Slider
 
 
 
Martes, 28 Marzo 2017 09:09

Informes Técnicos 2016

Para buscar en esta página, presione CTRL+F

Informe Tecnico Oficial Nº 001. 16/02/2016. 07 p.

Calamar. Pesquería 2016. Informe de Situación al 16 de febrero de 2016 (SEMANA 7)

IVANOVIC, Marcela Liliana; ROSSI, Gabriel Rodolfo; BUONO, Miguel Leopoldo; MC INNES, Martha Graciela

Se presentan los resultados del seguimiento de la pesquería de Illex argentinus desde su inicio el 28 de enero hasta el 15 de febrero (semana 7). Se analizaron los datos disponibles de captura, esfuerzo, muestreo biológico y área de operación de las diferentes flotas (potera y arrastrera) que pescan calamar. Además, se estimó el número de barcos de la flota potera extranjera que está operando fuera de la ZEE. La estructura poblacional de la captura y los pesos medios semanales se determinaron a partir del muestreo biológico efectuado por Observadores del INIDEP y de los datos de Producción de la Flota Potera. Según la información proveniente del Monitoreo Satelital de la Flota Comercial, a la fecha hay 34 buques poteros operando. Se contó con los Partes de Pesca Semanales de 26 barcos que están desarrollando su primera marea de la temporada, que suman un total de 217 días de pesca y 5.286 t de captura (24,36 t/día). Los arrastreros argentinos (20 barcos) capturaron 46 t, de las cuales el 98% fueron obtenidas al sur de los 44°S. En el área adyacente a la ZEE de Argentina, al sur de los 44°S, se estimó que operó hasta un máximo de 175 buques poteros hacia fines de enero. Se contó con la información provista por Observadores a bordo de cuatro mareas, quienes tomaron 27 muestras que representaron un total de 3.930 ejemplares muestreados. La flota operó mayoritariamente en los rectángulos 4663 y 4763, sobre concentraciones de calamares de tamaño pequeño (LMmedio = 202 mm; PTmedio = 183 g), maduros y en reproducción, correspondientes al Stock Desovante de Verano

Solicitar Informe

Informe Tecnico Oficial Nº 003. 17/02/2016. 10 p.

Estimación del índice de abundancia de polaca (Micromesistius australis) a partir de la captura por unidad de esfuerzo de buques surimeros argentinos. Período 1992-2014

GIUSSI, Analia Rosa; ZAVATTERI, Anabela; DI MARCO, Emiliano Jorge

Se realizó el análisis de la captura por unidad de esfuerzo de la flota surimera argentina dirigida a la polaca (Micromesistius australis), a partir de la información proveniente de los Partes de Pesca que conforman la estadística oficial de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina correspondiente al período 1992-2014. Esta flota obtiene más del 90% de las capturas totales de la especie, las cuales han alcanzado las 9.000 toneladas durante el año 2014. En los inicios de la pesquería, la flota estuvo integrada por seis buques, para luego, reducirse a tres en el año 2002, a dos en el 2010 y quedar sólo uno en los últimos dos años (2013-2014). El modelo planteado incluyó variables temporales y espaciales, además del poder de pesca de los buques participantes de la pesquería: ln(〖CPUE〗_ijkl )=〖μ+AÑO〗_i+〖TRIMESTRE〗_j+〖AREA〗_k+〖GRUPO DE BUQUES〗_l 〖+AÑO〗_i*〖TRIMESTRE〗_j+ε_ijkl Los valores medios anuales de captura por unidad de esfuerzo (CPUE) estimados indicaron una tendencia declinante de los índices de abundancia durante todo el período analizado, con una ligera recuperación en los últimos tres años del período considerado (2012-2014). El valor actual del mencionado índice alcanzaría un tercio de aquel correspondiente al primer año del análisis. Sin embargo, el comportamiento irregular de la flota debido a problemas de operatividad de los buques y el retiro de algunos de ellos, disminuiría la robustez del índice estimado. La explotación de la polaca es administrada por la Autoridad de Aplicación mediante el sistema de cuotas individuales transferibles, régimen implementado a partir del año 2010. Sin embargo, la merma en los volúmenes desembarcados no se debería a estas ni a otras medidas de regulación, sino a inconvenientes en la operatividad de alguno de los buques y a la disminución del tamaño del efectivo

Solicitar Informe

Informe Tecnico Oficial Nº 004. 01/03/2016. 09 p.

Calamar. Pesquería 2016. Informe de situación al 29 de febrero de 2016 (SEMANA 9)

IVANOVIC, Marcela Liliana; ROSSI, Gabriel Rodolfo; MC INNES, Martha Graciela; BUONO, Miguel Leopoldo

Se presentan los resultados del seguimiento de la pesquería de Illex argentinus desde su inicio el 28 de enero hasta el 29 de febrero (semana 9). Se analizaron los datos disponibles de captura, esfuerzo, muestreo biológico y área de operación de las diferentes flotas (potera y arrastrera) que pescan calamar. Además, se estimó el número de barcos de la flota potera extranjera que está operando fuera de la ZEE. La estructura poblacional de la captura y los pesos medios semanales se determinaron a partir del muestreo biológico efectuado por Observadores del INIDEP y de los datos de Producción de la Flota Potera. Se contó con los Partes de Pesca Semanales de 40 barcos que están desarrollando o han finalizado su primera marea de la temporada, que suman un total de 666 días de pesca y 12.030 t de captura (18,06 t/día). Los arrastreros argentinos (25 barcos) capturaron 78 t, de las cuales el 99% fueron obtenidas al sur de 44°S. En el área adyacente a la ZEE de Argentina, se estimó que operaron para la semana 8, 142 y 63 buques poteros, al sur y al norte de 44°S, respectivamente. A partir del 15 de febrero se detectó la presencia de barcos extranjeros operando dentro de la ZZE de Argentina, mayoritariamente en los rectángulos 4960 y 4961, cuyo número asciende a 56 para la semana 8. Se contó con la información provista por Observadores a bordo de cuatro mareas, quienes tomaron 82 muestras que representaron un total de 12.086 ejemplares muestreados. La flota operó mayoritariamente en los rectángulos 4663 y 4763, sobre concentraciones de calamares de tamaño pequeño (LMmedio = 198 mm; PTmedio = 170 g), maduros y en reproducción, correspondientes al Stock Desovante de Verano

Solicitar Informe

Informe Tecnico Oficial Nº 005. 09/03/2016. 23 p.

Pesquería del langostino Pleoticus muelleri. La temporada del año 2015

FISCHBACH, Carina Elsa; BERTUCHE, Daniel A.

La temporada del año 2015, con un valor declarado de desembarco de langostino al 28 de enero de 2016 de 142667,2 ton (SSPyA), supera en magnitud a la del año 2014 en algo más al 12%, constituyendo la tercera temporada consecutiva con desembarcos declarados de langostino superiores a las 100000 toneladas y un nuevo record en la historia de esta pesquería. Casi la totalidad de este desembarco proviene del área localizada al sur del paralelo 40º00’S. El aumento del desembarco de langostino registrado en los últimos 6 años, pero particularmente en los últimos 3, es de tal magnitud, que no parece poder explicarse sólo como el resultado de una estrategia de explotación. La incertidumbre respecto de la biomasa total disponible para la pesca de langostino, que hasta el año 2006 podía asociarse casi exclusivamente al nivel de reclutamiento anual, hoy debe asociarse a la evolución del ecosistema. La abundancia de langostino ha aumentado sin pausa durante los últimos 10 años, y con la información disponible actualmente, es imposible obtener alguna certeza sobre el futuro inmediato. Un escenario posible, de fuerte disminución de su abundancia, provocaría circunstancias de dificultosa administración en la pesquería de langostino patagónico. Se procesa la información del año 2015 contenida en 6456 registros de mareas de barcos pesqueros (BP) comerciales, que incluyen 11131 registros de áreas de pesca. La información proviene de la SSPyA, a través del INIDEP (Programa SIOP –Sistema de Información Oceanográfica Pesquera). La mayor participación en el desembarco total anual declarado en el área entre 40º00’S y 47º00’S corresponde a capturas de langostino obtenidas en la jurisdicción nacional del área patagónica (72%), correspondiendo el 28% restante a capturas provenientes de las jurisdicciones provinciales de Chubut (26,61%), Santa Cruz (0,82%) y Río Negro (0,61%). Otro nuevo récord en la historia de esta pesquería lo constituyó el desembarco declarado de langostino capturado por la flota fresquera con asiento en el puerto de Rawson (BP con eslora a 21 m) en la temporada 2015, que superó las 38400 toneladas, un valor 16% mayor al desembarco de la misma flota en 2014. Este desembarco (2015) equivale al 27% del desembarco total anual declarado y corresponde a capturas efectuadas y declaradas por 72 BP tanto en jurisdicción provincial como nacional. Como en las dos temporadas anteriores (2013, 2014), se destaca la presencia de langostino entre 40º00’S y 42º’00´S, tanto en zonas costeras –Golfo San Matías- como en áreas alejadas de la costa.;En la temporada 2015, tal como ocurrió en 2014, participaron en el desembarco anual declarado de langostino BP con especie objetivo históricamente diferente del langostino (principalmente merluza). Considerando los BP con eslora mayor a 21 m, se identificaron 39 BP pertenecientes a diferentes estratos de eslora, que declararon captura de langostino, como congeladores y/o fresqueros. De ellos, 18 BP (46%) declararon un desembarco comprendido entre 86% y 100% de langostino, considerando la totalidad de sus partes de captura. Los 21 restantes, declararon entre 0,21 y hasta un 30% de langostino en sus partes de pesca. En 2015, observadores científicos del INIDEP recabaron información de captura y esfuerzo en el transcurso de 48 viajes realizados a bordo de BP tangoneros y 4 viajes realizados a bordo de BP fresqueros de Rawson. En 945 días efectivos de pesca y 4565 operaciones de pesca reportadas mayormente desde la jurisdicción nacional, la captura total de langostino reportada fue de 10425 ton de langostino, equivalentes al 7,3% del desembarco total anual declarado de langostino

Solicitar Informe

Informe Tecnico Oficial Nº 007. 15/03/2016. 09 p.

Calamar. Pesquería 2016. Informe de situación al 14 de marzo de 2016 (SEMANA 11)

IVANOVIC, Marcela Liliana; ROSSI, Gabriel Rodolfo; BUONO, Miguel Leopoldo; MC INNES, Martha Graciela

Se presentan los resultados del seguimiento de la pesquería de Illex argentinus desde su inicio el 28 de enero (afuera de la Zona Económica Exclusiva de Argentina) hasta el 14 de marzo (semana 11). Se analizaron los datos disponibles de captura, esfuerzo, muestreo biológico y área de operación de las diferentes flotas (potera y arrastrera) que pescan calamar. Además, se estimó el número de barcos de la flota potera extranjera que está operando dentro y fuera de la ZEE. La estructura poblacional de la captura y los pesos medios semanales se determinaron a partir del muestreo biológico efectuado por Observadores a bordo del INIDEP y de los datos de Producción de la Flota Potera. Cincuenta y cinco buques de la flota potera completaron o están desarrollando 66 mareas que suman un total de 1.409 días de pesca y 19.592 t de captura (13,91 t/día). Los arrastreros argentinos capturaron 1.107 t, de las cuales el 99% fueron obtenidas al sur de los 44°S. Se estimó que en el Área Adyacente a la ZEE Argentina, al sur de los 44° S, operaron para la semana 10 alrededor de 176 buques poteros, en tanto que al norte de la misma latitud, se detectó la presencia de 20 barcos. A partir del 15 de febrero se detectó la presencia de barcos extranjeros operando dentro de la ZZE, cuyo número asciende a 62 para la semana 10 y se encontraban mayoritariamente en los rectángulos 4960 y 4959. Se contó con Observadores a bordo de cinco mareas, quienes tomaron 130 muestras que representaron un total de 19.436 ejemplares muestreados. Los resultados muestran que hasta la primera semana de marzo, sobre la plataforma interna, las capturas recayeron exclusivamente sobre el Stock Desovante de Verano, en tanto que a partir de allí, cuando la flota centra su actividad sobre la plataforma externa (principalmente rectángulos 4761 y 4661) comenzó la pesca del Stock Sudpatagónico, representado por calamares con tallas entre 19 y 26 cm LM, inmaduros y en maduración

Solicitar Informe

Informe Tecnico Oficial Nº 008. 28/03/2016. 18 p.

