Respuesta (RSM). El peso molecular de las proteínas presentes en el extracto enzimático, se determinó por electroforesis SDS-PAGE. Las condiciones optimas de actividad se registraron a un pH de 8,32 y 62,97 °C de temperatura y se detectó una banda de aproximadamente 25 kDa que podría asociarse a tripsinas. Estos resultados sugieren que la extracción de proteasas de las vísceras de merluza constituye una alternativa válida para diversificar los productos obtenidos de los recursos pesqueros

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 68. 14/08/2015. 12 p.

Edad y crecimiento diario de juveniles de Engraulis anchoita provenientes del sur de Brasil

BROWN, Daniel; LEONARDUZZI, Ezequiel; BURATTI, Claudio Cesar; HERNANDEZ, Daniel Raul

Se estudió el crecimiento diario de 73 juveniles de Engraulis anchoíta capturados al sur de la plataforma brasileña, durante cuatro mareas comerciales en 2010 y 2011. El crecimiento del otolito se relacionó estrechamente con la ontogenia. Los valores medios de tasa de crecimiento por edad variaron desde 0,52 mm día-1 (edad 0) hasta 0,20 mm día-1 (edad 206 días). Se ajustó un modelo potencial a los datos de longitudes retrocalculadas a edades previas: L(t) = 1,89 t 0,70. El crecimiento de los ejemplares se diferenció de los de El Rincón y Golfo San Matías, revelándose deferencias que podrían atribuirse a la estacionalidad o al hecho de constituir distintos stocks. Mediante la aplicación de un modelo lineal general mixto se detectó durante los primeros días de vida, un crecimiento ligeramente mayor de individuos eclosionados en abril 0,51 mm día-1 ± 0,013 que los nacidos en julio 0,48 mm día-1 ± 0,012; lo que se debería a la influencia térmica. El período de eclosión de todos los ejemplares se extendió desde febrero a agosto observándose mayores proporciones de nacimientos en junio y julio que estarían en coincidencia con una alta concentración de clorofila a en la zona analizada. La comparación con estudios previos no parecería sostener la hipótesis que relaciona positivamente el reclutamiento de juveniles de anchoíta con un crecimiento más rápido durante la etapa larval

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 69. 24/08/2015. 11 p.

Fermentación láctica del residuo de Merluccius hubbsi. Evaluación de la calidad nutricional

FERNANDEZ HERRERO, Adriana Laura; FERNÁNDEZ COMPÁS, Andrea; SALOMONE, Andrea Laura; VITTONE, Marina; MANCA, Emilio Aldo

El propósito del presente estudio fue determinar cuál de las dos proporciones de sacarosa: yogur es la más adecuada para lograr un pH ácido en el menor tiempo para la fermentación láctica de residuos de M. hubbsi. Se utilizó sacarosa: 10 % y yogur, con porcentajes: 5 % (A) y 10 % (B). Se trabajó a temperatura ambiente (25 ºC) durante 27 días. En ambos ensilados la fermentación se estabilizó al alcanzar el pH 5 a los 17 días. Los valores microbiológicos obtenidos en ambos ensilados demuestran la aplicación de buenas prácticas de manufactura; los valores de Histamina fueron menores a 50 ppm. En el caso del NBVT alcanzó 142,31 mg N/100g y 163,36 mg N/100g; la Oxidación Lipídica fue de 3,46 mg MDA/kg y 3,36 MDA/kg para los ensilados A y B respectivamente. La composición nutricional de los ensilados (en base seca) fue: proteína 47,9 - 42,9 % (A y B respectivamente) y lípidos totales 15,8 % en ambos; el perfil de ácidos grasos hallado es similar en ambos ensilados, siendo el contenido de Omega 3 de: 0,60 - 0,58 % de EPA y 8,09 - 9,74 % de DHA para los ensilados A y B respectivamente. De acuerdo a los índices de aminoácidos esenciales propuestos por la FAO, éstos se hallaron en cantidades suficientes para la elaboración de alimentos de peces y animales de granja. En cuanto al Grado de hidrólisis proteica fue de 42,34 % y 32,78 % (A y B respectivamente) donde prevalecen proteínas entre 49,1 y 80 kDa, y péptidos menores a 7,1 kDa. Los resultados observados en el presente trabajo sugieren que los ensilados obtenidos, presentan un comportamiento similar, por lo cual se considera suficiente utilizar como aporte de hidratos de carbono un 10 % de sacarosa y un 5 % de yogur y; debido a su alto valor nutricional, composición química y grado de hidrólisis puede ser utilizado como una fuente alternativa de proteína para la alimentación animal

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 70. 24/08/2015. 08 p.

Recuperación y caracterización de proteasas alcalina para la revalorización de los subproductos de Engraulis anchoita

LAMAS, Daniela; MASSA, Agueda Elena

La anchoíta (Engraulis anchoita) es el recurso pesquero más abundante del Mar Argentino, cuyo principal destino es la industria del salado-madurado. Durante su procesamiento se generan residuos que constituyen más del 40% del peso total del individuo. Estos subproductos, que incluyen partes no comestibles de los ejemplares (cabeza, vísceras y esqueletos), contienen compuestos nutricionales funcionales y bioactivos de gran interés comercial. En los últimos años, la extracción de enzimas proteolíticas ha generado grandes expectativas, ya que dichas moléculas presentan una alta actividad molecular a bajas temperaturas de reacción y se desnaturalizan a temperaturas moderadas; asimismo, son estables en presencia de agentes surfactantes, oxidantes y metales pesados. Dichas características son importantes y ventajosas para su potencial uso en distintos procesos biológicos industriales. El objetivo del presente trabajo fue extraer y caracterizar enzimas con actividad proteolítica a partir de cabezas y vísceras de Engraulis anchoita

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 72. 14/09/2015. 16 p.

Análisis de la actividad reproductiva del langostino Pleoticus muelleri del sector patagónico. Resultados del muestreo de desembarque de la especie en el Puerto de Rawson (2013)

FERNANDEZ, Monica Beatriz; MACCHI, Gustavo Javier

Se presentan los resultados del análisis temporal de la información colectada de los muestreos de desembarque de langostino realizados en el Puerto de Rawson desde enero a marzo de 2013. Los mismos comprenden: la estructura de tallas de las hembras maduras e impregnadas, la composición porcentual de los estadios de maduración ovárica y los valores estimados de fecundidad potencial y relativa de la especie. La talla media (longitud de caparazón, LC) de las hembras maduras y de las impregnadas en los meses de estudio, fue superior en enero respecto a febrero y marzo.;El análisis histológico de los ovarios de hembras adultas indicó mayor frecuencia porcentual de los estadios maduración avanzada y total en enero y febrero, mientras que en marzo se destacó principalmente el estadio post-desove. La fecundidad potencial estimada para los ejemplares colectados en el sector no varió significativamente entre los meses de estudio al considerar como variable independiente la longitud del caparazón. La comparación de la curva de fecundidad resultante para el sector costero próximo a Rawson con la del Golfo San Jorge, no evidenció diferencias significativas. La fecundidad potencial resultante de la integración de los sectores, varió entre 188.077 y 581.081 ovocitos para el rango de tallas 33 - 47 mm de LC, siendo la fecundidad potencial promedio de 361.561 ovocitos (s =125.694). Los resultados obtenidos en este estudio se corresponden con el conocimiento existente respecto a la estrategia reproductiva del langostino del sector patagónico

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 73. 14/09/2015. 09 p.

Una herramienta molecular para estudios genéticos en la merluza de cola (Macruronus magellanicus): INTER SIMPLE SEQUENCES REPEATS (ISSR)

TRUCCO, Maria Ines; ANDREOLI, Hebe Gabriela

Los estudios de genética poblacional realizados hasta ahora en la merluza de cola, Macruronus magellanicus revelaron diferencias leves que no han sido totalmente explicadas aún y ésto podría deberse al tipo de marcadores usados. Los ISSR (Inter Simple Sequence Repeats) son marcadores de naturaleza hipervariable, especialmente utilizados para detectar variabilidad por el alto número de loci que pueden examinarse así como por su obtención rápida y bajo coste. Mediante la amplificación por PCR de ADN de músculo de merluza de cola, provenientes de la campaña de evaluación EH3/12, se optimizó la técnica de ISSR, usando cinco cebadores con repeticiones de di y tetranucleótidos. Se obtuvieron 78 loci en sólo cinco ejemplares analizados. El intervalo de tamaño molecular de las bandas fue de 190 a 2000 pares de bases y se obtuvo un promedio de 15,6 bandas por cebador. La alta variabilidad hallada con los ISSR permite concluir que esta técnica es una herramienta sencilla y potencialmente útil para revelar estructura poblacional en Macruronus magellanicus

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 74. 14/09/2015. 18 p.

Factores de condición y composición proximal de las hembras en puesto del efectivo norteñio de Merluccius hubbsi y su relación con la fecundidad y calidad ovacitaria

RODRIGUES, Karina A.; LEONARDUZZI, Ezequiel; ESTRADA, Marta; BRACHETTA, Hugo

Se analizó la relación entre condición fisiológica, composición bioquímica y densidad energética de las hembras en desove del efectivo norteño de Merluccius hubbsi con la fecundidad y calidad ovocitaria, durante el pico reproductivo otoñal. Se analizaron 41 hembras en puesta colectadas en mayo de 2011. Se observó que los índices de condición, hepatosomático (IHS) y K relativo (Kn), fueron independientes del tamaño de la hembra, mientras que el índice gonadosomático (IGS) se relacionó positivamente con la condición de los reproductores. El IHS demostró ser un indicador más representativo del estado nutricional de los peces que el Kn. La fecundidad relativa (FR) se relacionó positivamente con el IGS y Kn. El peso seco ovocitario se relacionó con el IHS, mientras que el diámetro de la gota oleosa del huevo lo hizo con los tres índices de condición. El tamaño de la gota oleosa se relacionó también con los lípidos y densidad energética del hígado, demostrando ser un buen indicador de la condición nutricional para los reproductores del efectivo norteño

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 76. 21/09/2015. 14 p.

Distribución de longitudes de corvina rubia (Micropogonias furnieri) proveniente de los desembarques de los Puertos de Gral. Lavalle y Mar del Plata ENERO-MAYO 2015

SALVADOR, Juan Manuel; CAROZZA, Claudia Raquel; GARCÍA, Sebastián

Este trabajo tiene por finalidad informar sobre los resultados obtenidos durante los muestreos biológicos de corvina rubia realizados por el personal del Gabinete de Muestreo de Desembarque (GMD) durante los meses de enero a mayo del 2015, en los puertos de las localidades de Gral. Lavalle y Mar del Plata (Buenos Aires). En total se realizaron 102 muestras de longitudes, (49) Gral. Lavalle y (53) Mar del Plata. Las embarcaciones asentadas en el puerto de Gral. Lavalle, operaron en un área cercana al puerto, principalmente en la Bahía Samborombón y al este del Partido de la Costa,el porcentaje de juveniles promedio fue del 84.40 %. Para la flota asentada en el puerto de Mar del Plata la mayor concentracion se observó al sur de las costas uruguayas en aguas cercanas al paralelo de 35°15´S entre los meridianos de 54°O a 56°O y al este-noreste de la ciudad de Mar del Plata en profundidades menores a 50 m, se observó un mayor LTmed y menor porcentaje de individuos juveniles, respecto al puerto de Gral. Lavalle en los mismos meses considerados

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 79. 25/09/2015. 15 p.

Distribución espacial del bacterioplancton y de los componentes del protozooplancton en la Zona Común de Pesca Argentina-Uruguay (Marzo 2014)

SILVA, Ricardo Ismael; HOZBOR, Maria Constanza; NEGRI, Ruben Mario; MOLINARI, Graciela Nieves; CUCCHI COLLEONI, Angel Daniel

Los organismos heterótrofos más pequeños (0,5-200 µm) del plancton, cumplen un destacado rol en el flujo de carbono y energía en los ecosistemas marinos pelágicos. Para estudiar la composición y distribución del bacterioplancton y el protozooplancton en dos secciones en la ZCP (COSTAL-I, COSTAL-II) se tomaron 24 muestras en dos niveles de la columna de agua y se fijaron con formaldehído. Para ambos grupos, la cuantificación se realizó con una combinación de métodos microscópicos (fluorescencia y sedimentación). El bacterioplancton mostró las mayores biomasas en superficie en plataforma media y externa de la COSTAL-I. En cambio en la COSTAL-II, las máximas biomasas se registraron en profundidad en las estaciones más costeras. Las abundancias de los heterótrofos del ultraplancton (<5 µm) mostraron altas concentraciones en las estaciones costeras y bajas en las estaciones más externas de ambas secciones. Dentro de este grupo, sólo se identificaron coanoflagelados en aguas costeras de la COSTAL-I. En la fracción nanoplanctónica se registraron los máximos valores en la COSTAL-I. En esta sección se destacaron los dinoflagelados en las estaciones más costeras, y en aguas más profundas, los flagelados del género Leucocryptos sp.. En cambio en la COSTAL-II los principales componentes fueron los ciliados aloricados de ~20 µm en las estaciones más costeras. En el microplancton dominaron los ciliados aloricados en las estaciones más costeras de la COSTAL-II. En este mismo sector, también se registraron dinoflagelados del género Gyrodinium sp.. Los principales componentes heterótrofos mostraron una distribución espacial diferencial, posiblemente relacionada por una combinación de variables ambientales y la disponibilidad de alimento

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 81. 25/09/2015. 11 p.