Vieira Patagónica. Evaluación de biomasa para el año 2016. Unidades de Manejo F y G

CAMPODONICO, María Silvana; ESCOLAR, Mariana; HERNANDEZ, Daniel Raul

Con el objetivo de realizar recomendaciones de capturas máximas permisibles (CMP) y describir la estructura de tallas de la vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) se analizaron los datos obtenidos en la campaña de evaluación efectuada en las Unidades de Manejo (UM) F y G. La misma se realizó a bordo del Buque Pesquero “Erin Bruce” entre los días 13 y 25 de febrero de 2016. Se aplicó un coeficiente de eficiencia (e) de 0,5 para el arte de captura empleado (rastra). En los bancos de las citadas UM se localizan conjuntos de lances que definen áreas en las que predominan, en número, ejemplares de talla comercial, cuantificado a partir del denominado Índice Z. Considerando las estimaciones de biomasa al 1º de enero de 2016 y según la opción de las alternativas que se implementarán respecto a las biomasas a extraer (a: 40% de la biomasa absoluta media ó b: 40% del límite inferior del intervalo de confianza de la biomasa absoluta media), se estimó que las biomasas de vieira comercial en las áreas propuestas a habilitar ascienden a 31.699 t (UM F) y 3.843 t (UM G) en el caso de la alternativa “a” ó 24.573 t (UM F) y 2.648 t (UM G) en el caso de la alternativa “b”. Se recomienda descontar a estos valores las capturas realizadas por parte de la flota en el período comprendido entre el 1º de enero y el 19 de febrero de 2016. En el plano temporal, se sugiere aplicar la medida considerando un lapso anual con fecha de inicio el 1º de Enero de 2016 hasta el 31 de Diciembre de 2016, tal como se propusiera en el marco de la 12° Reunión de la Comisión de Seguimiento de la Pesquería de Vieira Patagónica (Acta N° 12/2011). El registro de escasos lances con presencia de ejemplares de edad 0+, pone en evidencia el fracaso del reclutamiento masivo al fondo de la cohorte 2014-2015 en estas Unidades de Manejo. Esto plantea la necesidad de continuar implementando una política altamente precautoria respecto del manejo del recurso

Solicitar Informe

Informe Tecnico Oficial Nº 009. 28/03/2016. 21 p.

Fauna bentónica asociada a la peslquería de langostino (Pleoticus muelleri). Análisis de la información colectada por Observadores a Bordo en el período 2011-2014

SOUTO, Valeria

Durante el período estudiado (2011-2014), se analizó la información correspondiente a fauna bentónica asociada a los fondos de pesca de langostino en su área de distribución patagónica, a partir de los datos recolectados por el Sub Programa Observadores a Bordo. El análisis de asociaciones faunísticas de la comunidad bentónica bajo estudio, indicó para cada uno de los años analizados, la existencia grupos estadísticamente significativos, que además representan áreas geográficas diferenciables y definidas: Golfo San Jorge, aguas de jurisdicción nacional adyacentes al golfo y aguas nacionales adyacentes a la costa de Rawson. En cuanto a los índices de diversidad analizados en el presente informe, se puede evidenciar una tendencia a la disminución de los valores alcanzados por dichos índices y esa tendencia podría explicarse por el incremento de la biomasa de langostino disponible para la pesca detectada en los últimos años, lo que genera que los efectivos de biomasa no se repartan equitativamente entre las especies que conforman la comunidad, existiendo una clara dominancia de la especie objetivo en la capturas. Sin embargo, es importante aclarar que con los datos analizados hay que ser prudente al momento de sacar conclusiones, ya que los resultados podrían estar sesgados por el desigual esfuerzo de pesca aplicado en cada rectángulo en los años estudiados. Se detectó una disminución en la biomasa de las especies bentónicas retenidas, que estuvo acompañada por un descenso del porcentaje de fauna bentónica que conforma la captura total. Es posible atribuir las variaciones anteriormente mencionadas a las nuevas estrategias de operatoria y de búsqueda de la flota comercial, debido a un aumento del conocimiento de la dinámica espacio – temporal del recurso. Esto permite aplicar el mayor esfuerzo pesquero en aquellas áreas donde se localizan las mayores concentraciones de la especie objetivo, sin embargo, si se pudieran analizar éstas variables independizándose del desigual esfuerzo pesquero entre áreas, podrían estar indicando también cambios en la estructura y dinámica de la comunidad bentónica a la que se asocia la especie objetivo. Si bien, hasta el momento no se han detectado cambios drásticos en la estructura de la comunidad bentónica asociada a los fondos de pesca de langostino, es notable el aumento en la abundancia de langostino registrada en los últimos años, situación que podría ser indicadora de un cambio significativo en el ecosistema del Golfo San Jorge y áreas adyacentes donde éste importante recurso de distribuye y captura. En este contexto actual, y como parte de la implementación de un enfoque ecosistémico para la evaluación de la evolución de las pesquerías del Mar Argentino y del ambiente, se renueva la necesidad de dar continuidad al monitoreo de los sectores más intensamente expuestos a la actividad extractiva. En este punto, resulta apropiado mencionar la importancia de la información que se recaba mediante los observadores a bordo de la flota tangonera y que es facilitada por el Sub Programa Observadores a Bordo del INIDEP. Asimismo, sería interesante poder lograr una mayor calidad en los datos referentes al muestreo de la fauna bentónica. Para ello, se comenzará a trabajar junto con el Subprograma Observadores a Bordo en la actualización de las guías de identificación de fauna bentónica y en su Fauna bentónica asociada a la pesquería de langostino patagónico protocolo de muestreo. Contar con información mas detallada permitirá poder realizar análisis estadísticos más exhaustivos, y posteriormente discutir de manera más concluyente las posibles causas de las variaciones detectadas en la estructura de las comunidades bentónicas bajo estudio

Solicitar Informe

Informe Tecnico Oficial Nº 010. 29/03/2016. 10 p.

Calamar. Pesquería 2016. Informe de Situación al 28 de marzo de 2016 (SEMANA 13)

IVANOVIC, Marcela Liliana; ROSSI, Gabriel Rodolfo; BUONO, Miguel Leopoldo; MC INNES, Martha Graciela; COZZOLINO, Ezequiel

Se presentan los resultados del seguimiento de la pesquería de Illex argentinus desde su inicio el 28 de enero (afuera de la Zona Económica Exclusiva de Argentina) hasta el 28 de marzo (semana 13). Se analizaron los datos disponibles de captura, esfuerzo, muestreo biológico y área;de operación de las diferentes flotas (potera y arrastrera) que pescan calamar. Además, se estimó el número de barcos de la flota potera extranjera que está operando dentro y fuera de la ZEE. La estructura poblacional de la captura y los pesos medios semanales se determinaron a partir del muestreo biológico efectuado por Observadores a bordo del INIDEP y de los datos de Producción de la Flota Potera. Cincuenta y siete buques de la flota potera completaron o están desarrollando 77 mareas que suman un total de 1.857 días de pesca y 22.079 t de captura (11,89 t/día). Los arrastreros argentinos capturaron 1.310 t, de las cuales el 99% fueron obtenidas al sur de los 44°S. Se estimó que en el Área Adyacente a la ZEE Argentina, al sur de los 44° S, operaron para la semana 12 alrededor de 240 buques poteros, en tanto que al norte de la misma latitud, se detectó la presencia de 10 barcos. A partir del 15 de febrero se detectó la presencia de barcos extranjeros operando dentro de la ZZE, cuyo número asciende a 30 para la semana 12 y se encontraban mayoritariamente en los rectángulos 4960 y 4959. Se contó con Observadores a bordo de seis mareas, quienes tomaron 158 muestras que representaron un total de 23.636 ejemplares muestreados. Los resultados muestran que hasta la primera semana de marzo, sobre la plataforma interna, las capturas recayeron exclusivamente sobre el Stock Desovante de Verano, en tanto que a partir de allí, cuando la flota centró su actividad sobre la plataforma externa (principalmente rectángulos 4761 y 4661 durante la primera quincena de marzo, y 4460-4461, en la segunda quincena), comenzó la pesca del Stock Sudpatagónico, representado por calamares con tallas entre 19 y 27 cm LM, inmaduros y en maduración

Solicitar Informe

Informe Tecnico Oficial Nº 12. 11/04/2016. 13 p.

Evaluación de la abundancia de la merluza austral (Merluccius australis) del Océano Atlántico Sudoccidental. Período 1986-2015

GIUSSI, Analia Rosa; ZAVATTERI, Anabela

La merluza austral (Merluccius australis) es un recurso poco abundante, que se distribuye al sur de los 52ºS. Los efectivos que son capturados en aguas del Océano Atlántico constituyen una fracción de la población y son, en su mayoría, adultos. La principal área de distribución se encuentra en el Océano Pacífico tanto en aguas oceánicas como dentro de los fiordos chilenos, donde desarrolla la mayor parte de su ciclo vital. En esas aguas es explotada por varias flotas, buques arrastreros, palangreros y artesanales. En aguas argentinas, su distribución es oceánica y es extraída por buques arrastreros de gran porte. Esta especie es considerada como fauna acompañante de la merluza de cola, con la cual se relaciona tróficamente. Si bien sus capturas son bajas desde el punto de vista comercial, podría resultar interesante por el elevado precio de su carne, apreciada internacionalmente. Se realizó un diagnóstico de la evaluación de la abundancia del efectivo de merluza austral que se encuentra presente en el Atlántico Sudoccidental para el período 1986-2015. Se consideraron las capturas totales declaradas por las diversas flotas que operaron en la pesquería desde sus inicios y las estructuras de edades de las capturas comerciales de los años 2005 a 2011, además de los parámetros poblacionales necesarios. La calibración se realizó mediante un índice de abundancia independiente, construido con las capturas por unidad de esfuerzo (CPUE) de los buques que participaron en la pesquería en el período 1992-2015. Se estimó una ojiva de selectividad que posibilitó la reconstrucción de la estructura poblacional de los ejemplares presentes en el área y se estimaron las biomasas total (B) y reproductiva (BR) al inicio del último año del diagnóstico. Con estos datos se plantearon dos modelos estadísticos de captura por edad con dos valores distintos de mortalidad natural: uno de ellos estimado con los datos básicos provenientes de la pesquería y el otro, el poblacional estimado para el efectivo chileno. Las estimaciones de la abundancia de la merluza austral a comienzos del año 2015 variaron entre 35.000 y 60.000 t, mientras que la Biomasa Reproductiva lo hizo entre 21.000 y 33.000 toneladas, resultantes de los modelos considerados. Las tendencias de estas variables de estado se han mantenido relativamente estables desde el año 1992. No fue posible estimar una captura biológicamente aceptable puesto que probablemente sólo una fracción de la población total se encuentre en el Océano Atlántico. No obstante, y dado que hace algunos años, las descargas se han mantenido en niveles similares, resulta factible que la captura Máxima Permisible (CMP) permanezca en valores que ronden las 5.000 toneladas. Se considera, necesario profundizar los estudios acerca de la dinámica poblacional de la merluza austral

Solicitar Informe

Informe Tecnico Oficial Nº 13. 12/04/2016. 11 p.