Protocolo para el montaje y corte seriado de larvas de peces

COHEN, Stefanía; DIAZ, Marina; DÍAZ, Alcira O.; MACCHI, Gustavo Javier; CHRISTIANSEN, Haraldo

El periodo larval es una etapa crítica del ciclo de vida de los peces ya que ocurren grandes cambios morfológicos, se desarrollan sus órganos y tejidos, comienzan a incorporar y digerir alimento exógeno y ganan peso y tamaño. Existen diversos estudios sobre distintos aspectos de la ontogenia de larvas de peces de diferentes especies tanto en cautiverio como en el mar. La información aportada por estos estudios resulta fundamental para mejorar la cría comercial de larvas estableciendo métodos adecuados de cultivo así como también profundizar el conocimiento sobre los factores que afectan la supervivencia larval. En el caso de las especies comerciales esta información resulta relevante para comprender el éxito o fracaso del reclutamiento de los individuos a las pesquerías. Para llevar a cabo estudios histológicos se requiere una correcta fijación de la muestra, deshidratación y métodos de inclusión que permitan la mejor preservación del tejido. En comparación con los peces adultos, en las larvas resulta difícil la disección de órganos debido a su pequeño tamaño y la fragilidad de sus tejidos. Por lo tanto, es necesario procesar la larva entera, lo que permite el análisis simultáneo de varios órganos. Esta tarea requiere la manipulación artesanal de los individuos y una serie de tratamientos graduales que impiden el procesamiento de rutina habitualmente empleado para peces y otros organismos marinos de interés comercial. El objetivo de este trabajo fue establecer un protocolo para la recolección, fijación, inclusión, montaje y cortes seriados de larvas de peces que permita obtener preparados apropiados que garanticen imágenes de una alta calidad y precisión para el análisis microanatómico y la aplicación de técnicas histológicas e histoquímicas

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 84. 25/09/2015. 23 p.

Efecto del arrastre pesquero en la comunidad bentónica asociada a la vieira patagónica

ESCOLAR, Mariana; CAMPODONICO, María Silvana; MARECOS, Angel Cesar; SCHEJTER, Laura

Durante la última década la mayoría de las pesquerías, a partir de la propuesta de FAO, comenzaron a orientarse hacia un manejo ecosistémico para proteger los ecosistemas marinos y los servicios que estos aportan. El Programa Pesquerías de Moluscos Bentónicos del INIDEP presenta una oportunidad única para estudiar el impacto de la pesquería de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) en el Atlántico Sudoccidental, tanto en la especie objetivo como en toda la comunidad bentónica asociada. En este trabajo se analizó el efecto del arrastre sobre la diversidad, estructura y composición de la comunidad bentónica a largo plazo en la Unidad de Manejo B, utilizando la base de datos de fauna bentónica histórica obtenida a través de las campañas de evaluación del recurso. Se registró mayor riqueza específica en áreas de exclusión pesquera y/o áreas sin actividad de la flota vieirera. El análisis de redundancia señaló que el grupo trófico filtrador está inversamente correlacionado con el esfuerzo relativo y el grupo trófico depredador. La vieira patagónica, Asteroidea y Gasteropoda, éstos últimos depredadores, presentaron una correlación positiva con el esfuerzo. Porifera y Cnidaria, grupos sésiles y filtradores, mostraron una relación inversa. A pesar de que la profundidad fue el factor más importante en modelar la distribución y estructura de la comunidad bentónica, este trabajo muestra cómo el esfuerzo pesquero influye en la biomasa y distribución de muchas especies de la comunidad: el área sujeta a mayor esfuerzo pesquero presentó los menores valores de biomasa durante todo el periodo analizado. Si bien las mismas especies se registran a toda el área y durante todo el período de estudio, éstas presentan diferentes biomasas en función del esfuerzo pesquero. Se demuestra por primera vez la importancia de los cierres espaciales y temporales de la pesquería para la comunidad bentónica, registrándose una recuperación en la biomasa luego de la implementación de sucesivos cierres a la pesquería. Este tipo de estudios amplía conocimiento de la comunidad bentónica, y nos permite entender mejor el funcionamiento de los ecosistemas marinos

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 87. 15/10/2015. 8 p.

Efecto del sistema frontal de Península Valdés sobre la actividad reproductiva del copepódo Calanoideo Ctenocalanus vanus

DERISIO, Carla; ACHA, Marcelo E.

El sistema frontal de Península Valdés se caracteriza por presentar altas abundancias de copépodos calanoideos los cuales son uno de los principales alimentos para larvas y adultos de peces planctívoros. Dada la importancia de estos copépodos se planteó estudiar qué zona de este sistema frontal favorece su actividad reproductiva. Para esto se realizaron experimentos “in situ” de producción de huevos en uno de los copépodo más abundantes, Ctenocalanus vanus, y en las diferentes zonas del sistema frontal. Estos resultados fueron comparados con la disponibilidad de alimento, la abundancia de adultos y el porcentaje de hembras desovantes. Aunque la producción de huevos fue menor en la zona estratificada, debido a la presencia de alimento de menor calidad que influiría en la reproducción de este copépodo, en esta zona se encontraron las mayores abundancias de sus adultos y el mayor porcentaje de hembras desovantes. Se concluye que, de todo el sistema frontal, la zona estratificada sería la más favorable para la actividad reproducctiva de esta especie de copépodo, teniendo esto una gran influencia sobre la supervivencia de dos especies de peces de gran interés comercial en el Mar Argentino como son la merluza y la anchoíta

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 75. 21/09/2015. 18 p.

El estimador de razón en el cálculo de la captura incidental (bycatch)de merluza en la pesquería de langostino

VILLARINO, Maria Fernanda; HERNANDEZ, Daniel Raul; SIMONAZZI, Mario Arturo

La merluza (Merluccius hubbsi) es capturada como bycatch en la pesquería del langostino patagónico (Pleoticus muelleri) y es descartada en un 100%. El INIDEP utiliza actualmente para la estimación del bycatch de merluza, al estimador de razón de la relación merluza-langostino (M/L) estratificado por mes y jurisdicción y expandido a los desembarques mensuales de langostino. El estimador de razón tiene una serie de propiedades estadísticas a) es consistente b) asintóticamente normal y c) asintóticamente insesgado. El mismo puede utilizarse tanto en su versión estratificada como colapsada, si la estratificación involucra al mes, puede poseer sesgo debido a que el parte de pesca actual no tiene la resolución espacio-temporal que posee la información registrada por el observador en el viaje de pesca (marea) y origina que las capturas de langostino correspondientes al mes i, se terminen registrando como pertenecientes al mes siguiente y en consecuencia produce un retraso en la declaración de las mismas. El estimador de razón se destaca por su simpleza, constituyendo, no obstante, una herramienta útil carente de supuestos fuertes que puedan invalidar su aplicabilidad

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 89. 05/11/2015. 08 p.

Distribución del esfuerzo pesquero de la flota congeladora dirigida a merluza de cola (Macruronus magellanicus) en la plataforma continental Argentina

ALEMANY, Daniela; ACHA, Marcelo E.; IRIBARNE, Oscar

La merluza de cola (Macruronus magellanicus) es la especie de interés comercial más abundante en la plataforma argentina al sur de los 48º S y sostiene una importante pesquería de buques congeladores arrastreros. El presente estudio tuvo como objetivos identificar zonas de concentración del esfuerzo pesquero de la flota congeladora dirigida a merluza de cola en la plataforma continental, calcular el área arrastrada anual por dicha flota, y relativizarla al área de pesca total. Nuestros resultados muestran un patrón de distribución del esfuerzo pesquero con poca variación interanual tanto en el área de pesca como en las zonas de mayor concentración de eventos pesqueros por parte de la flota congeladora dirigida a merluza de cola y, además, se muestra que el área arrastrada anual representó entre el 6 y el 10% del área total de pesca de la flota

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 90. 05/11/2015. 12 p.

Análisis de las distribuciones de tallas de la captura de merluza (Merluccius hubbsi) procedente de la flota comercial que operó en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya. Período 2009-2014.

CADAVEIRA, Mariana Laura; BUONO, Patricio Adrián

Se determinó la estructura de tallas de merluza a partir de los muestreos de desembarque de la flota comercial en el puerto de Mar del Plata provenientes de la Zona Común de Pesca argentino-uruguaya durante los años 2009; 2010; 2011; 2013 y 2014. Las distribuciones unimodales presentaron una fuerte concentarción de un número reducido de tallas alrededor de la moda (que oscilaron entre 36 y 38 cm) y una tendencia declinante en la representación de juveniles en los años 2013 y 2014. La numerosidad de individuos estimados cada año diminuyó progesivamente hasta alcanzar una caída del 84% en el año 2014 respecto del 2009. Se describió tambien la actividad de la flota comercial dirigida a merluza en el área de estudio. Las capturas argentinas en la ZCP han presentado importantes fluctuaciones interanuales adviertiendóse una tendencia declinante en el período en estudio. Se declararon 14.000 t en el año 2009, mientras que en el 2014 sólo fueron 3.200 t. La flota fresquera de altura concentró las mayores capturas, operando principalmente durante el segundo trimestre del año. La operativida de la flota se desarrolló en toda el área de distribución del recurso dentro de la ZCP, sin embargo más del 60% de la captura declarada provino de dos Rectangulos Estadísticos: 3855 y 3955

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 85. 15/10/2015. 20 p.

Omisión del desove anual en la merluza común (Merluccius hubbsi)del efectivo patagónico

MACCHI, Gustavo Javier; RODRIGUES, Karina A.; MILITELLI, Maria Ines; DIAZ, Marina

Los modelos de evaluación de pesquerías tradicionales asumen que una vez alcanzada la primera maduración, los individuos desovan repetidamente todos los años hasta el final de su ciclo de vida. Sin embargo, recientemente se ha demostrado en diversas especies que este patrón no se da en el total de la fracción reproductora, proceso conocido como “skipped spawning”. Actualmente, no hay información sobre este fenómeno en Merluccius hubbsi, por lo que se propone analizar su incidencia y características en el stock Patagónico de la especie. El análisis de 58.891 hembras adultas de merluza muestreadas durante el pico reproductivo de enero, entre 2005 y 2014, permitió determinar que entre un 4 y 15% se presentaban en reposo gonadal. Las hembras no reproductivas se encontraron mayormente en la periferia del área de puesta principal, a mayor profundidad y baja temperatura. Estos individuos mostraron una actividad trófica más intensa, al igual que las hembras en postdesove, pero su condición nutricional fue muy diferente. Las hembras en postpuesta mostraron la condición más pobre (K = 0,62 - 0,68) debido al gasto energético ocasionado por la reproducción, mientras que las no reproductivas presentaron los valores de K más altos (0,68 - 0,75). Las hembras en reposo fueron mayormente ejemplares jóvenes de edad 3 con modas entre 37 y 40 cm LT. Esto sugiere que una parte importante de los individuos que ya han tenido su primer desove anual podrían saltar el siguiente, permaneciendo en la periferia del área de concentración reproductiva con fines tróficos. Estos resultados afectan la estimación de la biomasa desovante por los métodos tradicionales, y podrían explicar en parte la gran variabilidad observada en las relaciones stock-reclutamiento

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 91. 05/11/2015. 33 p.

Análisis de la madurez sexual de Illex argentinus a partir de información histórica de Campañas de Investigación entre los 43ºS Y LOS 51ºS

RODRIGUEZ, Julieta; HERNANDEZ, Daniel Raul; BRUNETTI, Norma Edith; IVANOVIC, Marcela Liliana

Con el objetivo de confirmar y/o mejorar el conocimiento de los patrones de distribución y abundancia espacio temporal de Illex argentinus, su relación con la talla y estadios de madurez, así como sus variaciones interanuales, se presentó en el año 2014 el primer análisis estadístico, describiendo las relaciones entre la densidad y variables temporales, espaciales y ambientales a partir de datos de cruceros de investigación del INIDEP. En el presente informe se describe el tratamiento de estas bases de datos en los meses de enero y febrero entre los 43ºS y 51ºS y el análisis estadístico realizado a los efectos de establecer relaciones entre el estadio de madurez sexual medio y variables temporales (año), espaciales (latitud y longitud), ambientales (profundidad), aspectos biológicos (talla media) y la densidad. Las relaciones observadas entre la madurez media y las covariables consideradas presentan tendencias similares comparando enero y febrero y ambos sexos. Se puede observar que al norte de 46ºS se encuentran ejemplares preferentemente maduros y en reproducción mientras que al sur de esta latitud el grado de madurez es inferior en ambos sexos. En la mayoría de los casos los machos presentan estadios de madurez más avanzados que las hembras en una misma estación. Cabe destacar que los valores medios de pesos anuales y largos de manto para machos y hembras observados en enero fueron inferiores a los de febrero

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 92. 06/11/2015. 23 p.

Aspectos biológico-pesqueros de la trilla (Mullus argentinae, mullidae) en el Atlántico Sudoccidental

GARCÍA, Sebastián; COUSSEAU, María Berta; CAROZZA, Claudia Raquel

En el presente trabajo se analizaron aspectos biológico-pesqueros de M. argentinae a partir de la información proveniente de campañas de investigación y de declaraciones de captura de la flota comercial argentina entre los 34° y 42°S. Se analizó la distribución de la especie concluyendo que se encuentra presente en profundidades de entre 8 y 121 m entre los 34°S a 39°S (Zona norte) y entre 7 y 77 m entre 39°S a 42°S (Zona sur). Se observó además un desplazamiento con dirección sur-norte entre los meses de abril y septiembre. El largo de primera madurez sexual en base al análisis gonadal de 109 individuos fue estimado en 13,6 cm. Además, se observaron dos áreas con presencia de individuos en puesta. La primera entre los paralelos de 35°S y 36°S, en aguas con profundidades menores a 50 m, y la segunda entre los paralelos de 39° y 41°S, en aguas adyacentes a la isobata de 50 m. En cuanto a los aspectos pesqueros, los resultados indican que la trilla se pesca de forma incidental en volúmenes relativamente bajos, aunque con aumento significativo en los últimos años donde se observó un importante aumento del esfuerzo nominal aplicado. Del total desembarcado, la zona norte contribuyó en promedio con un 29,1% del total en el período 2000-2013 encontrando cierta estacionalidad, con máximos entre los meses de marzo a mayo

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 93. 06/11/2015. 34 p.