Calamar. Pesquería 2016. Informe de situación al 11 de abril de 2016 (SEMANA 15)

IVANOVIC, Marcela Liliana; ROSSI, Gabriel Rodolfo; MC INNES, Martha Graciela; BUONO, Miguel Leopoldo; COZZOLINO, Ezequiel

Se presentan los resultados del seguimiento de la pesquería de Illex argentinus desde su inicio el 28 de enero hasta el 11 de abril (semana 15). Se analizaron los datos disponibles de captura, esfuerzo, muestreo biológico y área de operación de las diferentes flotas (potera y arrastrera) que pescan calamar. Además, se estimó el número de barcos de la flota potera extranjera que está operando dentro y fuera de la ZEE. La estructura poblacional de la captura y los pesos medios semanales se determinaron a partir del muestreo biológico efectuado por Observadores del INIDEP y de los datos de Producción de la Flota Potera. Cincuenta y ocho buques de la flota potera completaron o están desarrollando 100 mareas que suman un total de 2.334 días de pesca y 28.491 t de captura. En la unidad de manejo (UM) Sur, 58 barcos capturaron 25.338 t (12 t/día); en tanto que en la UM Norte, 38 buques pescaron 3.153 t (19 t/día). Los arrastreros capturaron 1.371 t, de las cuales el 99% fueron obtenidas al sur de los 44°S. El número de barcos extranjeros que operó en la semana 14 dentro de la ZEE de la Argentina se estimó en 12. Por otra parte y para la misma semana, en el Área Adyacente a la ZEE de la Argentina, se estimaron 240 y 70 barcos operando al sur y al norte de los 44°S, respectivamente. Se contó con Observadores en 11 mareas, quienes tomaron 224 muestras que representaron un total de 33.262 ejemplares muestreados. Los resultados muestran que hasta la primera semana de marzo, sobre la plataforma interna, las capturas recayeron exclusivamente sobre el Stock Desovante de Verano, en tanto que a partir de allí, cuando la flota centró su actividad sobre la plataforma externa (principalmente rectángulos 4761 y 4661 durante la primera quincena de marzo), comenzó la pesca del Stock Sudpatagónico, representado por calamares con tallas entre 19 y 27 cm LM, inmaduros y en maduración. Hacia mediados de marzo parte de la flota se traslada hacia el límite norte de la UM Sur y allí comienzan a capturar calamares correspondientes al Stock Bonaerense-norpatagónico (SBNP), principalmente en los rectángulos 4460 y 4461. Se trata de individuos mas pequeños (LMmedio = 209 mm) mayoritariamente inmaduros. En lo que va de abril, y con la temporada abierta en la UM Norte, la flota operó sobre la plataforma externa entre 42°S y 44°S, sobre las mismas concentraciones del SBNP (LMmedio = 212 mm; PTmedio = 189 g)

Solicitar Informe

Informe Tecnico Oficial Nº 15. 28/04/2016. 16 p.

Análisis de la explotación de anchoíta durante el año 2015 y estimación de parámetros poblacionales de interés biológico-pesquero

GARCIARENA, Alejandro David; ORLANDO, Paula; BURATTI, Claudio Cesar

El auspicioso comienzo de la temporada de pesca de anchoíta en el mes de mayo apenas alcanzó para igualar los rendimientos del año previo, cuando se lograron unas 14 mil toneladas. Los mayores desembarques provinieron de la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya, y fueron efectuados por las flotas fresqueras de altura y costera que operaron desde Mar del Plata. La zafra presentó una alta estacionalidad, registrándose la mayor actividad en la primavera. En los desembarques de anchoíta bonaerense predominaron los ejemplares de las clases de talla entre 130 y 160 mm, y del grupo de edad 2; mientras que en los correspondientes al stock patagónico, fueron más frecuentes los individuos entre 130 y 165 mm, y de los grupos de edad 2 y 3. Los parámetros de crecimiento en longitud y en peso (L∞ y P∞) del stock norteño fueron menores a los conocidos para la especie, quizás por la ausencia de anchoítas más longevas en las muestras analizadas. El resto de los parámetros estimados resultaron dentro de los valores esperados

Solicitar Informe

Informe Tecnico Oficial Nº 16. 11/05/2016. 12 p.

Vieira patagónica (Zygochlamys patagonica): Estadística de la pesquería correspondiente al año 2016

CAMPODONICO, María Silvana; HERRERA, Susana Noemí

El desembarco de callo de Vieira Patagónica (Zygochlamys patagonica) para el año 2015, estimado por el INIDEP fue de 4.404 t, correspondiendo a una captura de vieira patagónica entera de talla comercial que ascendió a 31.455 t. Durante el año 2015 se realizaron 27 mareas, de las cuales cuatro no contaron con Observador a bordo. La flota que opera sobre el recurso totalizó 1.157,5 días de marea (79,3 % del tiempo disponible fuera de puerto) de los cuales 815 días fueron días efectivos de pesca (55,8 % del tiempo disponible). La actividad pesquera estuvo focalizada en las Unidades de Manejo (UM) ubicadas en el Frente de Talud, y el total de redes caladas por la flota para el año 2015 fue de 75.543, valor considerablemente inferior al registrado durante el año anterior (84.851 redes caladas). Se observaron derroteros para localización de concentraciones del recurso susceptibles de ser pescadas, en algunos casos por fuera de las Unidades de Manejo y en otros en áreas o Unidades de Manejo históricamente poco visitadas. El área barrida por la flota en el desarrollo de las operaciones de pesca (asumiendo no superposición de lances) asciende a 1.933 km2, valor inferior al registrado durante el año 2014 (2.357 km2)

Solicitar Informe

Informe Tecnico Oficial Nº 17. 16/05/2016. 13 p.

Análisis preliminar de la temporada de pesca de centolla patagónica (Lithodes santolla), 2015-16

FIRPO, Carla Alejandrina; WYNGAARD, Jorge Guillermo; MAUNA, Cecilia; MANGO, Valeria

La pesquería de centolla del Sector Patagónico Central tiene como única fuente de información la actividad comercial de la flota centollera; el seguimiento del stock se realiza a través de los desembarques y de los datos recolectados por observadores. En la presente temporada de pesca (2015-16) los observadores han reportado una importante disminución de las capturas a partir del mes de febrero. Esto sumado a los indicios previos de deterioro del recurso, presentados en distintos informes el año pasado, hace imprescindible un examen preliminar de la información disponible y la toma de medidas urgentes. En este trabajo se analiza la información recolectada por observadores a bordo, hasta fines de marzo de la temporada de pesca (2015-16) referida a capturas, esfuerzo pesquero, CPUE media por zona y desembarques. Las CPUE por zona y temporada de las 3 últimas temporadas no presentaron una disminución importante, sin embargo al reducir la escala espacial y temporal se observa el deterioro de los rendimientos en los principales sectores de pesca. Asimismo los desembarques cayeron drásticamente a partir de enero. Teniendo en cuenta los signos de una posible sobreexplotación se recomienda:;- El cierre preventivo inmediato de la actual temporada de pesca, en todo el Sector Patagónico Central.;- No incrementar el esfuerzo pesquero y preventivamente reducir el esfuerzo en la próxima temporada considerando una redistribución, reducción de la temporada de pesca y/o límite de capturas.;- Replantear las medidas de ordenamiento y administración de la pesquería en base a las modificaciones sugeridas por el INIDEP (Inf tec. Of. Nº 27/15).;- Promover la realización de campañas de investigación y/o campañas de evaluación en buques comerciales, dirigidas a la centolla del Sector Patagónico Central, con el objeto de definir futuros puntos de referencia basados en la abundancia del stock.;- Integrar la información recolectada por los observadores de las jurisdicciones provinciales

Solicitar Informe

Informe Tecnico Oficial Nº 18. 17/05/2016. 11 p.

Calamar. Pesquería 2016. Informe de situación al 16 de mayo de 2016 (SEMANA 20)

IVANOVIC, Marcela Liliana; ROSSI, Gabriel Rodolfo; MC INNES, Martha Graciela; BUONO, Miguel Leopoldo

Se presentan los resultados del seguimiento de la pesquería de Illex argentinus desde su inicio el 28 de enero (afuera de la Zona Económica Exclusiva de Argentina) hasta el 16 de mayo (semana 20). Se analizaron los datos disponibles de captura, esfuerzo, muestreo biológico y área de operación de las diferentes flotas (potera y arrastrera) que pescan calamar. Además, se estimó el número de barcos de la flota potera extranjera que está operando dentro y fuera de la ZEE. La estructura poblacional de la captura y los pesos medios semanales se determinaron a partir del muestreo biológico efectuado por Observadores a bordo del INIDEP y de los datos de Producción de la Flota Potera. Sesenta y un buques de la flota potera completaron o están desarrollando 141 mareas que suman un total de 3.798 días de pesca y 43.336 t de captura (11,41 t/día). En la unidad de manejo (UM) Sur, 59 barcos capturaron 25.821 t (11,39 t/día); en tanto que en la UM Norte, 57 buques pescaron 17.515 t (11,43 t/día). Los arrastreros capturaron 2.023 t, de las cuales el 22% corresponden a la actividad al norte de los 44°S. Se estimó que en el Área Adyacente a la ZEE Argentina, al sur de los 44° S, operaron en la semana 19 alrededor de 60 buques poteros, en tanto que al norte de la misma latitud, se detectó la presencia de 40 barcos. Dentro de la ZZE se registraron dos barcos extranjeros en actividad. A partir de abril la actividad pesquera se concentró en la Unidad de Manejo Norte, principalmente sobre la plataforma externa entre 39°S y 44°S. Para analizar su evolución se contó con Observadores a bordo en siete mareas, quienes tomaron 133 muestras que sumaron un total de 20.084 ejemplares. Los resultados muestran que los calamares capturados corresponden al Stock Bonaerense-norpatagónico. Se trata de individuos con largos de manto entre 18 y 27 cm, que en mayo se encuentran mayoritariamente en maduración/madurez incipiente, los machos, e inmaduras/en maduración, las hembras, y cuyas tallas y pesos medios son de 232 mm y 272 g, respectivamente

Solicitar Informe

Informe Tecnico Oficial Nº 19. 23/06/2016. 29 p.

Dinámina de la población de anchoíta bonaerense entre 1990 y 2015. Recomendaciones de capturas máximas en el año 2016

ORLANDO, Paula; BURATTI, Claudio Cesar; GARCIARENA, Alejandro David

Se ajustó un modelo estadístico de capturas por edad a observaciones disponibles sobre la pesquería estacional de anchoíta bonaerense entre los años 1990 y 2015. Estas fueron: los rendimientos anuales en toneladas, las capturas en número por grupos de edad, y algunas evaluaciones directas de abundancia, obtenidas por acústica y por el método de producción diaria de huevos en campañas efectuadas entre 1993 y 2008. Durante la primavera, época de la mayor actividad reproductiva del stock, su biomasa total habría oscilado entre 1,0 y 5,2 millones de toneladas (2,18 millones en promedio), mientras que la abundancia de reproductores habría variado entre 0,75 y 3,75 millones (media = 1,72 millones de toneladas). Los últimos años parecen representar un período poco favorable, atendiendo al tamaño de la población y a los reclutamientos, pero no por causa de la pesca, ni en una magnitud que se aleje de las fluctuaciones naturales esperables. La biomasa total a comienzos del último año con pesca se estimó en 2,9 millones de toneladas (C.V. = 16%), y la abundancia de los reproductores de 2 años o más en primavera superaría con holgura los valores determinados como puntos de referencia objetivo (BR66) y límite (BR40) mediante un análisis de la biomasa desovante por recluta. La variabilidad asociada a los resultados (abundancia actual, composición de la población por edades, reclutamiento medio, estacionalidad de la explotación) se incorporó a un proceso de simulación: la evolución del stock fue proyectada asumiendo distintos valores de mortalidad pesquera (tasa F), constantes en años sucesivos. Se encontró así la máxima F que resultara compatible con la regla de control de capturas propuesta hace un par de años para esta pesquería. Aunque en la actualidad la población de anchoíta bonaerense deba considerarse “saludable” y lejos de la sobrepesca, existen distintos motivos para mantener un criterio precautorio, y por lo tanto se recomienda adoptar nuevamente la cifra de 120 mil toneladas como captura máxima durante el año en curso

Solicitar Informe

Informe Tecnico Oficial Nº 20. 23/05/2016. 22 p.