Análisis de la pesca comercial argentina de merluza (Merluccius hubbsi) y estimación de la CPUE entre 1986 Y 2014 al norte de 41º S

IRUSTA, Claudia Grabriela; CASTRUCCI, Roberto Osvaldo

La flota fresquera de altura argentina aportó el 78 % en promedio del desembarque total correspondiente al efectivo norte. A partir del año 1995 declinó la captura argentina hacia 1999 y 2000, alcanzando los menores valores declarados, aproximadamente 19.000 t. Luego se produjo un ascenso con un máximo en el 2002 de aproximadamente 102.000 t. Hacia 2014 la declaración argentina continuó disminuyendo a valores muy bajos levemente superiores a 19.000 t. La proporción de merluza en las capturas totales declaradas por la flota fresquera, disminuyó de 80 % a 60 % aproximadamente, aumentando la importancia de otras especies como las rayas y los tiburones. Durante el trimestre 2, que es la principal época de pesca del efectivo norte, se observó un desplazamiento de las principales zonas de pesca hacia el sur del área total de distribución. Entre 1986 y 2014 la CPUE declinó 68%. Entre 2013 y 2014 el esfuerzo estandarizado aumentó 20 %, en tanto que la CPUE bajó 23 %. Para corroborar la serie de abundancia relativa estimada, se la contrastó con la biomasa calculada por campaña de investigación entre 1996 y 2012, mostrando un buen ajuste

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 94. 06/11/2015. 14 p.

Ecología trófica de la raya hocicuda Zearaja chilensis (Elasmobranchii: Rajidae) en el Atlantico sudoccidental (35°S-54°S)

BELLEGGIA, Mauro; CORTÉS, Federico; MASSA, Ana Mariela

En el presente trabajo se determinó la composición de la dieta, el nivel trófico y las posibles variaciones en relación a la talla, sexo, edad de madurez, profundidad y región de la raya hocicuda Zearaja chilensis en el Atlántico Sudoccidental (35°S-54°S), a través del análisis de contenidos estomacales. De 776 ejemplares analizados, 671 (86.46%) entre 180 y 1190 mm de longitud total (LT) presentaron presas en sus estómagos. La dieta estuvo dominada por peces, principalmente la nototenia Patagonotothen ramsayi y la merluza común Merluccius hubbsi. Los modelos lineales generalizados, a través del método de modelado de múltiples hipótesis y teoría de la información, reflejaron variaciones regionales y cambios ontogénicos en la dieta. El consumo de peces y cangrejos se incrementó con la LT Z. chilensis y fueron presas más importantes en la región norte del 41°S que en el sur. Los isópodos y otros crustáceos fueron más consumidos en el sur, y la importancia en la dieta disminuyó con la LT del predador. El nivel trófico de Z. chilensis se incrementó con la LT de 4,29 a 4,59 (media 4,53), confirmando su rol ecológico de predador tope. La partición de hábitat (índice de co-ocurrencia) y de recurso trófico (índice de Schöener) fue máxima entre las rayas pequeñas y grandes, y mínima entre las medianas y grandes. Al analizar las mandíbulas, se registró una heterodoncia sexual en los ejemplares adultos la cual debe estar relacionada con el comportamiento reproductivo debido a que no se encontraron diferencias sexuales en la dieta

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 95. 06/11/2015. 08 p.

Análisis de la Captura total de polaca obtenida por la flota argentina durante el año 2014. Estimación del descarte

MARI, Noemí Renee; GIUSSI, Analia Rosa

La captura total de polaca correspondiente a 2014 fue estimada, en base a informes de 34 mareas observadas en 12.042,89 t y. Se obtuvieron los índices de corrección (IC) correspondientes a las flotas surimera y congeladora, al considerar las diferencias halladas entre los valores de captura declarados a la estadística oficial y los estimados por los observadores científicos a bordo de los buques. El único buque surimero participante de la pesquería obtuvo el 97% de la captura total declarada (8.741,81 t). Para la re estimación de dicha captura se aplicó un IC de 0,78, resultando la misma de 11.214,14 t. La captura anual re estimadas obtenida por buques congeladores y fresqueros, fue de 820,58 t y 8,17 t , respectivamente, luego de aplicarles el mismo IC de 0,37. Todas las flotas realizaron declaraciones de captura erróneas por defecto. El buque surimero registró las mayores capturas acumuladas al cabo del año en los rectángulos estadísticos 5361, 5462 y 5463, registrándose en el último, la mayor cantidad de horas empleadas. El descarte de polaca realizado por las principales flotas analizadas fue de 4,18%

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 96. 10/11/2015. 20 p.

Crecimiento y mortalidad natural del besugo (Pagrus pagrus) en aguas del Atlántico Sudoccidental (34° A 42°S)

GARCÍA, Sebastián; DESPOS, Juliana

Se estimaron los parámetros de la ecuación de crecimiento de von Bertalanffy para besugo (P. pagrus) entre 34°S y 42°S a partir de la lectura de 3383 otolitos provenientes de dos fuentes de información: Campañas de investigación (2010-2012) y muestreo biológico de desembarque de la flota comercial (2011-2013). Los resultados indicaron que la zona norte (34°S a 39°S) posee menores valores de los tres parámetros considerados (L∞, K y T0) con respecto a la zona sur (39°S a 42°S). Adicionalmente se analizaron las diferencias entre sexos para cada una de estas zonas. En la zona norte los machos presentaron un mayor coeficiente de crecimiento, largo total y edades promedio, mientras que el largo asintótico y la longevidad resultaron levemente menores. Respecto a la tasa instantánea de mortalidad natural, la misma fue de 0,20 en machos y 0,25 en las hembras. En la zona sur se mantuvieron algunas de estas diferencias, nuevamente los machos presentan mayor largo total y edades promedio aunque no se observaron diferencias significativas al compararse las curvas de crecimiento. La tasa instantánea de mortalidad natural estimada fue similar en machos y hembras con valores de 0,23 y 0,22 respectivamente

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 97. 18/11/2015. 29 p.

Implementación de un modelo estadístico de captura a la edad, sobre la plataforma ADMB, en el diagnóstico del stock sur de merluza común (Merluccius hubbsi)

SANTOS, Betina Andrea; GIUSSI, Analia Rosa

La posibilidad de incorporar la incertidumbre en los datos y en el proceso de evaluación del efectivo sureño de merluza común llevó a implementar un modelo estadístico de capturas por edad sobre la plataforma ADMB. Fueron programadas la dinámica poblacional y la explotación del recurso, considerando la captura total y la proporción de captura por edad del período 1990-2013, y las ecuaciones de verosimilitud que involucraron los índices de proporcionalidad por edad y de abundancia de toda la población y de juveniles, provenientes de campañas de investigación, además de la información de la flota mediante el índice de CPUE. Se plantearon ocho casos, los cuales compartieron los mismos datos básicos pero difirieron en los índices de calibración. Se seleccionaron tres por ser los más representativos en cuanto a los índices y a los resultados de la verosimilitud, que conformaron las variantes de un modelo que explicó satisfactoriamente la dinámica poblacional. El Caso 1 fue calibrado con todos los índices, mientras que el Caso 2 y el Caso 7 no incluyeron el índice de juveniles. En el Caso 2, además, se desestimó la proporción de individuos por edad de las campañas globales. Las principales diferencias entre casos se observaron en los valores de los parámetros y en las variables de estado de los últimos años entre el Caso 1 y los otros dos. Se discutieron las diferencias con los resultados del APV-XSA y se recomendó la utilización del modelo presentado como alternativo y de validación

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 98. 18/11/2015. 19 p.

Identificación de stocks de caballa (Scomber japonicus) en el mar Argentino mediante técnicas de morfometría tradicional y geométrica

BURATTI, Claudio Cesar

La identidad poblacional de las caballas del mar Argentino es todavía una cuestión no resuelta definitivamente. Dado que la misma reviste particular relevancia en función del manejo pesquero, se analizó mediante distintos métodos de morfometría geométrica la variación de caracteres fenotípicos con el objetivo de comprobar las actuales hipótesis sobre la existencia de stocks. El estudio comprendió análisis del contorno de los otolitos (análisis elíptico de Fourier) y de la forma corporal mediante la definición de landmarks. Los resultados de ambos análisis permitieron discriminar significativamente tres stocks: Norteño, Sureño y Patagónico. La confirmación de la entidad de los stocks Norteño y Sureño es consistente con análisis previos, genéticos, merísticos, morfométricos y de parásitos. La presencia de un stock en aguas de Patagonia apoya los resultados del estudio genético preliminar efectuado por Trucco y Buratti (2013). Debido al escaso conocimiento sobre la dinámica de los tres efectivos, se recomienda realizar estudios multidisciplinarios para precisar con mayor certidumbre, mediante una adecuada cobertura espacio – temporal en la colecta de muestras, los límites de cada stock

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 99. 18/11/2015. 07 p.

Los corales escleractínidos recolectados por el BO ARA "Puerto Deseado" en las Campañas Antárticas de Verano entre el 2012 y el 2014

SCHEJTER, Laura; BREMEC, Claudia; CAIRNS, Stephen

En este informe se presenta un listado de las especies de corales escleractínidos registradas en las campañas antárticas a bordo del BO ARA "Puerto Desaedo" entre los años 2012 y 2014. De las 47 estaciones en las que se llevó a cabo un muestreo empleando un arte de arrastre de fondo, sólo en 19 (localizadas en la Península Antártica y en las Islas Shetland y Orcadas del Sur) se recolectaron corales escleractínidos. Las especies identificadas fueron las siguientes: Flabellum impensum, F. flexuosum, F. areum, Caryophyllia antarctica, Paraconotrochus antarcticus y Javania antarctica. La especie F. areum fue registrada por primera vez en aguas antárticas, y su límite batimétrico fue actualizado hasta 218 metros a partir de los presentes hallazgos

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 86. 15/10/2015. 13 p.

Variabilidad en el tamaño de la masa ovígera de la centolla Lithodes santolla, su aplicación como indicador del estado poblacional

FIRPO, Carla Alejandrina; WYNGAARD, Jorge Guillermo; MAUNA, Cecilia; LERTORA, Pablo; MANGO, Valeria

El manejo de las pesquerías de centolla Lithodes santolla, se basa en la extracción selectiva de machos de talla legal pudiendo afectar el potencial reproductivo. El tamaño de la masa ovígera, sirve para detectar cambios en este potencial y se utiliza como indicador del estado poblacional y punto biológico de referencia. En este trabajo, se analizó la variación del tamaño de la masa ovígera en hembras maduras de diferentes tallas, durante 4 temporadas de pesca. Los sectores Norte y Sur, de jurisdicción nacional, presentaron tendencias similares en el tamaño de la masa ovígera respecto a tallas y temporadas. En la última temporada, la proporción de hembras con 100% de huevos disminuyó fuertemente aumentando aquellas con porcentajes menores. No se evidenciaron pérdidas de huevos a lo largo de la temporada, por lo tanto el aumento de hembras con menos de 100% de huevos podría deberse a un número insuficiente de machos de tallas adecuadas. Se propone modificar la clasificación del tamaño de masa ovígera y monitorear los siguientes indicadores: proporción de hembras maduras (70mm de LC) sin huevos, proporción de hembras maduras con menos de 25% de huevos y proporción de hembras maduras con 100% de huevos. Considerando los resultados obtenidos se podrían determinar en forma precautoria puntos biológicos de referencia objetivos y límites. Se sugiere incluir esta variable en los protocolos de los observadores de las provincias, para monitorear el potencial reproductivo en todo el sector patagónico central

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 88. 05/11/2015. 09 p.

Captura de rayas y puesta a punto de la metodología para estimación de supervivencia en la pesquería de vieira patagónica

VILLALBA, Javier; COLONELLO, Jorge

Se presentan las estimaciones de captura de rayas (Rajidae) en 2 mareas comerciales dirigidas a la pesca del recurso vieira patagónica y los avances de una experiencia piloto de estimación de supervivencia post arrastre de estas especies. La primera marea se desarrolló entre el 10 de abril y el 9 de mayo de 2015 y se cuantificó la captura de rayas en 101 lances (7,7% del total). La segunda marea se realizó entre el 4 de junio y el 4 de julio de 2015 y se cuantificó la captura de rayas en 99 lances (8,3% del total). En 7 lances de pesca de la primera marea se obtuvieron ejemplares en la cubierta y luego de atravesar los pozos. Los ejemplares fueron depositados inmediatamente en 2 tanques con circulación continua de agua y se evaluó el estado de los individuos considerando un cronograma de observaciones. La captura de rayas varía considerablemente a lo largo de cada marea. En los lances de exploración (pocos lances por zona) la captura de rayas es mayor, mientras que en los lances de pesca intensiva (varios lances en una misma zona) la captura es baja, incluso pudiendo ser nula. El porcentaje de supervivencia fue mayor para los ejemplares colectados en cubierta, siendo esto particularmente notorio después de las primeras 24 hs A fin de lograr una mejor estimación de la supervivencia de rayas en la pesquería de vieira patagónica, se requiere repetir esta experiencia contando con el equipamiento apropiado a fin de interferir lo menos posible en la maniobra de pesca del buque

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 101. 28/11/2015. 10 p.

Claves longitud - edad de la merluza (Merluccius hubbsi) del efectivo norte capturada por la flota fresquera observada durante 2014

SANTOS, Betina Andrea; BETTI, Paola; ABACHIAN, Viviana; DI LEVA, Ileana Verónica

Se presentan las claves longitud-edad de merluza (Merluccius hubbsi) por sexo del efectivo norte, estimadas a partir de los datos de observadores del INIDEP durante 2014, obtenidos, mayormente, sobre la plataforma argentina entre los paralelos 40º S y 41º S, principal área de actividad de la flota pesquera. Se detalla la procedencia de las submuestras en cuanto a fecha, área y su composición por sexo. Se analizaron 3743 otolitos y se le asignó la edad a 1498 machos y a 2188 hembras. El rango de edades encontrado en machos fue de 0 a 8 años, mientras que en hembras fue de 0 a 11 años. El ejemplar machos más grande analizado tenía una longitud de 58 cm y 8 años de edad, mientras que la hembras fue de 85 cm y 10 años de edad. Las mayores abundancias fueron registradas en el grupo de edad 2 y 3 para ambos sexos. La proporción de individuos decreció marcadamente a partir del grupo de edad 5. Se estimaron las longitudes medias por edad y por sexo de las submuestras analizadas y se identificaron las cohortes 2010, 2011 y 2012 comparando la distribución por longitud y por sexo de los grupos de edades menores de las submuestras de 2013 y 2014

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 62. 31/07/2015. 10 p.