Estado de la población de anchoíta (Engraulis anchoita) al sur de 41ºS y determinación de la captura biológicamente aceptable del año 2016

BURATTI, Claudio Cesar; ORLANDO, Paula; GARCIARENA, Alejandro David

La evolución del stock patagónico de anchoíta entre los años 1990 y 2015 se describe con un modelo de producción con estructura de edades (MPEE) implementado mediante el software AD Model Builder. Se determinó la combinación de parámetros que minimizaran diferencias entre valores predichos por el modelo y las siguientes observaciones independientes: (a) rendimientos anuales, modelados de acuerdo con pulsos cuatrimestrales;;(b) ocho estimaciones acústicas de la biomasa total; (c) cinco evaluaciones de la biomasa de reproductores obtenidas por el método de producción diaria de huevos; y (d) los vectores de proporción de ejemplares por grupo de edad en las campañas acústicas, la última de las cuales se llevó a cabo en el año 2006. No se adoptó ninguna función stock – recluta, estimándose en cambio un reclutamiento promedio, respecto del cual se permitieron algunos desvíos anuales, también estimados en el ajuste. En la época de reproducción en el período 1990 – 2015, la abundancia habría variado entre 976.000 y 2.200.000 toneladas (promedio = 1.350.000 toneladas), mientras que la biomasa de reproductores lo habría hecho entre;589.000 y 1.055.000 toneladas (promedio = 782.000 toneladas). El reclutamiento medio teórico se estimó en 159.000 millones de ejemplares. Debido a la escasa explotación del recurso, se estimaron tasas de mortalidad por pesca muy bajas (promedio = 0,0053). Se determinaron Puntos Biológicos de Referencia (PBR) efectuando un análisis de biomasa reproductiva por recluta: el Punto de Referencia Objetivo se situó en una biomasa de;reproductores BR66 = 548.200 t, y el PBR Límite en BR40 = 339.700 t, ambos inferiores a la BR que habría existido en diciembre de 2015 (722.000 toneladas). A partir de la estimación de biomasa total a inicio del último año 1.494.600 toneladas (desviación estándar 476.680 toneladas), se simuló la evolución del stock a lo largo de 16 años ante distintas tasas constantes de mortalidad por pesca, y se evaluaron los riesgos en cada caso. De acuerdo con la regla de control de capturas propuesta previamente, podría elegirse como aceptable la tasa objetivo F66, la cual permitiría una extracción de 231 mil toneladas. Sin embargo, de mantenerse en el tiempo, provocaría capturas significativas de ejemplares juveniles. Atendiendo a la importancia ecológica de la especie y considerando que no se dispone de estimaciones directas de abundancia recientes, se sugiere para el año 2016 se establezca una captura biológicamente aceptable de 100.000 toneladas. Esta cifra ha constituido la determinación oficial adoptada en los últimos años (Resol. CFP 9/2009, 9/2010, 3/2011, 17/2012, 9/2013, 4/2014 y 6/2015)

Solicitar Informe

Informe Tecnico Oficial Nº 22. 29/06/2016. 12 p.

Calamar. Pesquería 2016. Informe de situación al 20 de junio de 2016 (semana 25)

IVANOVIC, Marcela Liliana; ROSSI, Gabriel Rodolfo; MC INNES, Martha Graciela; BUONO, Miguel Leopoldo

Se presentan los resultados del seguimiento de la pesquería de Illex argentinus, con especial énfasis en la Unidad de Manejo (UM) Norte, desde su inicio el 2 de abril hasta el 20 de junio. Se analizaron los datos disponibles de captura, esfuerzo, muestreo biológico y área de operación de las diferentes flotas (potera y arrastrera) que pescan calamar. Además, se estimó el número de barcos de la flota potera extranjera que está operando dentro y fuera de la ZEE. La estructura poblacional de la captura y los pesos medios semanales se determinaron a partir del muestreo biológico efectuado por Observadores a bordo del INIDEP y de los datos de Producción de la Flota Potera. Sesenta y un buques de la flota potera completaron o están desarrollando 164 mareas que suman un total de 4.917 días de pesca y 49.053 t de captura (9,98 t/día). En la UM Sur, 59 barcos capturaron 25.863 t (11,36 t/día); en tanto que en la UM Norte, la misma cantidad de buques pescaron 23.190 t (8,78 t/día). Los arrastreros capturaron 2.768 t, de las cuales el 41% (1.124 t) corresponden a la operación al norte de los 44°S. Con respecto a la actividad de la flota extranjera, se estimó que al sur de los 44°S, durante la semana 24, operaron alrededor de 20 buques poteros. Para la misma semana, al norte de dicha latitud y dentro de la ZZE de Argentina al sur de los 48°S, no se detectó la presencia de ningún barco. A partir de abril la actividad pesquera se concentró en la UM Norte, principalmente sobre la plataforma externa entre 44°S y 37°S. Para analizar su evolución se contó con Observadores a bordo en diez mareas, quienes tomaron 177 muestras que sumaron un total de 26.677 ejemplares. Los resultados muestran que los calamares capturados hasta principios de junio (semana 23), sobre la plataforma externa, cuando la flota se desplazó de sur a norte, correspondieron al Stock Bonaerense-norpatagónico. Para junio, sus tallas y pesos medios fueron de 240 mm y 302 g, y se encontraban mayoritariamente en madurez avanzada (ES V), los machos, y en madurez incipiente (ES IV), las hembras. A partir de la semana 23, y coincidiendo con el desplazamiento de la flota hacia la plataforma intermedia y hacia el sur (hasta 43°S), se observó la aparición de calamares mas pequeños en las capturas. Las tallas y pesos medios fueron de 194 mm y 142 g, y los ejemplares de ambos sexos se encontraban mayoritariamente inmaduros (ES I-II), lo cual permite identificarlos como correspondientes al Stock Desovante de Primavera

Solicitar Informe

Informe Tecnico Oficial Nº 22. 29/06/2016. 12 p.

Calamar. Pesquería 2016. Informe de situación al 20 de junio de 2016 (semana 25)

IVANOVIC, Marcela Liliana; ROSSI, Gabriel Rodolfo; MC INNES, Martha Graciela; BUONO, Miguel Leopoldo

Se presentan los resultados del seguimiento de la pesquería de Illex argentinus, con especial énfasis en la Unidad de Manejo (UM) Norte, desde su inicio el 2 de abril hasta el 20 de junio. Se analizaron los datos disponibles de captura, esfuerzo, muestreo biológico y área de operación de las diferentes flotas (potera y arrastrera) que pescan calamar. Además, se estimó el número de barcos de la flota potera extranjera que está operando dentro y fuera de la ZEE. La estructura poblacional de la captura y los pesos medios semanales se determinaron a partir del muestreo biológico efectuado por Observadores a bordo del INIDEP y de los datos de Producción de la Flota Potera. Sesenta y un buques de la flota potera completaron o están desarrollando 164 mareas que suman un total de 4.917 días de pesca y 49.053 t de captura (9,98 t/día). En la UM Sur, 59 barcos capturaron 25.863 t (11,36 t/día); en tanto que en la UM Norte, la misma cantidad de buques pescaron 23.190 t (8,78 t/día). Los arrastreros capturaron 2.768 t, de las cuales el 41% (1.124 t) corresponden a la operación al norte de los 44°S. Con respecto a la actividad de la flota extranjera, se estimó que al sur de los 44°S, durante la semana 24, operaron alrededor de 20 buques poteros. Para la misma semana, al norte de dicha latitud y dentro de la ZZE de Argentina al sur de los 48°S, no se detectó la presencia de ningún barco. A partir de abril la actividad pesquera se concentró en la UM Norte, principalmente sobre la plataforma externa entre 44°S y 37°S. Para analizar su evolución se contó con Observadores a bordo en diez mareas, quienes tomaron 177 muestras que sumaron un total de 26.677 ejemplares. Los resultados muestran que los calamares capturados hasta principios de junio (semana 23), sobre la plataforma externa, cuando la flota se desplazó de sur a norte, correspondieron al Stock Bonaerense-norpatagónico. Para junio, sus tallas y pesos medios fueron de 240 mm y 302 g, y se encontraban mayoritariamente en madurez avanzada (ES V), los machos, y en madurez incipiente (ES IV), las hembras. A partir de la semana 23, y coincidiendo con el desplazamiento de la flota hacia la plataforma intermedia y hacia el sur (hasta 43°S), se observó la aparición de calamares mas pequeños en las capturas. Las tallas y pesos medios fueron de 194 mm y 142 g, y los ejemplares de ambos sexos se encontraban mayoritariamente inmaduros (ES I-II), lo cual permite identificarlos como correspondientes al Stock Desovante de Primavera

Solicitar Informe

Informe Tecnico Oficial Nº 23. 13/07/2016. 11 p.

Resumen gráfico de las operaciones de pesca en aguas nacionales (28 de mayo al 10 de julio 2016). Prospección de langostino en aguas nacionales entre las latitudes 44º00 S y 45º00 S (Acta CFP. 18/2016)

DE LA GARZA, Juan; FISCHBACH, Carina Elsa

Desde la apertura a la pesca de langostino en aguas nacionales (28 de mayo), las mejores capturas medias diarias (CPD) y rendimientos (CPUE) de langostino a partir de la información reportada por los observadores del INIDEP se lograron durante la primera semana de operaciones, con un promedio de 14542 kilos de langostino por día y de 4455 kg/h. Los barcos con los mejores resultados trabajaron mayoritariamente entre la altitud 45º 00’S y 45º 15’S y entre los meridianos 62º 30’ W a 63º 40’ W. En las siguientes semanas, la flota realizó operatorias de pesca en el área comprendida desde 45º00 S hasta 46º50’S, obteniendo lances puntuales con buenos resultados, como se pueden observar en los mapas presentados, pero que al final del día terminaban obteniendo rendimientos mucho menores. A partir de la apertura del área comprendida entre la latitud 44ºS y 45ºS las capturas y rendimientos, así como las tallas mejoraron, elevando la CPUE semanal a 4100 kilos de langostino por hora. Las CPUE medias semanales fluctuaron entre los 2500 kg/h hasta el máximo de 4455 kg/h. La CPUE media de todos los lances reportados fue de 3407 kg/h. El máximo valor de captura de langostino por lance fue de 12000 kilos y se realizaron lances que fueron nulos. Se realizó una prospección de langostino (Acta 18/2016) entre las latitudes 44ºS y 45ºS, que se llevó a cabo los días 25 a 28 de junio. El rendimiento promedio (CPUE), para esta área fue de 3242 kg/h, con valores puntuales hasta 10900 kg/h. Durante los cuatro días que duró la prospección también se operó en otras áreas al oeste del meridiano 063º O con bajas capturas de langostino comparadas con las obtenidas en el zona mencionada anteriormente. Las tallas modales de los langostinos capturados han variado relativamente poco, entre 35 y 40 mm de largo de caparazón (LC) para los machos, y 45 a 48 mm de LC en las hembras. Pero la dispersión de tallas abarca desde los 21 mm de LC hasta 60 mm de LC, con una alta proporción de langostino mediano capturado durante la semana del 18 al 24 de junio. La producción de langostino correspondió mayoritariamente a categorías comerciales L1 a L3, con un 93% de la producción reportada, el 7% restante se distribuye en Colas de langostino y categoría pequeñas como L4 y L5. Es importante mencionar que los rendimientos de langostino durante el mes de junio de 2014 y 2015 fueron mejores que los que actualmente se logran. Durante el mes de junio de 2014, la CPUE media fue de 7386 kg/h (Fischbach y de la Garza, 2014). En la primera quincena de junio 2015 se tenía una CPUE media de 9715 kilos de langostino por hora, disminuyendo este rendimiento a 7200 kg/h para la segunda quincena (Fischbach y de la Garza, 2015); mientras que en la temporada 2016 el rendimiento promedio para los 43 días que se reportan en este trabajo no sobrepasa los 3500 k/hr

Solicitar Informe

Informe Tecnico Oficial Nº 24. 19/07/2016. 13 p.