Contenido de carne de la centolla (Lithodes santolla) procesada a bordo de buques centolleros

WYNGAARD, Jorge Guillermo; FIRPO, Carla Alejandrina; MAUNA, Cecilia

El contenido de carne en los litódidos varía a lo largo del año debido principalmente al proceso de muday esto se ve reflejado en las capturas de los buques comerciales al inicio y finalización de la temporada de pesca. A fin de detectar cambios en el contenido de carne de la centolla, se utilizó el registro que se realiza a bordo, al momento en que los ejemplares van a ser procesados. A partir de la primera quincena de abril comienza a incrementarse la fracción de individuos que poseen menos del 70% de carne. La incidencia de éstos se hace máxima entre la 2ª quincena de mayo y la primera de octubre. A los fines de optimizar el rendimiento de la pesquería, evitar la mortalidad por manipuleo de los individuos capturados en pre o post muda, es aconsejable redefinir la temporada de pesca. A tal fin, debería así establecerse una veda a la pesca de centolla en el sector patagónico central, desde el 15 de mayo hasta el 15 de octubre de cada año

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 64. 04/08/2015. 13 p.

Análisis de las capturas y de la actividad de la flota con declaraciones de condrictios. Periodo 1992-2014

HOZBOR, Natalia María; MASSA, Ana Mariela

En el presente informe se realizó una síntesis de la actividad de la flota con declaraciones de captura de condrictios a partir de los datos provenientes de la estadística pesquera nacional. Se detalla para cada grupo de condrictio y por año, los desembarques totales (t) y el número de mareas según el porcentaje de cada grupo considerado en el total de captura declarada por marea y número de barcos que declararon captura de estos recursos. Además se analizaron los datos de desembarque (t) de los tres grupos, por zona y por estrato de flota, número de mareas y de embarcaciones por rango de incidencia en el total de la marea. Los desembarques del conjunto de condrictios alcanzaron un máximo de 46.655 t. en el 2008. En el año 2014 se declararon 25.477 t. Los buques menores a 25 m fueron los que registraron mareas con capturas de condrictios mayor al 50% del total de la marea. Entre los años 2005 y 2011, se declararon más de 20.000 t anuales de rayas, con un máximo de 28.000 t en el año 2007. En los últimos 3 años, se desembarcaron más de 16.000 t. anuales. Los mayores capturas se registraron en los rectángulos estadísticos 3756, 3655, 3956, 4056, 3554, 3855 y 3654. Por último, los desembarques de tiburones registraron valores máximos de 18.000 t en el año 1992 y de 17.000 t en el 2008. En el año 2014 se registraron 8.200 t. Los buques menores a 15 m de eslora, fueron los que registraron la mayor cantidad de mareas donde la captura de tiburones fue mayor al 30% del total capturado por marea

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 78. 25/09/2015. 22 p.

Cuota Individuales Transferibles de Captura en Argentina: política y desempeño

BERTOLOTTI, Maria Isabel; ROTTA, Lautaro Daniel; BALTAR, Fabiola; GUALDONI, Patricia; PAGANI, Andrea Noemí

Con la ejecución de sistemas de Cuotas individuales transferibles en el ámbito mundial, desde comienzo de los años 80, como instrumento de manejo pesquero, se inició el debate teórico acerca de las ventajas y desventajas que presenta su utilización. En este contexto, el caso argentino presenta particularidades específicas, relacionadas con su incorporación tardía al sistema y por la capitalización de los resultados obtenidos en las experiencias previas de otros países. Esta investigación tiene como objetivo describir el sistema de Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC), la distribución inicial de cuotas en 2009 y su funcionamiento en la etapa incipiente de aplicación entre los años 2010 y 2012. Para ello se analizaron los aspectos legales, la asignación inicial de cuotas para las cuatro especies cuotificadas (merluza común, merluza negra, merluza de cola y polaca), los aspectos relacionados con el costo de la investigación, control y seguimiento y los indicadores de desempeño en sus primeros años. En Argentina se minimizaron los obstáculos en la ejecución del sistema de cuotas observados en otras experiencias, debido al aprendizaje acumulado durante los veinte años de debate sobre cómo debería gestionarse el nuevo régimen de pesca. Los desembarques de las cuatro especies cuotificadas no superaron la captura máxima permisible, se impidió la concentración productiva de los grupos empresarios y las variaciones en el nivel de empleo y la participación en los desembarques de otras especies no fueron significativas

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 100. 25/11/2015. 13 p.

Patrón de distribución e intensidad de arrastre en el Mar Argentino y su relación con condiciones oceanográficas

ALEMANY, Daniela; ACHA, Marcelo E.; IRIBARNE, Oscar

La pesca por arrastre representa una gran preocupación a nivel internacional y actualmente existe un intenso debate acerca de los impactos que pudiera tener esta actividad sobre los fondos marinos. La Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA) es una importante zona de pesca, donde el arrastre de fondo ejercido por buques fresqueros y congeladores es el método de pesca dominante. En el presente estudio se investigó la pesca por arrastre en la ZEEA para el período 2006-2012, evaluando su distribución, áreas de mayor intensidad, variación interanual, y relación con los frentes marinos. Se analizó la base de datos del sistema de monitoreo satelital de la flota correspondiente a ese período con el fin de estimar un indicador de esfuerzo pesquero y definir las zonas de mator arrastre. Se utilizaron además imágenes satelitales del color del océano como un proxy de la localización del frente de talud, el frente de Patagonia austral y el frente de plataforma media de la Pcia. de Buenos Aires. Los resultados mostraron que la distribución espacial de la pesca por arrastre en la ZEEA es irregular, con varias zonas caracterizadas por una alta presión pesquera. Sin embargo, estas zonas en que se concentra la presión pesquera son pequeñas, representando menos del 5% de la extensión total de la ZEEA, y mostrando poca variación espacial entre años. La relación entre la distribución espacial del arrastre y los frentes marinos fue escasa o nula

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 101. 28/11/2015. 10 p.