Calamar- Pesquería 2016. Informe de situación al 18 de junio de 2016 (Semana 29)

IVANOVIC, Marcela Liliana; ROSSI, Gabriel Rodolfo; MC INNES, Martha Graciela; BUONO, Miguel Leopoldo

Se presentan los resultados del seguimiento de la pesquería de Illex argentinus, con especial énfasis en la Unidad de Manejo (UM) Norte, desde su inicio el 2 de abril hasta el 18 de julio. Se analizaron los datos disponibles de captura, esfuerzo, muestreo biológico y área de operación de las diferentes flotas (potera y arrastrera) que pescan calamar. La estructura poblacional de la captura y los pesos medios semanales se determinaron a partir del muestreo biológico efectuado por Observadores a bordo del INIDEP y de los datos de Producción de la Flota Potera.;Sesenta y un buques de la flota potera completaron o están desarrollando 181 mareas que suman un total de 5.704 días de pesca y 52.942 t de captura (9,28 t/día). En la UM Sur, 59 barcos capturaron 25.869 t (11,34 t/día); en tanto que en la UM Norte, 60 buques pescaron 27.073 t (7,91 t/día). A la fecha de confección de este informe, 13 barcos continúan operando en el rectángulo 3958. Los arrastreros capturaron 2.836 t, de las cuales el 42% (1.181 t) corresponden a la operatoria al norte de los 44°S. A partir de abril la actividad pesquera se concentró en la UM Norte, principalmente sobre la plataforma externa entre 44°S y 37°S. Para analizar su evolución se contó con Observadores a bordo en diez mareas, quienes tomaron 203 muestras que sumaron un total de 30.752 ejemplares. Los resultados muestran que los calamares capturados hasta principios de junio (semana 23), sobre la plataforma externa, cuando la flota se desplazó de sur a norte, correspondieron al Stock Bonaerense-norpatagónico. Para junio, sus tallas y pesos medios fueron de 240 mm y 302 g, y se encontraban mayoritariamente en madurez avanzada (ES V), los machos, y en madurez incipiente (ES IV), las hembras. A partir de la semana 23, y coincidiendo con el desplazamiento de la flota hacia la plataforma intermedia y hacia el sur (hasta 43°S), se observó la aparición de calamares mas pequeños en las capturas. Las tallas y pesos medios fueron de 205 mm y 168 g en julio, y los ejemplares de ambos sexos se encontraban mayoritariamente inmaduros (ES I-II), lo cual permite identificarlos como correspondientes al Stock Desovante de Primavera

Solicitar Informe

Informe Tecnico Oficial Nº 25. 21/07/2016. 07 p.

Resumen de la información recopilada por los Observadores del INIDEP a bordo de la flota langostinera sobre la captura incidental de merluza, ern el área de veda permanente de juveniles de merluza (AVPJM), entre los días 28/05 al 10/07/16

VILLARINO, Maria Fernanda; CASTRUCCI, Roberto Osvaldo; SANTOS, Betina Andrea

Se analizó por semana, y de manera preliminar, la información enviada por correo electrónico por los Observadores del INIDEP a bordo de buques comerciales en la flota dirigida al langostino patagónico (Pleoticus muelleri), que operó en el área de veda permanente de juveniles de merluza (AVPJM), en el período del 28 de mayo al 10 de julio de 2016. Se estudió la evolución de la interacción merluza-langostino, que tiene lugar en esta pesquería, y al mismo tiempo se estimaron de manera preliminar las capturas incidentales de merluza acumuladas por la totalidad de la flota en el período de estudio. Los resultados obtenidos indicaron un aumento tanto de los rendimientos de merluza como de la relación merluza-langostino hacia el final período. El análisis de las muestras de las capturas de merluza indicaron que los ejemplares juveniles son el componente más importante de las mismas, si bien se observó una ligera disminución de éstos hacia la última semana. El bycatch de merluza estimado en el AVPJM preliminarmente para el período total fue de 3.293 t

Solicitar Informe

Informe Tecnico Oficial Nº 27. 02/08/2016. 07 p.

Actualización de la información obtenida por los Observadores del INIDEP a bordo de la flota langostinera sobre la captura incidental de merluza, en el área de veda permanente de juveniles de merluza entre los días 28 de mayo al 24 de julio de 2016

VILLARINO, Maria Fernanda; CASTRUCCI, Roberto Osvaldo; SANTOS, Betina Andrea

Se analizó por semana y de manera preliminar, la información enviada por correo electrónico por los Observadores del INIDEP a bordo de buques comerciales en la flota dirigida al langostino patagónico (Pleoticus muellleri), que operó en el área de veda permanente de juveniles de merluza (AVPJM), en el período del 11 al 24 de julio de 2016. Se estudió la evolución de la interacción merluza-langostino que tiene lugar en esta pesquería, y al mismo tiempo se estimaron de manera preliminar las capturas incidentales de merluza acumuladas por la totalidad de la flota en el período del 28 de mayo al 24 de julio de 2016. Los resultados obtenidos indicaron una ligera disminución de los rendimientos de merluza con un aumento de la relación merluza-langostino hacia el final período (0.16). El análisis de las muestras de las capturas de merluza indicó un aumento de los ejemplares juveniles que siguen siendo el componente más importante de las mismas. El bycatch de merluza estimado preliminarmente para el período total fue de 4.776 t.

Solicitar Informe

Informe Tecnico Oficial Nº 28. 03/08/2016. 11 p.

Calamar. Pesquería 2016. Informe de situación al 1 de agosto de 2016 (SEMANA 31)

IVANOVIC, Marcela Liliana; ROSSI, Gabriel Rodolfo; BUONO, Miguel Leopoldo; MC INNES, Martha Graciela

Se presentan los resultados del seguimiento de la pesquería de Illex argentinus, con especial énfasis en la operatoria desarrollada en la Unidad de Manejo (UM) Norte sobre el Stock Desovante de Primavera (SDP), desde su inicio a comienzos de junio (semana 23) hasta el 1 de agosto. Se analizaron los datos disponibles de captura, esfuerzo, muestreo biológico y área de operación de las diferentes flotas (potera y arrastrera) que pescan calamar. La estructura poblacional de la captura y los pesos medios semanales se determinaron a partir del muestreo biológico efectuado por Observadores a bordo del INIDEP y de los datos de Producción de la Flota Potera. Sesenta y dos buques de la flota potera completaron o están desarrollando 184 mareas que suman un total de 5.892 días de pesca y 53.511 t de captura (9,08 t/día). En la UM Sur, 59 barcos capturaron 25.869 t (11,34 t/día); en tanto que en la UM Norte, 60 buques pescaron 27.642 t (7,65 t/día). A la fecha de confección de este informe, siete barcos continúan operando entre 39°S y 42°S. Los arrastreros capturaron 2.901 t, de las cuales el 43% (1.245 t) corresponden a la operatoria al norte de los 44°S. A partir de la semana 23 la actividad pesquera se concentró en la UM Norte, sobre la plataforma intermedia entre 37°S y 43°S. Para analizar su evolución se contó con Observadores a bordo en cinco mareas, quienes tomaron 93 muestras que sumaron un total de 14.291 ejemplares. Los resultados muestran que los calamares capturados correspondieron al SDP. En junio, sus tallas y pesos medios fueron de 198 mm y 148 g, y se encontraban mayoritariamente inmaduros (ES I-II), en tanto que para julio los valores fueron de 223 mm y 232 g y los machos ya habían comenzado la maduración (ES III)

Solicitar Informe

Informe Tecnico Oficial Nº 29. 08/08/2016. 16 p.

Propuesta del INIDEP para la realizacíón de una campaña de investigación de centolla, en el sector patagónico central

WYNGAARD, Jorge Guillermo; FIRPO, Carla Alejandrina; MAUNA, Cecilia

El presente informe da respuesta a la nota CFP Nº 202M/2016, de la sesión plenariarealizada el 19 de mayo de 2016 (Acta CFP Nº 12/2016), donde se solicita al INIDEP que elaboreun plan de campaña de investigación y/o campaña de evaluación en buques comerciales. Alrespecto se adjunta (Anexo I) un Plan de Campaña para evaluar el estado de la centolladistribuida en el Área II. Los resultados previstos de la campaña planificada permitirán generar un índice de abundancia relativa que no puede contrastarse con los resultados precedentes, dado que ésta sería la primera campaña global dirigida a centolla desde el inicio de la pesquería. Esto es relevante a la hora de considerar la posible evolución de la biomasa en estos últimos años ya que, estos primeros resultados, generarán un valor de referencia relativo que podrá contrastarse al realizar futuras campañas con un mismo diseño

Solicitar Informe

Informe Tecnico Oficial Nº 30. 08/08/2016. 04 p.

Actualización de las medidas de ordenamiento y administración de la centolla del sector patagónico central (Res. CFP. Nº 19/2008)

WYNGAARD, Jorge Guillermo; FIRPO, Carla Alejandrina; MAUNA, Cecilia

El presente informe da respuesta a la nota CFP Nº 202M/2016, de la sesión plenaria realizada el 19 de mayo de 2016 (Acta CFP Nº 12/2016), con respecto a la actualización de las “Medidas de Ordenamiento y Administración de la Centolla del Sector Patagónico Central (Res CFP Nº 19/2008)”. Al respecto, debido a la brusca caída de los rendimientos y reducción del potencial reproductivo (INIDEP, Inf.Tec.Of. Nº17/2016), nuestro grupo de trabajo propone dos modificaciones que actualizan la propuesta original realizada en un informe de 2015 (INIDEP, Inf.Tec.Of. Nº 27/2015) y que fuera elevado para su consideración. La primera de ellas propone una ampliación del período de veda, la cual se extendería entre el 16 de mayo y el 31 de diciembre, debido al deterioro del potencial reproductivo evidenciado. Al respecto se ha realizado un informe técnico (en revisión), que fundamenta la recomendación modificatoria del Artículo 8 de la Res. CFP Nº19/08, que establece el período de veda. Otra modificación a las recomendaciones realizadas en el Informe INIDEP Nº27/15, se refiere a postergar la definición de los rangos establecidos para los indicadores de abundancia relativa allí propuesto (Art. 16, Res. CFP Nº 19/2008), que caracterizan el estado de la pesquería, hasta tanto se realice una campaña de investigación programada para 2016 en el sector patagónico central. El plan de campaña ha sido elevado y se encuentra en revisión de las partes involucradas

Solicitar Informe

Informe Tecnico Oficial Nº 31. 08/08/2016. 09 p.

Consideraciones técnicas sobre propuestas para realizar pesca experimental de centolla en el sector patagónico sur

WYNGAARD, Jorge Guillermo; FIRPO, Carla Alejandrina; MAUNA, Cecilia

Con respecto a la realización de la pesca experimental en el sector patagónico sur, el informe realizado por el INIDEP (Inf. Tec. Of. Nº 2/2015) fue confeccionado antes de evidenciarse la caída de los rendimientos del Área II, área donde en numerosas ocasiones se manifestó la necesidad de una fuerte reducción de esfuerzo/capturas en las próximas temporadas. Por ello, desde nuestro punto de vista, la actual situación cambia totalmente el objetivo inicial relativo al desarrollo de las pesquerías de centolla en el país (Res. CFP Nº 15/2003), tal como se concibió hasta ahora. Así, respecto de la realización de pesca experimental en el sector patagónico sur (Área III), debería replantearse el objetivo de desarrollo que se promueve, ya que existe la posibilidad de un colapso por sobrepesca del stock actualmente explotado. Así, nuestro grupo de trabajo considera que la incorporación de nuevas unidades de pesca comprometería aún más la delicada situación de la pesquería, en perjuicio de todos sus participantes. Por ello, no consideramos oportuno el desarrollo de nuevos proyectos de explotación, ni el ingreso de nuevas unidades de pesca, cuando existe una gran incertidumbre sobre el futuro de la pesquería del Área II

Solicitar Informe

Informe Tecnico Oficial Nº 032. 09/08/2016. 05 p.

Información obtenida por los observadores del INIDEP respecto de la captura incidental de merluza entre los días 2 y 5 de agosto de 2016 en la prospección dirigida al langostino patagónico

VILLARINO, Maria Fernanda; SANTOS, Betina Andrea

Se analizó la información enviada por correo electrónico de los Observadores del INIDEP en los buques tangoneros autorizados por el Consejo Federal Pesquero a realizar una prospección de pesca comercial dirigida al langostino patagónico (Pleoticus muelleri). La misma se desarrolló entre los días 2 y 5 de agosto de 2016 en la subzona comprendida entre los 43° S y 44° S y entre los meridianos 64° W y 61° 30´ W (Acta CFP N° 20/2016) dentro del AVPJM. Se analizó la evolución diaria tanto de los rendimientos de merluza como de la interacción merluza-langostino (M/L) obtenidos durante los días de actividad. El valor del rendimiento promedio de merluza (kg/h) fue de 135 kg/h mientras que la relación merluza langostino fue de 0,04. La estructura de tallas de merluza capturada tuvo como talla mínima los 12 cm y máxima los 42 cm. La distribución de tallas presentó una moda en 21 cm sobre 626 ejemplares, mientras que el porcentaje de juveniles fue del 95%

Solicitar Informe

Informe Tecnico Oficial Nº 33. 09/08/2016. 21 p.

Análisis de la pesquería comericla de abadejo y del estado de explotación del recurso. Sugerencias de medidas de manejo

IRUSTA, Claudia Grabriela; PISANI, Emiliano; SIMONAZZI, Mario Arturo; CASTRUCCI, Roberto Osvaldo

Cordo (2014) al efectuar la evaluación del recurso abadejo, concluyó que la población se encuentra muy por debajo del Punto Biológico de Referencia Límite que para esta especie está considerado como el 20 % de la relación entre la biomasa reproductiva actual (BRa) respecto de la virginal. Ese valor fue estimado para el último año en 13 %. Esto implica que la población se encuentra en un estado preocupante con riesgo de colapso, considerando también que el abadejo presenta características biológicas particulares como lento crecimiento, alta longevidad y escasa fecundidad, además de ser capturado principalmente como especie acompañante y poseer un alto valor comercial. La disminución de la biomasa total y reproductiva respecto de 1980 se estimó en 79 % y 87 %, respectivamente. Los bajos niveles actuales de biomasa reproductiva podrían afectar los futuros reclutamientos de la especie. A pesar de las recomendaciones dispuestas a partir de 2012 (diciembre), no se observan señales de recuperación del estado del recurso, considerando que las capturas declaradas han superado en los últimos años a las Capturas Máximas Sostenibles. Por lo que se sugiere: • En primer lugar mantener las restricciones en los cupos de captura de abadejo por marea y mes. • Evitar la pesca dirigida con redes de arrastre y otros artes, en las zonas donde se concentra casi en forma exclusiva, como en los sectores denominados pozos de abadejo donde el recurso es altamente vulnerable, por su estado de agregación, hasta tanto se evidencien signos de recuperación. • Ejercer el estricto control de la CMP, considerando que además de Argentina otros países capturan abadejo, dentro de la plataforma continental argentina. • Controlar el subreporte de la especie en la estadística oficial, ya que Cordo y Waessle, (2014) mencionaron la probabilidad de que se haya incentivado dicho efecto como consecuencia de las medidas implementadas en los últimos años. • A través del cumplimiento de los cupos por marea se limitaría la captura de abadejo proveniente del sector aledaño a la veda de juveniles de merluza, entre 44º y 49º S y hasta los 200 m. durante el verano, debido a que es la época y el área de reproducción. • Cabe aclarar que al ser una especie longeva (30 años), de crecimiento lento y con una edad de primera madurez de casi cinco años, los efectos de recuperación sobre la Biomasa Reproductiva no serán inmediatos, por lo que las medidas de protección deberían ser mantenidas en el tiempo. • A través de las campañas de investigación del INIDEP, como la global del efectivo sur de 41º S de merluza, la de juveniles de enero y la de calamar de febrero, se puede en principio testear los rendimientos y las distribuciones de edad y talla de la especie. La campaña global del sur de 41º S, a pesar de que no está diseñada para abadejo, permite analizar para los mismos lances y época del año la estructura poblacional en el área total que barre el barco. También permite la evaluación del recurso en el golfo San Jorge, que es el área de cría de la especie. • Reforzar el muestreo y submuestreo de abadejo en la flota merlucera fresquera y congeladora por parte de los observadores del INIDEP. Esta información nos permitirá aumentar el conocimiento sobre la estructura de la captura e incorporarlo a las evaluaciones y sugerencias de manejo del recurso

Solicitar Informe

Informe Tecnico Oficial Nº 34. 09/08/2016. 07 p.

Actualización de la información obtenida por los observadores del INIDEP a bordo de la flota langostinera sobre la captura incidental de merluza, en el área de veda permanente de juveniles de merluza, entre los días 28 de mayo al 31 de julio de 2016

VILLARINO, Maria Fernanda; SANTOS, Betina Andrea; CASTRUCCI, Roberto Osvaldo

Se analizó por semana, y de manera preliminar, la información enviada por correo electrónico por los Observadores del INIDEP a bordo de buques comerciales en la flota dirigida al langostino patagónico (Pleoticus muelleri), que operó en el área de veda permanente de juveniles de merluza (AVPJM), en el período del 25 al 31 de julio de 2016. Se estudió la evolución de la interacción merluza-langostino, que tiene lugar en esta pesquería, y al mismo tiempo se estimaron de manera preliminar las capturas incidentales de merluza acumuladas en el período del 28 de mayo al 31 de julio de 2016. Los resultados obtenidos indicaron una disminución de los rendimientos de merluza y de la relación merluza-langostino hacia el final período (0,12). El análisis de las muestras de las capturas de merluza indicó un aumento de los ejemplares juveniles correspondientes a las cohortes 2015 y 2014. La estimación preliminar del bycatch de merluza para el período total fue de 5.238 t

Solicitar Informe

Informe Tecnico Oficial Nº 35. 05/09/2016. 12 p.

Calamar. Pesquería 2016. Informe de situación al 29 de agosto de 2016 (SEMANA 35)

IVANOVIC, Marcela Liliana; ROSSI, Gabriel Rodolfo; BUONO, Miguel Leopoldo

Se presentan los resultados del seguimiento de la pesquería de Illex argentinus, con especial énfasis en la operatoria desarrollada en la Unidad de Manejo (UM) Norte sobre el Stock Desovante de Primavera (SDP), desde su inicio a comienzos de junio (semana 23) hasta el 29 de agosto. Se analizaron los datos disponibles de captura, esfuerzo, muestreo biológico y área de operación de las diferentes flotas (potera y arrastrera) que pescan calamar. La estructura poblacional de la captura y los pesos medios semanales se determinaron a partir del muestreo biológico efectuado por Observadores a bordo del INIDEP y de los datos de Producción de la Flota Potera. Sesenta y tres buques de la flota potera completaron o están desarrollando 189 mareas que suman un total de 6.041 días de pesca y 53.805 t de captura (8,91 t/día). En la UM Sur, 59 barcos capturaron 25.869 t (11,34 t/día); en tanto que en la UM Norte, 61 buques pescaron 27.936 t (7,43 t/día). A la fecha de confección de este informe, cuatro barcos continúan operando en los rectángulos 4059 y 4261. Los arrastreros capturaron 2.935 t, de las cuales el 44% (1.279 t) corresponden a la operatoria al norte de los 44°S. A partir de la semana 23 la actividad pesquera se concentró en la UM Norte, sobre la plataforma intermedia entre 37°S y 43°S. Para analizar su evolución se contó con Observadores a bordo en cinco mareas, quienes tomaron 106 muestras que sumaron un total de 15.997 ejemplares. Los resultados muestran que los calamares capturados correspondieron al SDP y que para el mes de agosto tenían tallas y pesos medios de 232 mm y 264 g, respectivamente, y se encontraban, los machos mayoritariamente en madurez incipiente (ES IV), y las hembras en maduración (ES III)

Solicitar Informe

Informe Tecnico Oficial Nº 36. 05/09/2016. 08 p.

Análisis de indicadores de concentración bajo el sistema de cuotas, período 2010-2012: el caso de la pesquería de merluza común (stock sur del paralelo 41ºS)

BALTAR, Fabiola; PAGANI, Andrea Noemí; GUALDONI, Patricia; ROTTA, Lautaro Daniel

Se presentan los resultados preliminares del análisis de concentración empresarial en la pesquería de merluza stock sur, luego de la puesta en vigencia del Régimen de Administración de Cuotas Individuales Transferibles, a través del cálculo del índice de concentración para las 4 y 8 empresas de mayor participación (CR4, CR8), el índice de Gini – Lorenz y el índice de Hirschman-Herfindhal. Estos indicadores se miden para la asignación legal de las cuotas, el cupo disponible incorporando las transferencias y las reasignaciones y los niveles de captura. Los resultados exponen que existen diferencias en los índices legal, anual y de captura, sin embargo en ninguno de los casos la concentración varía notablemente respecto de la existente previa la adopción del sistema. Además, en ningún caso los grupos superan el límite de la concentración establecido en la ley. Los cambios observados al interior responden a estrategias adaptativas en búsqueda de mejoras del desempeño económico y los niveles de eficiencia.

Solicitar Informe

Informe Tecnico Oficial Nº 37. 06/09/2016. 30 p.