Claves longitud - edad de la merluza (Merluccius hubbsi) del efectivo norte capturada por la flota fresquera observada durante 2014

SANTOS, Betina Andrea; BETTI, Paola; ABACHIAN, Viviana; DI LEVA, Ileana Verónica

Se presentan las claves longitud-edad de merluza (Merluccius hubbsi) por sexo del efectivo norte, estimadas a partir de los datos de observadores del INIDEP durante 2014, obtenidos, mayormente, sobre la plataforma argentina entre los paralelos 40º S y 41º S, principal área de actividad de la flota pesquera. Se detalla la procedencia de las submuestras en cuanto a fecha, área y su composición por sexo. Se analizaron 3743 otolitos y se le asignó la edad a 1498 machos y a 2188 hembras. El rango de edades encontrado en machos fue de 0 a 8 años, mientras que en hembras fue de 0 a 11 años. El ejemplar machos más grande analizado tenía una longitud de 58 cm y 8 años de edad, mientras que la hembras fue de 85 cm y 10 años de edad. Las mayores abundancias fueron registradas en el grupo de edad 2 y 3 para ambos sexos. La proporción de individuos decreció marcadamente a partir del grupo de edad 5. Se estimaron las longitudes medias por edad y por sexo de las submuestras analizadas y se identificaron las cohortes 2010, 2011 y 2012 comparando la distribución por longitud y por sexo de los grupos de edades menores de las submuestras de 2013 y 2014

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 106. 16/12/2015. 11 p.

Aspectos nutricionales del ensilado de residuos de corvina rubia (Micropogonias furnieri) obternido por fermentación láctica

FERNANDEZ HERRERO, Adriana Laura; VITTONE, Marina; FERNÁNDEZ COMPÁS, Andrea

Con el objetivo de lograr el aprovechamiento integral de las especies pesqueras, agregar valor a los residuos obtenidos y contribuir a evitar problemas ecológicos, se elaboraron dos ensilados biológicos con dos porcentajes de bacterias lácticas a fin de determinar cuál es el apropiado para lograr obtener un ensilado biológico a partir de residuos del procesamiento de corvina rubia (Micropogonias furnieri). Se utilizaron insumos de fácil acceso, sacarosa (azúcar de caña); yogur natural (L.bulgaricus y S.thermophilus) y ácido sórbico. Se elaboraron dos ensilados (por duplicado): A –10% sacarosa, 5% yogur y 0,25% ác. sórbico; B - 10% sacarosa, 10% yogur y 0,25 % ácido sorbico. El proceso se realizó a 29ºC durante 30 días. El pH se estabilizó en 4,5 a los 7 días en ambos ensilados y se mantuvo hasta los 30 días del ensayo. La composición nutricional de los ensilados (en base seca) fue: proteína 47,84 - 40,27%; cenizas 13,45 - 13,68% y extracto etéreo 9,91–10,59 % (A y B respectivamente); el perfil de ác. grasos en los ensilados fue similar: ác. grasos saturados (41,80–41,71%); monoinsaturados (46,05-46,22%) y poliinsaturados (7,74-7,93%), con 1,93–2,07% de EPA y 3,73–3,77% de DHA, para los ensilados A y B respectivamente. En la materia prima (MP) y a lo largo del proceso fermentativo, se determinó NBVT.Los valores de NBVT fueron: en la MP se halló menos de 30 mg N/100g y, los ensilados alcanzaron 241,49 mg N/100g y 241,38 mg N/100g a los 30 días (A y B respectivamente), lo que señala un proceso de autolisis del ensilado, algo normal en este tipo de productos. En los ensilados no se presentaron microorganismos patógenos, los cuales son inhibidos, principalmente por la condición de acidez generada por las bacterias acido lácticas. Los resultados observados en el presente trabajo sugieren que los ensilados obtenidos, presentan un comportamiento similar, por lo cual se considera suficiente utilizar como inóculo un 5% de yogur para un aporte de hidratos de carbono de un 10 % de sacarosa y; debido a sus características químicas y microbiológicas pueden ser utilizados como una fuente alternativa de proteína para la alimentación animal.Palabras clave: corvina rubia, Micropogonias furnieri, ensilado biológico, bacterias lácticas.

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 108. 21/12/2015. 07 p.

Ensayo del ácido 2-tiobarbitúrico para evaluar el proceso autooxidativo en ensilados biológicos. Comparación de dos metodologías para el cálculo del número de TBA

FERNANDEZ HERRERO, Adriana Laura

La oxidación de lípidos de pescado es la mayor causa de deterioro debido al alto grado de instauración de los mismos y a la alta concentración de metales; la cual puede originar serios problemas de calidad como olores y sabores indeseables; también pueden producir alteraciones en la textura, el color y los valores nutricionales. En este trabajo, se utiliza el ensayo del ácido 2-tiobarbitúrico para evaluar el proceso autooxidativo en ensilados biológicos de Merluccius hubbsi y, se calcula el número de ácido tiobarbitúrico (nº TBA) mediante dos métodos: el de Vyncke (1978) y el de Tironi & col. (2007), ambos se basan en la extracción ácido acuosa. El primer método, es ampliamente utilizado para estimar la rancidez en pescado y productos pesqueros, calcula el nº TBA utilizando una curva patrón y, el segundo utiliza una ecuación de acuerdo a la ley de Lambert & Beer. El objetivo de este trabajo fue comparar las dos formas de determinar el número de TBA, durante la evolución del proceso de fermentación láctica del residuo de M. hubbsi, de manera de seleccionar cuál método es más sencillo de realizar y más rápido. Los ensilados fueron desarrollados con la inclusión de sacarosa (10% respecto del residuo) que, si bien puede dar valores erróneamente altos de TBA; en este trabajo se halló un comportamiento similar en ambos ensilados y para las dos formas de determinar el número TBA, siendo la metodología propuesta por Tironi & col. (2007), más sencilla, utiliza menos reactivos y es más rápida respecto a la propuesta por Vyncke (1978). PALABRAS CLAVE: ensilado biológico; Merluccius hubbsi; TBA

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 109. 21/12/2015. 44 p.

Manual de Manejo de Reprodutores y Producción de Huevos del Lenguado Negro Paralichthys orbignyanus

RADONIC, Mariela; LOPEZ, Andrea Victoria; BOCCANFUSO, Juan José; ARISTIZABAL, Eddie Oscar

Desde el año 1994, las investigaciones se centraron en el desarrollo de técnicas de cultivo y de engorde en cautiverio del besugo Pagrus pagrus y del lenguado Paralichthys orbignyanus, para su posterior transferencia al sector privado. En febrero de 2001 se logró por primera vez en el paìs la maduración, fecundación in vitro y larvicultura del lengudo negro. Posteriormente, durante los años 2002 y 2005 se iniciaron con éxito las primeras experiencias de engorde en cautiverio de esta especie en Argentina. En la actualidad, en el INIDEP se obtienen juveniles de calidad y en cantidad suficiente para realizar experiencias tendientes a establecer un paquete tecnológico que permita a futuro la transferencia de las técnicas de producción al sector privado. En este manual se describen, de modo detallado, las técnicas que son utilizadas en la actualidad para la reproducción y producción de huevos de lenguado negro

Solicitar Informe

Boletin de Noticias

¡Suscríbete ahora y recibe boletines semanales con materiales educativos, nuevos cursos, publicaciones interesantes, libros populares y mucho más!
Gracias por suscribirte a nuestro boletín! pronto te estará llegando toda nuestra información