Evaluación del stock de caballa al sur de 39º S y recomendaciones de capturas para el año 2016

BURATTI, Claudio Cesar; ORLANDO, Paula; GARCIARENA, Alejandro David

Se efectuó un diagnóstico del estado del efectivo de caballa que se distribuye al sur de 39º S, aplicando un Modelo de Producción Estructurado por Edades. El modelo, que se implementó mediante un código especial para un software de diferenciación automática (ADMB), describió la dinámica poblacional entre los años 1990 y 2015. El ajuste del mismo se efectuó con: (a) valores de abundancia de edades 3 a 10 (años 1996, 1997, 2000 y 2013) y de edad 2 (2012) derivados de campañas de estimación acústica; (b) rendimientos anuales; y (c) proporciones por edad en las capturas. En el periodo 1990 – 2015, la biomasa de todos los grupos de edad al 15 de agosto habría variado entre 99.000 y 205.000 toneladas (promedio = 157.000 t; C.V. = 21%); y la de reproductores (al 15 de noviembre), entre 78.000 y 171.000 t (media = 127.000 toneladas; C.V. = 22%). A partir de un análisis de biomasa desovante por recluta se definieron puntos biológicos de referencia formales, donde la biomasa de reproductores correspondiente a la F60 se escogió como Punto Biológico de Referencia Objetivo, mientras que la que se obtiene de aplicar la tasa F40 se adoptó como Punto Biológico de Referencia Límite. Asumiendo reclutamientos iguales a la media (275 millones de individuos), la biomasa de reproductores correspondiente a la tasa F60 = 0,32 sería 89.000 t (Biomasa Objetivo); mientras que la correspondiente a F40 = 0,81 sería 59.000 t (Biomasa Límite). Se efectuaron simulaciones para evaluar la posible evolución del stock considerando distintas intensidades de explotación y los riesgos de colapso biológico. Las proyecciones se realizaron a partir del valor de biomasa total estimado a inicios del último año con pesca (160.000 t), con una desviación estándar de 16.800 t (C.V. = 10,5 %). Los rendimientos pronosticados para el año 2016 variaron entre 24.600 t y 52.000 t, de acuerdo con la tasa de explotación investigada. El mayor valor de F asociado a un riesgo del 10% de que la biomasa de reproductores a largo plazo caiga por debajo del valor límite (Fref) fue igual a 0,50, el cual pronostica una captura de 36.000 toneladas para el año 2016. Sin embargo, de mantenerse esa tasa, las capturas se estabilizarían en un par de años en valores próximos a 20.000 t y la biomasa desovante en 75.000 t. El presente diagnóstico permite inferir que la situación del stock sureño de caballa continúa estable y por debajo de su potencial pesquero. Sin embargo, dado que en los últimos dos años no se han podido efectuar campañas de investigación que permitan reducir la incertidumbre asociada con las estimaciones directas de abundancia, se sugiere para el año 2016, con un criterio precautorio, una Captura Biológicamente Aceptable de 31.000 toneladas. Este valor ha sido establecido en los años 2014 y 2015 como Captura Máxima Permisible por el Consejo Federal Pesquero (Resol. CFP Nº 7/2014 y 9/2015), priorizando la conveniencia de desarrollar en forma gradual y controlada la pesquería.

Solicitar Informe

Informe Tecnico Oficial Nº 38. 15/09/2016. 17 p.

Análisis de la pesca comercial de caballa durante el año 2015 y estimación de parámetros biológico-pesqueros de interés

GARCIARENA, Alejandro David; BURATTI, Claudio Cesar; ORLANDO, Paula

Los desembarques de caballa en Argentina durante 2015 duplicaron a los efectuados el año previo, y alcanzaron 18 mil toneladas. Relativamente exitosa resultó también la zafra de las lanchas amarillas de Mar del Plata, que lograron las mayores capturas desde 2007. La caballa sureña representó el 89% de los desembarques, y fue obtenida principalmente por la flota de altura fresquera entre 40º y 42º S. Participaron de la pesca 136 embarcaciones, que en su mayoría operaron desde el puerto de Mar del Plata. La actividad pesquera presentó una marcada estacionalidad, al sur de 39º S alcanzó un máximo hacia finales de invierno y principios de la primavera; mientras que al norte de esa latitud fue efectuada mayoritariamente por la flota de rada entre noviembre y diciembre. Prácticamente un 90% de la caballa desembarcada correspondió a ejemplares adultos. Los parámetros biológicos estudiados estuvieron comprendidos dentro de los valores esperados para la especie

Solicitar Informe

Informe Tecnico Oficial Nº 39. 27/09/2016. 22 p.

Calamar. Pesquería 2016. INFORME FINAL

IVANOVIC, Marcela Liliana; AUBONE, Aníbal; ROSSI, Gabriel Rodolfo; MC INNES, Martha Graciela; BUONO, Miguel Leopoldo; COZZOLINO, Ezequiel

Se presentan los resultados del seguimiento de la pesquería de Illex argentinus del año 2016 desde su inicio el 28 de enero hasta el último día pesca, el 1 de septiembre. Se analizaron los datos disponibles de captura, esfuerzo, muestreo biológico y área de operación de las diferentes flotas (potera y arrastrera) que pescan calamar. Además, se estimaron las capturas efectuadas por la flota potera extranjera que opera dentro y fuera de la ZEE. La estructura poblacional de la captura y los pesos medios semanales se determinaron a partir del muestreo biológico efectuado por Observadores a bordo del INIDEP y de los datos de Producción de la Flota Potera. Sesenta y tres buques de la flota potera realizaron 188 mareas que suman un total de 6.071 días de pesca y 53.869 t de captura (8,87 t/día). El 52% de las capturas (28.000 t) se produjeron en la Unidad de Manejo (UM) Norte a partir de abril (7,39 t/día; 61 buques), en tanto que las 25.869 t restantes, se obtuvieron en la UM Sur entre febrero y principios de abril (11,34 t/día; 59 barcos). Los arrastreros argentinos capturaron 2.976 t, de las cuales el 57% (1.689 t) fueron obtenidas al sur de los 44°S, principalmente durante febrero (1.062 t). Se estimó que en el Área Adyacente a la ZEE de Argentina, al sur de los 44°S entre las semanas 1 y 27, operaron hasta 260 buques poteros, en tanto que al norte de dicha latitud, entre las semanas 3 y 20 se detectó la presencia de hasta 90 barcos. La estimación de las capturas producidas por estas flotas implicó un alto nivel de incertidumbre debido a la falta de datos certeros sobre los rendimientos en ambas regiones, aunque la información disponible indica que se registraron valores bajos. Considerando este escenario de elevada incertidumbre, las capturas fuera de la ZEE de Argentina se estimó que fluctuaron en los siguientes rangos: 15.000-25.000 t y 25.000-40.000 t, al sur y al norte de 44°S, respectivamente. Por su parte, las capturas de la flota extranjera dentro de la ZEE de Argentina, alcanzaron las 2.373 t y operaron hasta 66 buques poteros entre las semanas 7 y 20. Entre febrero y julio Uruguay reportó la captura de 482 t de calamar. Considerando los valores mas bajos estimados para las capturas fuera de la ZEE, la captura total de I. argentinus sumó 54.769 t y 44.931 t al norte y al sur de 44°S, respectivamente; la información se resume en la siguiente tabla. ; Argentina Buques extranjeros;dentro ZEE Buques extranjeros fuera ZEE Uruguay TOTAL; Captura ;(t) N°;buques Captura;(t) N°;buq. Captura;(t) N°;buq. Captura;(t) Captura;(t); Poteros Arrast. Total Pot. Arrast. Poteros Poteros Arrast. ;Norte;44°S 28.000 1.287 29.287 61 109 25.000 90 482 54.769;Sur;44°S 25.869 1.689 27.558 59 63 2.373 66 15.000 260 44.931;TOTAL 53.869 2.976 56.845 63 127 2.373 66 40.000 482 99.700;Se contó con Observadores a bordo en 16 mareas, quienes tomaron 445 muestras que representaron un total de 66.667 ejemplares muestreados. Los resultados muestran que durante febrero y hasta comienzos de marzo, las capturas efectuadas sobre la plataforma interna entre 46°S y 48°S, recayeron exclusivamente sobre el Stock Desovante de Verano, conformado por ejemplares en reproducción y postreproducción (LMmedio = 198 mm; PTmedio = 168 g). Luego, la flota se desplazó hacia la plataforma externa donde capturó el Stock Sudpatagónico al sur de 46°S, representado por machos en maduración/madurez incipiente, y hembras inmaduras/en maduración (LMmedio = 228 mm; PTmedio = 241 g). Hacia mediados de marzo, parte de la flota se trasladó al norte de 46°S y allí comenzó a capturar calamares correspondientes al Stock Bonaerense-norpatagónico (SBNP). La captura de este stock se extendió hasta principios de junio, cuando la flota se desplazó de sur a norte, entre 44°S y 37°S, sobre la plataforma externa y talud. Estos calamares, con tallas entre 18 y 29 cm LM, se encontraban mayoritariamente en maduración y maduros. Desde comienzos de junio y hasta el final de la temporada, coincidiendo con el desplazamiento de la flota hacia la plataforma intermedia y hacia el sur (hasta 43°S), se pescó el Stock Desovante de Primavera (15-25 cm LM, mayoritariamente inmaduros). A partir de los datos de la pesca comercial solo se pudo estimar el número de prerreclutas y analizar la evolución de la SBNP, considerando dos escenarios de capturas afuera de la ZEE: 25.000 t y 40.000 t, las cuales produjeron un número inicial de ejemplares en la semana 1 de 913 y 1.184 millones de individuos, respectivamente. El escape alcanzado al finalizar la semana 21 se estimó en 15,85% y 15,48%, respectivamente

Solicitar Informe

Informe Tecnico Oficial Nº 40. 29/09/2016. 23 p.

Evaluación de abundancia de la merluza de cola (Macruronus magellanicus) del Atlántico Sudoccidental. Período 1985-2015

GIUSSI, Analia Rosa; ZAVATTERI, Anabela; DI MARCO, Emiliano Jorge; WÖHLER, Otto C.

La merluza de cola, Macruronus magellanicus, es un pez de amplia distribución geográfica que se extiende en los océanos Atlántico sudoccidental y Pacífico sudoriental. Los ejemplares que se encuentran en la plataforma continental argentina son considerados, a los efectos de la evaluación de la abundancia y del manejo, como un único efectivo pesquero. De hábito demersal pelágico y adaptable a distintas condiciones oceanográficas, ha sido capturada con altos rendimientos en distintas latitudes y profundidades. Si bien se han realizado algunos estudios para conocer las causas de la alta variabilidad poblacional que caracteriza a esta especie en aguas atlánticas, aún no se ha concluido al respecto por lo que se requiere la continuidad de investigaciones de esa índole que contribuyan a realizar el manejo sustentable de la pesquería. Las edades máximas observadas escasamente superan los 13 años, aunque se han detectado esporádicamente algunos individuos más longevos. A pesar de ello, y dada su baja frecuencia, se considera, en la evaluación de la abundancia, un grupo que reúne las edades mayores de 11 años. Con una elevada tasa de crecimiento durante los primeros años de vida, alcanza la edad de primera madurez superados los 3 años de edad, cuando tiene la mitad del tamaño máximo que poseen los individuos más longevos. La evolución de las capturas de merluza de cola ha sido variable en el período considerado. Durante los años ‘80, los desembarques fueron bajos, incrementándose abruptamente hacia finales de la misma década, cuando la operatividad de buques de bandera extranjera se materializó mediante la implementación de los Acuerdos Marco. A la finalización de los mismos, las capturas totales decayeron para aumentar, luego, hasta los máximos niveles registrados entre los años 1998 y 2004, con un posterior decrecimiento sostenido durante la década más reciente. En los últimos tres años se ha mantenido en valores cercanos a las 70.000 toneladas. En el comienzo de la pesquería el manejo se realizaba mediante el establecimiento de un valor de captura máxima permisible cuya aplicación correspondía a toda la flota que operaba sobre el recurso. A partir del año 2010, se estableció el sistema de Cuotas Individuales Transferibles, instrumento mediante el cual la Autoridad de Aplicación otorga un porcentaje de la captura total explotable a las empresas armadoras que participan de la pesquería.El modelo plateado constituye una continuidad de los que se realizaron con antelación e incluye las sugerencias vertidas en la revisión por pares llevada a cabo recientemente. En dicha revisión se analizaron los procesos y supuestos que ocurrirían en la población de merluza de cola para poder estimar su estado actual. Las modificaciones propuestas contribuyeron a estimar los puntos biológicos de referencia, objetivo (PBRO) y límite (PBRL), similares a los que se aplican internacionalmente para la ordenación de pesquerías de características semejantes. Usualmente, se empleaba como punto biológico un valor absoluto que surgía de la relación stock-recluta y que representaba posiblemente el valor de la biomasa reproductiva en el estado de equilibrio, que constituía un criterio sumamente exigente. La utilización de valores relativos, en cambio, permitiría que las modificaciones surgidas en la dinámica poblacional fueran consideradas al momento de sugerir las capturas futuras. La estimación de la abundancia del efectivo se realizó mediante la aplicación de un modelo estadístico de captura a la edad de carácter prospectivo que comprendió 31 años (1985-2015), período completo de las capturas históricas y las proporciones de edades que conformaron las mismas. Se consideró que previo al año 1985, el efectivo se encontraba bajo condiciones de equilibrio y en ausencia de explotación y se estimó la biomasa reproductiva en estado virginal cuyo reclutamiento inicial sería similar al promedio de los que podrían haber ocurrido durante los diez primeros años del diagnóstico. Los reclutamientos fueron estimados considerando dependencia con el efectivo parental, y se incluyeron errores representados mediante los desvíos respecto del valor medio. En el ajuste se utilizaron un índice de abundancia relativo y la estructura de edades, ambos obtenidos a partir de las campañas de investigación estival (1992-2009) y un índice de abundancia obtenido de la flota comercial que operó sobre el recurso en el período 2003-2015. La tendencia en la evolución de la biomasa fue variable con máximos valores entre los años 1995 a 2003. La Biomasa Total (B) correspondiente al año 2015 se estimó en 400.340 t y la Biomasa Reproductiva (BR) en 206.312 t. Los reclutamientos estimados fueron variables y se pudieron distinguir dos períodos, uno estable y el otro caracterizado por fluctuaciones, con valores notoriamente elevados. En los últimos años se detectaron bajas incorporaciones de individuos, con elevada incertidumbre, que podría ser producto de la falta de índices de abundancia referidos a la estructura poblacional. El análisis de riesgo se realizó a partir del establecimiento de los puntos biológicos de referencia objetivo (PBRO) y límite (PBRL) en relación con distintas proporciones o fracciones del estado de la BR respecto de la condición virginal (BRV) y del estado al comienzo del período de estudio (BR1985). Se consideraron dos escenarios de reclutamientos futuros: uno que incluyó todo el período de diagnóstico en el cual la mayoría de los reclutamientos fueron bajos y ocasionalmente se produjeron elevadas incorporaciones de individuos (E1); el otro, más pesimista, comprendió los últimos diez años en los cuales los reclutamientos fueron los más bajos del diagnóstico (E2).Al considerar la variabilidad de la BR respecto de la BRV y de la BR1985, el efectivo se encontró próximo al PBRO y por encima del PBRL. La proporción en relación a la condición virginal se encontró en el 42%, y respecto de la del primer año de diagnóstico, en el 53%. Las capturas biológicamente aceptables (CBA) para el año 2017, deberían rondar las 60.000 t para mantener al efectivo cercano al PBRO y próximas a 100.000 t para evitar llegar al límite de la sustentabilidad (PBRL), existiendo sólo un 10% de probabilidades de exceder los puntos biológicos de referencia planteados en el corto plazo. CBA2017 (t)Puntos Biológicos de Referencia basados en la BRV E1 PBRO: 0,4BRV 60.281 PBRL: 0,25BRV 97.104 E2 PBRO: 0,4BRV 60.599 PBRL: 0,25BRV 99.673Puntos Biológicos de Referencia basados en la BR1985 E1 PBRO: 0,5BR1985 55.941 PBRL: 0,3BR1985 93.306 E2 PBRO: 0,5BR1985 56.282 PBRL: 0,3BR1985 95.781

Solicitar Informe

Informe Tecnico Oficial Nº 42. 25/10/2016. 20 p.

Consideraciones sobre el análisis de la experiencia piloto de condrictios (Acta CFP nº 14/2016 y Resolución CTMFM Nº 9/2016)

MASSA, Ana Mariela; HOZBOR, Natalia María; COLONELLO, Jorge

El Consejo Federal Pesquero (CFP), a través del Acta 14/2016, estableció una prueba piloto con el objeto de evaluar el impacto de una medida alternativa, respecto a la normativa vigente que establece un límite en el desembarque de condrictios por marea (viaje de pesca) de 30% para rayas y 30% para tiburones o de un 50% para condrictios en conjunto (Res. CFP N°04/13, Res. CFP Nº07/13). Posteriormente la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo Argentino Uruguayo autorizó mediante Res. CTMFM Nº 09/16 la realización de dicha experiencia en el área del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo. En el presente documento, y a solicitud del CFP, se sintetiza la información consignada en los partes de pesca y la adquirida por los observadores a bordo en mareas que participaron de esta experiencia piloto de condrictios. Se analizaron los datos de la estadística oficial de las mareas incluidas en la experiencia, las cuales constan en el Informe denominado “Experiencia Piloto de Condrictios” realizado por la DNCP de la SSPyA. A partir de esta información, se caracterizó la operatoria de pesca en las mareas de la experiencia y se analizó el impacto en el desembarque de condrictios. En la experiencia participaron 39 buques y se realizaron 325 mareas, de las cuales 156 (48%) contaron con actas de descarga. La flota con mayor número de embarcaciones, correspondió al grupo con esloras entre 18 y 25 m, que realizó aproximadamente el 70% del total de mareas. Se desembarcaron un total de 1.716 t de peces condrictios (972 t de rayas, 712 t de tiburones y 32 de pez gallo). El mayor número de visitas fueron realizadas en las cuadriculas estadísticas (CE) ubicadas al norte de los 37°S, destacándose principalmente tres zonas: una frente a la costa uruguaya, otra correspondiente al Río de la Plata y la tercera entre los 35° y 37°S, entre los 50 y 100 m de profundidad. La pescadilla común (Cynoscion guatucupa), la corvina rubia (Micropogonias furnieri) y las rayas fueron las especies más capturadas en cada zona respectivamente. En general, las mayores capturas de condrictios por viaje fueron declaradas en CE asociadas a la isobata de 50 m, principalmente en el área limitada entre los 37°S y 38°S, por fuera del espacio en el que se desarrolla la pesca del variado costero (según Res. CFP Nº15/2006). En el 20% de las mareas realizadas durante la experiencia no se declararon capturas de condrictios. El 11% (37 mareas) excedieron los límites máximos establecidos por las medidas de manejo vigentes, desembarcando casi el 40% del total declarado de peces condrictios durante la experiencia. Se destacaron 12 mareas que representaron el 20% del total de la captura de condrictios. La mayor proporción de mareas en las que se declararon altos porcentaje de condrictios (mayores a los permitidos por las normas vigentes previas a la experiencia), se realizaron por fuera de la región en la que se desarrolla la pesca del variado costero según la Res. CFP Nº15/2006, principalmente en el rectángulo estadístico (RE) 3755 (37°S y 55°O). La cobertura de mareas con observador a bordo durante la experiencia fue muy baja (menos del 1%); solo tres mareas contaron con observador a bordo, a pesar de los constantes esfuerzos realizados por el INIDEP para su embarque, dado que existió gran resistencia de las embarcaciones para proceder al embarque de observadores. En la primera de ellas (marea observada 1) el desembarque de rayas y condrictios excedió lo permitido en la normativa (pero admitido en la experiencia). En la segunda marea (marea observada 2), el desembarque de condrictios representó más del 81% del total, con una operatoria de pesca caracterizada por lances con capturas de condrictios superiores al 75% y con poco desplazamiento de la embarcación entre lances. Durante la experiencia este buque realizó 8 mareas, de las cuales, de acuerdo a lo declarado, se excedió en 2 (74% y 81%), mientras que en el resto los desembarques de condrictios fueron bajos, en algunas menos del 2%. Esta misma situación fue observada en distintos buques. Lamentablemente en la tercera marea en la que fue posible subir a un observador a bordo, éste debió ser desembarcado a los pocos días por razones de salud, por lo cual dicha marea no pudo ser computada.Durante la experiencia, varios buques intercalaron mareas con altos porcentajes de condrictios, con otras que tuvieron por objetivo de pesca peces óseos, como por ejemplo la corvina rubia y pescadilla común (ver informe “Experiencia piloto de condrictios”, DNCP), lo que podría estar enmascarando la pesca dirigida a condrictios, si se consideraran mareas agrupadas. Se observaron descartes de peces, principalmente de escaso valor comercial. La castañeta fue la especie más descartada. También se observó un elevado porcentaje de juveniles de raya hocicuda/picuda devueltos al mar. Por lo expuesto, al considerar las capturas desembarcadas y las áreas donde operaron, las mareas con altos porcentajes de condrictios, no parecerían corresponder a capturas ocasionales sino a pesca objetivo, particularmente a rayas, en especial a la raya hocicuda/picuda (Zearaja chilensis=Dipturus chilensis). La posibilidad de exceder los límites máximos establecidos por la normativa vigente (Res. CFP Nº 04/13; 07/13 y la Res. CTMFM Nº 09/13) habilitaría a que algunos buques dirijan su esfuerzo directamente a los condrictios. Esto parece contradecir el objetivo de las mencionadas Resoluciones, que pretenden minimizar el impacto de las capturas de estas especies desalentando la pesca dirigida, dada la escasa capacidad de los condrictios de sostener una excesiva explotación. Los niveles actuales de captura de condrictios, particularmente del conjunto de rayas, que tienen establecida una Captura Máxima Permisible (CMP) en el área de jurisdicción de la CTMFM, sugieren que permitir mareas cuyo principal objetivo sean estas especies, determinaría un incremento en los desembarques y podría así excederse la CMP, dado que dichas capturas máximas ya son alcanzadas, e incluso superadas, aun con las restricciones vigentes. A partir de la información disponible se demuestra que es posible para las embarcaciones capturar condrictios en porcentajes y cantidades que no excedan lo dispuesto en la normativa vigente si no se opera deliberadamente en busca de estas especies, dado que este hecho se corroboró en la mayoría de las mareas, aún dentro de la experiencia. Por todo lo expuesto, con la finalidad de propender a una explotación sostenible de estos recursos, se recomienda no aumentar los máximos permitidos en la normativa vigente respecto del porcentaje en la captura de condrictios por viaje de pesca. Por el contrario, podría ser recomendable una disminución de dichos valores con la finalidad de desalentar la pesca dirigida de los mismos y desanimar los descartes de otras especies que se producen en esta pesquería. Debe tenerse en cuenta que, por sus características biológicas e historia de vida, los peces cartilaginosos son especialmente vulnerables ante la explotación intensiva o perturbación del ambiente. Por lo tanto, su explotación debe realizarse siguiendo un enfoque precautorio con medidas de manejo y conservación específicas y bajo fiscalización permanente.Por último, no puede desconocerse el contexto internacional respecto a la preocupación sobre la situación de las poblaciones de estas especies de condrictios, que derivó en sumar esfuerzos internacionales para su protección, ámbito en el que nuestro país tiene un compromiso de acción (e.g. Plan Internacional para la Conservación y Ordenación de los Tiburones). Argentina es el tercer país en el mundo según los valores declarados de desembarques de rayas, por lo tanto, está siendo especialmente monitoreada por distintos organismos y/o instrumentos internacionales

Solicitar Informe

Boletin de Noticias

¡Suscríbete ahora y recibe boletines semanales con materiales educativos, nuevos cursos, publicaciones interesantes, libros populares y mucho más!
Gracias por suscribirte a nuestro boletín! pronto te estará llegando toda nuestra información